Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Emiten alerta por posible traslado a Chile de líder del Tren de Aragua

CRIMEN. Policías apuntan principalmente a personal que tranaja en las fronteras y que pueda identificar a Héctor Guerrero si intenta ingresar al país.
E-mail Compartir

Tanto Carabineros como la Policía de Investigaciones emitieron ayer una alerta a todas las unidades de cada institución, especialmente las que cumplen labores en las fronteras, para la detección de un posible intento de ingreso al país del líder del Tren de Aragua, Héctor Guerrero Flores, alias el "Niño Guerrero", y más de 40 secuaces de la organización criminal internacional.

Esta medida se tomó ante la posible presencia de estos sujetos en territorio chileno tras la fuga desde la cárcel de Tocorón, en Venezuela, que fue descubierta tras una intervención militar en dicho penal, que contaba con múltiples comodidades para los miembros de este cartel delictual y era su centro de operaciones.

En primera instancia fue la policía uniformada la que emitió esta alerta para evitar que ingrese al país el hombre de 39 años, quien habría huido de Venezuela hacía el sur del continente, por lo que se sospecha su acercamiento a Perú o Chile, donde el grupo criminal cuenta con muchos integrantes que buscan extender su influencia.

El pasado viernes el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, señaló que "nuestra policía está alerta, pero no tenemos ningún antecedente que permita afirmar que el líder del Tren de Aragua está en Chile".

Según información publicada por Emol, la alerta de Carabineros se entregó a nivel nacional en todas las unidades del país de forma interna para que funcionarios de servicio tengan esa información.

Se trata de un sujeto de "alto compromiso delictual", que "posiblemente se puede haber trasladado hasta Chile". Según información del documento policial, Guerrero Flores, de nacionalidad venezolana, mide cerca de 1,70 metros, tiene tez blanca, cabello negro y contextura gruesa.

Poderoso armamento

El documento de la PDI identifica a un grupo numeroso todos de miembros de la banda criminal, de los cuales se repartieron imágenes en las que varios exhiben poderoso armamento. La descripción de la policía civil habla de que pueden contar con fusiles AK-47, subametralladoras, escopetas, granadas, además de armas cortas como revólveres y pistolas.

Entre sus delitos con mayores frecuencias se detallan el secuestro, la extorsión, los homicidios y las estafas por telefonía y redes sociales.

El documento apunta a informar a "todo el personal que realiza labores de control migratorio y fiscalización de pasajeros", para así "poner el máximo resguardo y lograr evitar que estas personas con antecedentes negativos ingresen al territorio nacional".

En total son 43 individuos identificados. Entre ellos, aparecen los nombres de Héctor Guerrero Flores, Richart José Espinal Quintero, Fernando José Torres Suárez, Eleazar Kasshoggi Mujica Rojas y Henderson Adrián Villarroel Duque.

Esto ocurre en Chile, mientras en Perú también hay gran preocupación y de hecho el martes se supo que el Ministerio del Interior ofreció una importante recompensa por información sobre el paradero de Guerrero. La cifra es de medio millón de soles, equivalente a 120 millones de pesos chilenos.

El gobierno de Venezuela emitió una alerta roja mundial a la Interpol para la captura de Guerrero en cualquier país en el que sea hallado. Mientras que Colombia y Ecuador también tienen alertadas a sus policías para que detecten cualquier indicio de la presencia del líder criminal dentro de sus fronteras.

Gobierno presentó proyecto que regula narcofunerales y pone plazo a inhumación

INICIATIVA. Entierro se tendrá que realizar hasta 24 horas tras la muerte.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric presentó un proyecto de ley para regular los funerales de alto riesgo o también llamados narcofunerales, y los delegados presidenciales regionales tendrán que "a través de resolución fundada, establecer el nivel de riesgo del funeral, previo informe técnico elaborado por Carabineros de Chile".

