Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dueña de casa fallece en incendio que destruyó la vivienda donde vivía sola

JUNQUILLAR. La víctima es Gladys Carabantes (65 años) quien no logró salir del inmueble, que en cosa de minutos fue arrasado por el fuego. Sus restos calcinado serán sometidos a peritajes.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Pesar es lo que existe entre los habitantes de Junquillar (ruta U-146), distante a unos 24 kilómetros de Osorno por el camino a Puyehue, luego del incendio que pasada la una de la madrugada de ayer terminó con la vida de la vecina Gladys Carabantes González, quien no pudo escapar de las llamas que de paso consumieron su hogar y las bodegas del inmueble.

El fuego fue advertido por vecinos quienes salieron de sus hogares para ayudar a la vecina, quien debido a una operación en una de sus rodillas tenía complicaciones para desplazarse de manera normal.

Sin embargo los residentes de Junquillar recorrieron el entorno de la vivienda, pero ni la vecina Gladys ni sus perros eran visibles en las cercanías. Debido a la onda calórica del fuego era imposible aproximarse a la casa que ya estaba siendo afectada en su totalidad por las llamas que se propagaron a unas bodegas ubicadas en las cercanías.

Problema de agua

Fue pasadas las 1.20 que Bomberos de Osorno y Puyehue recibieron la alarma de incendio en Junquillar, sector que coincide con la división de ambas comunas.

Las labores se extendieron hasta pasadas las 5 de la madrugada.

Javier Rupertus, segundo comandante de bomberos de Osorno, comentó a este medio que "fue un incendio con mucha carga calórica por tratarse de una construcción antigua en forma de L de dos pisos. El fuego se propagó a unas bodegas y la distancia nos obligó a trabajar con varias compañías de ambas comunas".

Rupertus indicó también que "se debió recurrir a un estero cercano en Los Negros, desde donde se pudo extraer el agua y abastecer a los móviles que acudieron al llamado".

Lamentablemente, dijo el comandante, "la dueña de casa que vivía sola no pudo salir a tiempo y sus restos fueron encontrados en medio de la remoción de los escombros de lo que fue su casa. En cuanto al origen y la causa, son materia de investigación por parte de peritos de Carabineros".

Durante la mañana de ayer un equipo del Laboratorio Criminalístico de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt trabajó en el siniestro levantando algunas evidencias.

Pasadas las 10 de la mañana un funcionario del Servicio Médico Legal retiró los restos encontrados, y se le informó a la familia de la fallecida que se realizará un peritaje en la ciudad de Puerto Montt para tomar muestras de ADN para confirmar de manera científica que los restos corresponden a Gladys Carabantes.

Vecinos

"Ella era una persona muy jovial a su edad. Era una excelente vecina, creyente en Dios y siempre colaboraba, siempre ayudaba. Ella estaba presente en todo aportando donaciones a la Junta de Vecinos, tenía una chica que le ayudaba en sus cosas porque la habían operado de la rodilla", expresó Paulina Cerda residente en el sector.

El presidente de la Junta de Vecinos de Junquillar, Ricardo Barrientos, señaló que buscarán crear la forma de contar con una piscina para mantener agua y así enfrentar este tipo de emergencias.

"Estamos lejos de la ciudad y mientras llegan los carros son minutos eternos. Por ello vamos a ver qué factibilidad hay de crear un surtidor de agua para abastecer a los móviles usando nuestra red de agua potable, una especie de piscina o contenedores. Algo que permita que recarguen de ahí agua".

El sector dejó de ser un villorrio. Actualmente hay más de 60 familias donde muchos son adultos mayores. "Estamos enfocados en la prevención de emergencias y ahora en octubre íbamos a abordar el tema de los incendios y emergencias domésticas con Bomberos", sostuvo.

65 años tenía la víctima quien hace un año y medio había quedado viuda, por lo que vivía sola en su casa.

3.20 AM bomberos que removía los escombros de la casa encontró los restos de la fallecida.

Pedirán que se declare zona de excepción

ATAQUES. Autoridades políticas y comunales están divididas por esta medida.
E-mail Compartir

El ataque incendiario de camiones en una forestal de Riachuelo (comuna de Río Negro) preocupa a las autoridades políticas de la zona, las cuales temen que se vuelva costumbre.

Por ello el diputado Daniel Lilayú, junto con condenar estos hechos, expuso que "desde hace meses además venia advirtiendo y solicitando que se tomen medidas para evitar que lo que hoy ocurre en La Araucanía no se comience a vivir en la Región de Los Lagos. Además, pedí que el estado de excepción se extienda a las regiones de Los Ríos y Los Lagos y no he sido escuchado. Lo que ha ocurrido ahora en Río Negro viene a ratificar que yo estaba en lo correcto", detalló.

El senador Iván Moreira añadió que el terrorismo tiene ganado estos actos que afectan a las forestales.

"El Gobierno tiene que colocarse los pantalones. Ya no son niñitos adolescentes quienes están gobernando. Deben dejar de lado sus complejos del pasado y actuar con decisión ante un problema que exige soluciones rápidas para evitar que nuestra ciudadanía sea capturada por el miedo", expuso.

Alcaldes divididos

Esta misma petición la realizó el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, quien se suma a este requerimiento ya que ve con profunda preocupación estos hechos delictuales que producen temor e inseguridad en sus vecinos.

"Para mí como alcalde, si este estado de excepción conlleva acciones concretas, como lo es aumentar la seguridad que nos interesa como comuna, voy a estar de acuerdo que se considere", recalcó.

Además, Cruzat señaló que es importante también saber cómo va el desarrollo de las investigaciones de estos delitos que se han cometido.

"Para nosotros sería bueno que las investigaciones culminen con resultados y se puedan conocer, ya que hay algunos casos que no quedan en nada. Llevamos varios casos en la comuna que no sabemos de sus avances", acotó.

En tanto el jefe comunal de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, sostuvo que "no se justifica, estratégicamente creo que no es conveniente y no tiene justificación ni fundamento alguno, dado el tipo de ocurrencia de este tipo de eventos en la zona".