Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Nasa abre hoy la cápsula que por primera vez trajo material de un asteroide a la Tierra

ASOMBRO. Después de siete años de viaje, la nave llegó el domingo a Utah con unos 250 gramos de polvo y roca de Bennu.
E-mail Compartir

Por primera vez en su historia, la Nasa logró este domingo traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que los científicos esperan proporcione información única sobre el origen de la vida y sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

En medio de una gran expectación, la cápsula que contiene las muestras del asteroide Bennu aterrizó a las 08.52 hora local en el desierto de Utah (Estados Unidos), poniendo fin a un viaje de siete años.

Es primera vez que la Nasa, la agencia espacial de EE.UU., consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero se trató de una cantidad mínima, no mayor que una cucharadita de polvo y rocas.

La misión de la Nasa, bautizada como Osiris-Rex, espera haber recolectado 250 gramos de restos del asteroide Bennu, aunque los científicos no lo sabrán con certeza hasta que abran la cápsula hoy.

Una "cápsula del tiempo"

Según dijo a Efe el argentino Lucas Paganini, científico planetario de la Nasa, Bennu contiene moléculas que se remontan a la formación del sistema solar hace 4.500 millones de años y que podría arrojar luz sobre preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos, como el origen de la vida y del propio sistema solar.

"Los asteroides son muy importantes porque son los desechos de cuando se formaron los planetas 4.500 millones de años atrás. Son como cápsulas del tiempo, equivalentes a fósiles de dinosaurios que nos permiten saber qué estaba ocurriendo hace millones de años. En este caso, con nuestra misión, estamos viajando miles de millones de años atrás en el tiempo", explicó Paganini.

Los científicos creen que esas moléculas podrían haber llegado a nuestro planeta a bordo de meteoritos y, por tanto, analizar la composición de Bennu les servirá para comprobar esa hipótesis y esclarecer qué papel podrían haber jugado los cuerpos celestes en el origen de la vida.

Los científicos eligieron Bennu porque es relativamente rico en moléculas orgánicas y, además, tiene una órbita conocida, lo que facilitó que la nave nodriza Osiris-Rex pudiera acercarse para tomar muestras.

Descubierto en 1999, se cree que se formó a partir de fragmentos de un asteroide mucho más grande tras una colisión. Mide medio kilómetro de ancho, aproximadamente la altura del Empire State de Nueva York, y su superficie negra y rugosa está llena de rocas grandes.

Además, existe la hipótesis de que Bennu colisione con la Tierra en 159 años y, aunque esta posibilidad es de solo un 0,057%, esta misión de la Nasa también serviría para ver cómo cambiar la trayectoria del asteroide si fuera necesario.

"Bienvenida a casa"

La NASA transmitió en directo el aterrizaje en el desierto de Utah de la cápsula, del tamaño de una cuna de bebé.

El momento más emocionante se produjo cuando se desplegó el paracaídas, de aproximadamente 81 por 50 centímetros , un paso crucial para reducir la velocidad de la cápsula y evitar que los restos del asteroide Bennu se estrellaran en el desierto de Utah.

"Bienvenida a casa", exclamó en ese momento Noelia González, del equipo de comunicaciones de la Nasa y encargada de la retransmisión en español del evento.

La cápsula ingresó en la atmósfera alrededor de las 8:42 hora local en Utah, a una velocidad de 44.500 kilómetros por hora y enfrentando altas temperaturas, por lo que era clave que redujera su velocidad durante el descenso a la Tierra.

Cuatro horas antes de su aterrizaje, la nave nodriza Osiris-Rex liberó la cápsula en el espacio, a una distancia de exacta de 102.000 kilómetros de nuestro planeta, y puso rumbo a otro asteroide llamado Apofis y que estudiará durante los próximos años.

Pureza inigualable

Los científicos se llevaron la cápsula a una sala hermética, libre de cualquier otra molécula, en una base militar cercana, asegurando así que la muestra permaneciera libre de contaminación.

El valor de la muestra radica en que no está contaminada por otras sustancias, lo que podría proporcionar información previamente desconocida.

Ayer la cápsula fue llevada en avión hacia el Centro Espacial Johnson de la Nasa en Texas, pues no todos los polvos y rocas de Bennu se usarán para la investigación de manera inmediata, sino que el 70% de los restos se preservarán para futuras generaciones.

ChatGPT ahora puede "ver, oír y hablar"

E-mail Compartir

OpenAI, la empresa creadora del chatbot con inteligencia artificial (IA) generativa ChatGPT, anunció una nueva versión de su popular herramienta que es capaz de "ver, oír y hablar" en voz alta con los usuarios.

Hasta ahora solo se podía interactuar con las distintas versiones de ChatGPT por escrito, pero los usuarios de pago en "dos semanas" podrán tener una conversación en voz alta y escuchar las respuestas de la máquina, así como mandar fotos, imágenes, capturas de pantalla y documentos al chat para obtener respuestas específicas.

Por su parte, los que usan la versión gratuita de esta herramienta podrán sacarle partido a estas nuevas actualizaciones "poco después", según OpenAI.

"La voz y la imagen te brindan más formas de usar ChatGPT en tu vida. Cuando estés en casa, saca fotografías de tu refrigerador y despensa para saber qué hay para cenar (y haz preguntas para obtener una receta paso a paso)", anota la empresa en un comunicado.

Para ejemplificar cómo se puede usar la herramienta de voz, la empresa dice que se puede utilizar para "contar un cuento o resolver un debate".

Por ahora, este asistente de voz -que es similar a Alexa, de Amazon, y a Siri, de Apple,- estará disponible para iOS y Android, pero no en PC.

Se podrán elegir entre cinco voces distintas, aunque la voz que viene por defecto y la que salía en los ejemplos de hoy es una voz que imita a la de una mujer joven y aparentemente blanca, como suele ser habitual en este tipo de herramientas.

Mediante Whisper -herramienta de OpenAI que usa la IA para trascribir audio- se convierte la voz del usuario a texto, y la compañía luego usa su nuevo modelo de conversión de texto a voz para la respuesta de la máquina.

"Nuestra nueva tecnología de voz es capaz de crear voces sintéticas realistas a partir de tan solo unos segundos de voz real. Esto abre las puertas a muchas aplicaciones creativas y da herramientas de accesibilidad. Sin embargo, estas capacidades también presentan nuevos riesgos, como la posibilidad de que actores maliciosos se hagan pasar por figuras públicas o cometan fraude", advierte la empresa.

OpenAI, además, anunció hoy que la plataforma de música Spotify está utilizando el "poder de esta tecnología para traducir algunos de sus pódcast a "idiomas adicionales, pero manteniendo las propias voces de los presentadores e invitados".