Por otro lado, deberán ordenar que la iniciativa busca que "la inhumación se realice dentro de las 24 horas siguientes al fallecimiento" y en ese plazo tendrá que hacerse "la totalidad del proceso funerario", hasta el traslado al lugar de sepultación o cremación.

El proyecto se encuentra con discusión inmediata y también plantea mayores sanciones para delitos cometidos durante narcofunerales.

El Mandatario remarcó que se tiene registro de 1.736 hechos de este tipo desde 2019 y aseguró que "no es aceptable que una ceremonia fúnebre se traduzca en balazos, en fuegos artificiales, en desorden o incivilidades. Por grande que sea la legítima tristeza que causa la pérdida de un ser querido, no es aceptable que un funeral obligue a paralizar un barrio entero, a suspender clases, a cerrar calles al tránsito de vehículos o de personas".

"No queremos más colegios cerrados por el temor que generan este tipo de actos, no lo podemos permitir, es algo que ante los más de mil 736 funerales entre mayo de 2019 y este año han causado, se ha ido naturalizando y no estoy dispuesto a que esto naturalice", agregó.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que "lo que el Gobierno de Chile está haciendo para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado es serio, es integral, es sistemático, no está empezando hoy y va a dar frutos en la medida que seamos persistentes, en la medida que seamos sistemáticos, en la medida que seamos serios".

Piden urgencia

En la ceremonia realizada en La Moneda para anunciar el proyecto llamó la atención la presencia del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (UDI), quien recalcó que era el único jefe comunal "de oposición que ha estado presente en esta actividad, justamente porque no me pierdo que en este tema en particular y en la seguridad en general, tiene una mirada nacional. Nos requiere a todos".

"Por muy opositor que uno pueda ser a un Gobierno, nunca se justifica votar en contra de una legislación que va en favor de la seguridad de los chilenos. Lo que antes algunos votaron todo en contra y hoy día nos piden sus votos, van a contar con nosotros", insistió Carter y emplazó al Gobierno a "ponerle urgencia" al proyecto de narcofunerales.

"No da lo mismo si es una discusión simple o se pone discusión inmediata, se requiere urgencia en esto, de modo tal que tengamos una ley pronto", justificó el alcalde.

Colegio de Abogados preocupado por aumento de organizaciones criminales

DECLARACIÓN. Acusan "graves" amenazas en contra de fiscales y jueces.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el Colegio de Abogados manifestó su preocupación por el aumento de organizaciones criminales y las "graves amenazas en contra de fiscales y jueces".

"Esta situación se ha visto agravada recientemente por la orden de un Juez de Garantía de entregar antecedentes a los Defensores respecto de la identidad de testigos y agentes encubiertos, la que ha sido oportunamente dejada sin efecto por la Iltma. Corte de Apelaciones de Arica, cumplida por parte de los Defensores Públicos respectivos", agrega la asociación gremial haciendo referencia a un caso contra el Tren de Aragua.

En esa línea, el Colegio de Abogados "condena las amenazas que están recibiendo intervinientes del Sistema Procesal Penal, que importa un claro atentado en contra del ejercicio de la función que le corresponde a los fiscales y a los jueces, lo que no respeta la debida objetividad e independencia que debe asegurarse para el adecuado ejercicio de las funciones que realizan".

"Adicionalmente, cabe señalar que la eficacia de la persecución penal y el adecuado juzgamiento de hechos delictuales cometidos por organizaciones criminales se ve afectado si no se brinda a jueces, fiscales, testigos, agentes encubiertos y a sus familias las protecciones previstas por la ley, siempre con pleno respeto a las garantías del debido proceso. Es indispensable proporcionarles los recursos, la formación y el apoyo necesarios para que puedan desempeñar sus funciones sin temor ni injerencias", indica la declaración del Colegio.

En ella además solicitan "a las autoridades del Ministerio Público la máxima diligencia en la investigación respecto de los delitos cometidos por organizaciones criminales".