Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La belleza del río Llesquehue casi a punto de perderse en el océano

PUCATRIHUE. El cauce de origen aluvial nace prístino en la Cordillera de la Costa.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

El río Llesquehue en Pucatrihue, o mal conocido como "Choroy Traiguén" por el nombre de la comunidad, es un cauce de regular caudal sujeto al capricho de las lluvias y forma un estuario junto al mar que se cierra o abre dependiendo de las mareas y del flujo del mismo río.

Su origen es aluvial (nace al interior de la Cordillera de la Costa), de muy escasa pendiente y su llanura está casi a nivel del mar en sus últimos 9 kilómetros de extensión. La acumulación de sedimentos producto de la erosión en los cerros aledaños genera amplias vegas húmedas y pantanosas llamadas "hualves", donde viven diversas especies de aves silvestres.

Una veintena de familias huilliches habitan hacia el interior de las montañas, en el sector Casa de Lata. Su única conectividad es a través del río Llesquehue o bien por tierra siguiendo sendas por las laderas de las montañas.

Cuando el hermoso cauce costero está a punto de perderse en la inmensidad del Océano Pacífico, en esta época del año se muestra algo imponente, con un torrente de agua veloz que choca de frente con las olas, formando un bello espectáculo para los visitantes. Es la magia de la costa osornina, que cautiva a quienes llegan en busca de paz y relajo junto a la naturaleza.

Asignan $27 millones a organizaciones comunitarias

E-mail Compartir

El municipio de Osorno entregó 27 millones de pesos a 25 organizaciones comunitarias que resultaron con proyectos ganadores de los fondos edilicios de Seguridad Pública, de la Discapacidad y para los Pueblos Originarios.

Estas nuevas iniciativas fueron creadas con la finalidad de contribuir al desarrollo organizacional de entidades funcionales de la comuna.

El alcalde Emeterio Carrillo agradeció la disposición de los dirigentes por trabajar en bien del desarrollo de los asociados que representan, agregando que año a año son más las organizaciones comunitarias que confían en el municipio y presentan proyectos innovadores favorables a la comunidad.

El Fondo de Seguridad Pública (Fonsepu) adjudicó las propuestas de cinco agrupaciones locales que trabajan en esta área de interés. Para ello se otorgó una inversión de 15 millones de pesos, tres millones de pesos a cada organización ganadora, quienes con el dinero comprarán cámaras de televigilancia para sus villas o poblaciones, tal cual lo señaló el presidente del Comité de Seguridad Diana Rob, Diego Rosas.

En el Fondo de la Discapacidad (Fondis), fueron cuatro las agrupaciones que obtuvieron financiamiento, de un total de $3 millones 439 mil 750 que se distribuyeron. El fondo está orientado al fortalecimiento organizacional. Entre los proyectos adjudicados destacan terapias y talleres de actividad física. Y el Fondo de los Pueblos Originarios reconoció a 16 agrupaciones que se repartieron 8 millones de pesos para el equipamiento de sedes, compra de instrumentos musicales y celebración de ceremonias.

Consejero Nacional de Conadi se entregó a la policía por orden de detención vigente

JUDICIAL. El funcionario quedó en libertad y se decretó el sobreseimiento de los antecedentes por considerar que no se trata de causa penal, sino civil.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, un consejero nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) quedó detenido en el retén de Crucero, en la comuna de Purranque, a raíz de una orden de detención vigente.

El funcionario acudió al recinto policial alrededor de las 17.50 horas tras tomar conocimiento de la orden, despachada el 3 de agosto por el Juzgado de Río Negro, por no presentarse en una audiencia de formalización ese día.

En ese mismo Tribunal se llevó a cabo este miércoles el control de detención por el delito de usurpación no violenta, en calidad de autor y grado consumado.

Según los antecedentes entregados por la fiscal Ana Díaz, desde el 2015 a la fecha, el imputado, "con ánimo de señor y dueño", se encontraría ocupando un inmueble ubicado en una parcela de Hueyusca. Allí le habría prohibido el acceso a la víctima, poniendo candado en los portones y desarrollando otras actividades tales como cortar un puente de madera, con la finalidad de impedir el acceso de vehículos y tala de árboles respecto de las cuales ha obtenido ganancias económicas.

El Tribunal resolvió que en el lugar todos los comuneros mantienen las mismas facultades por la totalidad del predio mientras no se determine en definitiva las circunstancias exactas a través de un proceso particional. Se estableció que impedir el acceso no es una circunstancia que pueda ser objeto de una persecución penal, al no existir un dueño despojado.

Por ello, el consejero quedó en libertad y se decretó el sobreseimiento de los antecedentes por considerar que no se trata de causa penal, sino civil.