Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Arandaneros se preparan para temporada marcada por El Niño

AGRO. Los huertos de la zona están tomando los resguardos para meses más lluviosos, mientras que también prevén un mejor periodo, producto de que el principal país competidor de Chile, que es Perú, presenta una baja considerable en su producción, lo que podría mejorar el precio de la fruta.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Luego de una temporada bastante complicada, los productores de arándanos de la zona proyectan que el nuevo periodo que se avecina será bastante desafiante para el rubro, ya que a las incertidumbres en este mercado, se le suma un factor climático, marcado por el fenómeno de El Niño, con sus intensas lluvias que no cesarían durante la primavera y el verano.

Por otra parte, también se abren mejores posibilidades para las exportaciones de esta fruta producida en Chile, ya que Perú, que es el competidor directo de nuestro país, ha sufrido una considerable baja en la producción de esta especie.

El ingeniero agrónomo y asesor independiente de la empresa AccionFruit, Ramiro Poblete, explicó que dentro del panorama que se visualiza para esta temporada de arándanos está que el país competidor directo de Chile en frutas de exportación, que es Perú, por diversos temas asociados al clima, tendrá una menor producción de fruta.

"Eso inmediatamente implica que aumentan las posibilidades de que nuestra fruta tenga un mejor precio, al haber menos oferta y mantener la demanda. Eso al menos nos tiene muy atentos", expresó.

Otro de los puntos a considerar, según el experto, es la estimación de la producción a nivel nacional, donde todo indica que habrá un nuevo ajuste a la baja, ya que es muy probable que haya un descenso desde las 86 mil toneladas a 67 mil o 70 mil toneladas en Chile.

"Los proyectos hoy día se están manejando de una forma normal, pensando en exportar, se están haciendo todos los manejos, de poda, de fitosanidad, nutrición, porque los productores en general están avanzando una temporada más, están pensando en exportar fruta", agregó.

En ese sentido, los productores están intentando hacer lo posible por bajar los costos de producción, dado que el negocio está bastante estrecho para obtener rentabilidad, lo que implica tener que tomar distintas decisiones, donde incluso algunos agricultores han optado por mecanizar la poda.

"Eso baja ostensiblemente el costo manual, son los menos, pero es algo que ya se está haciendo. Hay dos alternativas: producir para fresco o para congelado, pero el pago para fruta para congelados fue ajustado la temporada pasada, más o menos estuvo en 90 centavos de dólar por kilo de fruta producida y eso no es atractivo, porque los costos de producción difícilmente pueden ser menores a eso, aunque se coseche con máquina", señaló.

Inundaciones

Con respecto a la situación de los productores de arándanos de la zona central, tras las intensas lluvias e inundaciones, Ramiro Poblete explicó que solamente hay una estimación de daño, no hay una cifra oficial, pero la baja de la producción nacional considera el impacto de los huertos destruidos por esa afectación climática.

No obstante, aclaró que el daño sufrido por los huertos de arándanos tampoco es un impacto generalizado en la zona central, sino que son lugares puntuales.

De este modo, Poblete estima que esa situación no influye de manera importante entre los productores de la provincia de Osorno, ya que los volúmenes totales a nivel país han ido con tendencia a la baja, principalmente porque Perú ha ido desplazando las ventanas comerciales chilenas.

"Es mucho más influyente que Perú baje su producción a que se afecte la producción de la zona central de nuestro país, pensando en el negocio sureño", subrayó.

El Niño

En cuanto al clima que se viene para la primavera y verano en nuestra zona, Ramiro Poblete expuso que como ya está manifestado en un 100% el fenómeno de El Niño, esto implica un alza de la temperatura de las aguas del Océano Pacífico, entre 1,5 hasta 3 grados Celsius, lo que genera inmediatamente un aumento en las lluvias, tanto en primavera como posiblemente en verano. "Eso en cierto modo lo estamos viviendo,

"Es mucho más influyente que Perú baje su producción a que se afecte la producción de la zona central de nuestro país, pensando en el negocio sureño".

Ramiro Poblete, Asesor de AccionFruit