El Osorno para no olvidar: "Te invitamos a proteger y embellecer el río Damas"
En 2004 se inició este programa organizado por la Red Ambiental Ciudadana en unión con la juntas de vecinos de las poblaciones Angulo y Los Notros. La iniciativa incluyó un puerta a puerta en los sectores ribereños para crear conciencia y recoger la opinión vecinal. Todo el proceso dio pie a una ordenanza ambiental aprobada en julio de 2007.
ricardo becerra es el autor de esta serie de artículos sobre la historia del damas.
Dentro de las múltiples actividades realizadas por la ciudadanía para recuperar al río De Las Damas, en el verano del 2004 se inició la acción ambiental: "Te Invitamos a proteger y embellecer nuestro río de Las Damas", organizada por la Red Ambiental Ciudadana y apoyada por las juntas de vecinos de las poblaciones Angulo y Los Notros.
Esa acción del voluntariado ciudadano tenía como objetivo principal crear conciencia activa en la comunidad osornina en cuanto al impacto negativo que genera la contaminación en el río De Las Damas y trabajar para mejorar y hermosear su entorno y ecosistema.
Para ello se abarcó desde la población Los Notros hasta la desembocadura del río De Las Damas en el río Rahue, donde integrantes de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno y vecinos realizaban un trabajo puerta a puerta repartiendo volantes y trípticos de concientización y educación ambiental.
Entre los sectores habitacionales visitados estaba Chuyaca, sector Liceo Industrial, Villa Los Notros, Kolbe Bajo, Villa Aranjuez, las poblaciones Eleuterio Ramírez y Angulo, cuesta Pilauco, calles Domingo Santa María, Germán Hube, Baquedano y hasta la desembocadura con el río Rahue.
A su vez, existió una coordinación con el Departamento de Aseo de la Municipalidad, que permitió entregar a los vecinos el fono 3120202 para denuncias de actos que atentatorios contra el río De Las Damas.
Lo anterior significó que el Departamento de Aseo recibió una importante cantidad de llamados vecinales, que denunciaron situaciones de contaminación y malas prácticas hacia el río y su entorno.
Petición de vecinos
Es importante destacar que en este trabajo voluntariado puerta a puerta, los vecinos entregaron sus opiniones al respecto, coincidiendo en la importancia de la reforestación con árboles nativos y reemplazar los árboles exóticos que están en las orillas del cauce, porque estos consumen una gran cantidad de agua.
Para los vecinos era prioritario una constante fiscalización de las autoridades correspondientes a las industrias y empresas sanitarias, a quienes culparon como los principales contaminantes de los ríos De Las Damas y Rahue.
Se solicitó una mayor presencia de Carabineros y para ello se realizaron gestiones, tras lo cual efectuaron rondas en jornada vespertina, diurna y nocturna, especialmente en puentes, pasarelas y sitios eriazos, entre otros puntos, con lo cual disminuyó considerablemente la cantidad de basurales en las orillas del río De Las Damas.
Los vecinos también solicitaron la toma de muestras de agua para determinar con mayor precisión el grado de contaminación que afecta al río De Las Damas. Que las sanciones a los infractores por contaminar los ríos sean más onerosas, porque las multas hasta ese momento eran mínimas. Los residentes también hicieron un llamado para que los políticos, sin importar la tendencia, se preocupen verdaderamente de lo estaba sucediendo con el río De Las Damas y no solamente llegaran cuando están en campaña de captación de votos.
Todos los comentarios vertidos por los vecinos fueron entregados a las autoridades de la época, para su incorporación en planes y estrategias a nivel de los organismos estatales competentes a la contaminación de los ríos.
La positiva recepción de "Te Invitamos a proteger y embellecer nuestro río de Las Damas", por parte de los vecinos, especialmente ribereños, permitió que esta iniciativa ciudadana se prolongara en el tiempo.
Así fue como se incorporaron establecimientos de enseñanza básica en nuestra ciudad, tales como la entonces Escuela San María (hoy desaparecida) y las escuelas España y México, potenciando de esta forma el accionar de los grupos ecológicos existentes en esas unidades educativas.
Una de las acciones emprendidas con los estudiantes y profesores fue realizar una limpieza y eliminación de basura en las riberas del cauce. Posteriormente, se inició un trabajo de reforestación con árboles nativos, siendo el Parque Chuyaca el primer sector beneficiado y luego la Villa Los Notros, que fue reforzada con la acción ambiental de las campañas "El Árbol: Nuestro Compromiso" y "Vamos Limpiando y Regando".
Una ordenanza
A partir de una iniciativa de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, el martes 13 de agosto del 2003 el concejo municipal acordó trabajar en la creación de una Ordenanza Municipal del Medio Ambiente para la comuna.
Se estableció que el municipio se comprometía a confeccionar un borrador de la ordenanza y la Red Ambiental Ciudadana de Osorno desarrollaría los encuentros ambientales ciudadanos, con el objetivo de socializar ese proceso, recogiendo las observaciones y sugerencias de los vecinos para incorporarlos a dicha ordenanza.
A través de ese instrumento se buscaba también establecer, entre otras áreas ambientales, los parámetros e indicaciones en cuanto a la preservación, cuidado y deberes tanto del municipio como de la sociedad civil, hacia el río De Las Damas y Rahue.
Después de los encuentros ambientales ciudadanos efectuados en Ovejería Bajo, Francke, Chuyaca, Rahue Bajo, Rahue Alto y el centro de Osorno, se entregó un documento que recogía las opiniones ciudadanas a la corporación edilicia, siendo analizado por la Dirección de Asesoría Jurídica.
Finalmente, en julio del 2007 el Concejo Municipal aprobó la Ordenanza de Gestión Ambiental para la comuna de Osorno y a partir de un instrumento jurídico, se estableció regular, proteger e incorporar gestiones a nivel comunal tendientes a descontaminar los ríos De Las Damas y Rahue.
Una de las acciones emprendidas fue realizar una limpieza en las riberas del río de las damas y también la reforestación.
una petición fue reemplazar la flora exótica por nativa.