Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía española acusa a Shakira de defraudar en US$6,3 millones en nueva causa por delito fiscal

GENTE. La acusan de utilizar entramado de 18 sociedades con sede en paraísos fiscales.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La Fiscalía española acusa a la cantante colombiana Shakira de haber defraudado al Fisco en más de 6 millones de euros (6,3 millones de dólares) en las declaraciones de la renta y del impuesto de patrimonio de 2018, utilizando para ello un entramado societario con sede en paraísos fiscales.

Así lo sostiene el ministerio público español en la querella que presentó hace tres meses contra la artista -notificada a su domicilio en Miami-, lo que dio pie a que un juzgado de Barcelona abra una segunda causa contra ella, por dos delitos contra la Hacienda Pública española.

Sin embargo, el gabinete de comunicación de Shakira precisó a Efe que no ha recibido "notificación alguna en Miami, domicilio oficial de la cantante, sobre la querella", y resaltó que su equipo legal está "centrado en la preparación del juicio" que empezará el 20 de noviembre.

Shakira será juzgada ese día en la Audiencia de Barcelona por defraudar 14,5 millones de euros entre los años 2012 y 2014, en otra causa iniciada por la Fiscalía de Delitos Económicos de esa ciudad.

En esta ocasión, el ministerio público plantea en su querella que la artista colombiana pueda declarar como investigada por videoconferencia desde EE.UU., adonde se trasladó desde Barcelona tras su ruptura con el exfutbolista Gerard Piqué.

La querella sostiene que la cantante defraudó a la Agencia Tributaria española en 5,3 millones del impuesto de la renta sobre personas físicas, correspondientes a los ingresos de su gira de 2018 "El Dorado" y por la cesión de sus derechos intelectuales, y otros 773.600 euros en el impuesto de patrimonio por los 12 millones que posee en inmuebles y activos financieros.

Cómo operaba

Para defraudar al fisco la querellada se sirvió de un entramado societario y presentó "declaraciones inveraces" de renta, en las que omitió declarar rendimientos y se dedujo gastos que no procedían, con lo que logró reducir la cuota a pagar.

Según la denuncia, Shakira cobró parte de los ingresos que percibía por la cesión de sus derechos musicales a través de una sociedad constituida en Luxemburgo con la que firmó varios "contratos simulados", y se benefició de una tributación "muy reducida" que en el ejercicio de 2018 fue de 1,39%.

Esa firma luxemburguesa, en opinión de la Fiscalía, "era meramente una sociedad interpuesta a los únicos efectos fiscales" que no llegó a desempeñar actividad alguna, más allá de una "intervención meramente formal y administrativa".

También refiere la querella que Shakira utilizó otra sociedad instrumental, constituida en España en 2017, para "contabilizar los ingresos y los gastos correspondientes" a su gira "El Dorado" -que incluyó 53 conciertos en 22 países-, pese a que la firma carecía de actividad real.

La denuncia de la Fiscalía menciona otras 17 sociedades "instrumentales" con sede en Holanda, Malta, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas, Miami, Nueva York o Liechtenstein que la investigada utilizó supuestamente para gestionar los ingresos procedentes de su carrera musical, así como el mantenimiento de su patrimonio inmobiliario y financiero.

Además, el ministerio público considera que Shakira se dedujo siete millones de más en los gastos de sus sociedades, en algunos casos porque fueron contabilizados por duplicado y en otros porque eran pagos "eminentemente personales", como viajes particulares en jet privado -150.483 euros -, así como pasajes de avión para sus dos hijos y su educadora.

Shakira tiene pendiente un juicio por otra querella por fraude fiscal presentada en 2018, causa que siguió adelante pese a que la artista devolvió 17,2 millones de euros -la suma presuntamente defraudada más intereses-, cuando supo que estaba siendo investigada. En ese proceso, la Fiscalía pide una pena de ocho años y dos meses de cárcel y multa de 23,8 millones de euros para la cantante.

Esposa de Bruce Willis dice que no sabe si el actor es consciente de su enfermedad

E-mail Compartir

Emma Heming Willis, esposa del actor Bruce Willis, asegura que no sabe si el protagonista de "Duro de Matar" es consciente de la demencia frontotemporal que padece.

Heming Willis asistió al programa estadounidense "Today" para hablar de dicha enfermedad durante la Semana Mundial de Concientización sobre la Demencia Frontotemporal, donde comentó lo difícil que ha sido para el actor y su familia lidiar con el diagnóstico.

"Es duro para la persona diagnosticada. También es duro para la familia. (...) Cuando dicen que es una enfermedad familiar, realmente lo es", expresó la modelo de 45 años.

La presentadora del programa estadounidense, Hoda Kotb, le preguntó a la esposa si Willis era consciente de lo que le pasaba, a lo que la mujer respondió que era "difícil de saber".

No obstante, también destacó que a pesar del diagnóstico del actor, en sus vidas seguían pasando "cosas bonitas" y aseguró que Willis querría que tanto ella como sus hijas pudieran seguir disfrutando de la "alegría de la vida".

El actor Bruce Willis se retiró en 2022 tras el anuncio de que padecía afasia, un trastorno del lenguaje.

La confirmación de la demencia que padece, que afecta al lóbulo frontal del cerebro y provoca alteraciones en la conducta, además de perjudicar al habla, llegó en febrero de este año, según expuso su familia a través de redes sociales. Desde entonces, los más cercanos han cuidado del actor y Emma Heming se encarga de informar cada cierto tiempo sobre su estado de salud.

Durante casi cuatro décadas, Willis protagonizó numerosos éxitos, como "Duro de Matar" (1988) y sus secuelas o títulos como "Armageddon" (1998) y "El Sexto Sentido" (2001), consiguiendo un Globo de Oro y un premio Emmy.