Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aprueban recursos para reconstruir la posta de Salud de Puerto Octay

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos, en su última sesión plenaria realizada en Puaucho, en La Costa, aprobó más de $1.000 millones para la remodelación de la Posta de Salud Rural de Rupanco, que atiende a más de 800 personas de los sectores de El Inca, Administración Rupanco, Las Juntas, San Ramón y Maitenes, según lo detallado por el alcalde de Puerto Octay, Gerardo Günckel.

El proyecto contó con el voto favorable de los cores María Angélica Barraza, Andrea Iturriaga, Alexis Casanova, Francisco Reyes, Francisco Paredes y el presidente de la comisión provincial de Osorno, José Luis Muñoz.

Los consejeros señalaron que el compromiso del Gobierno Regional con el área de la salud, a través del Convenio de Programación, se está reactivando, por lo que el trabajo conjunto con los municipios se seguirá realizando para agilizar las obras que no han tenido avance.

Buscan mejorar y embellecer los espacios del Hospital San José

TRABAJADORES. Funcionarios del recinto reutilizan materiales para ornamentar.
E-mail Compartir

Algunos funcionarios de la salud que trabajan en el Hospital Base San José de Osorno se reúnen en sus ratos libres para recuperar espacios verdes, embellecerlos y fortalecer la salud mental de pacientes, sus familiares y del mismo personal. Los trabajadores y profesionales aplican algunos conocimientos en la carpintería y jardinería, donde dan rienda suelta a su creatividad. Se trata del "Comité de Gestión Ambiental", que ha concretado algunas mejoras en el recinto de alta complejidad, tal como la decoración en la zona del patio de luz del área de pabellón y parto.

Según comentó Juan Carlos Puñanco Lafquén, presidente del Comité, recibieron el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con algunas especies que instalaron en los maceteros que confeccionaron reutilizando madera para la construcción. También crearon jardines verticales con plantas nativas como helechos, canelos, chilcos y flores de temporada.

Invitan a participar en concurso de poesía y canto huilliche en San Juan de la Costa

CULTURA. Pueden postular residentes de la comuna hasta el 6 de octubre.
E-mail Compartir

La municipalidad de San Juan de la Costa, a través de su Oficina de Asuntos Williches y la Unidad de Cultura, realizará la primera edición del concurso "Poesía y canto williche", iniciativa que busca fomentar la expresión artística de las mujeres indígenas en la comuna.

El concurso está abierto a todas las residentes de San Juan de la Costa, desde los 18 años de edad. La convocatoria invita a las participantes a enviar sus poesías o canciones que reflejen la riqueza cultural y lingüística de la comunidad, poniendo énfasis en la lengua huilliche y en el idioma castellano.

Los concursantes pueden hacer llegar sus creaciones de manera física en la oficina de Asuntos Williches de la municipalidad o a través del correo electrónico concursopoesiacanto@gmail.com

El plazo para presentar las poesías y canciones culmina el 6 de octubre, a las 16.30 horas.

La premiación está programada para el 31 de octubre de 2023, instancia en la que se otorgarán reconocimientos a las obras más destacadas.

Este concurso representa un esfuerzo para preservar y celebrar la riqueza de la cultura de la etnia.