(viene de la página anterior)
una vivienda de dos pisos donde se encuentran varios emprendimientos en exhibición, que van desde ropa y accesorios femeninos, hasta juguetes, cosmética y servicios como fonoaudiología, manicura y también sesiones de reiki.
Una de las socias fundadoras de esta tienda es Carolina Carrillo, quien recordó que comenzaron el año 2018 en un segundo piso ubicado en calle O'Higgins, con muy buena llegada de público, lo cual fue cambiando con el pasar del tiempo, recibiendo dos fuertes golpes: primero el estallido social y meses después la pandemia.
"Comenzamos un grupo de amigas y en el camino se fueron incorporando más personas. Nos fuimos dando cuenta que cada vez había más emprendedores en Osorno. Así fuimos creciendo, nos fuimos haciendo más conocidas con el tiempo, y ahora muchos saben de este lugar. Todo comenzó como ensayo y error, pero al final la verdad es que ha sido muy bonita la experiencia", detalló.
Actualmente cuentan con 20 emprendedoras, donde muchas de ellas tienen trabajos aparte, así como otras que viven al 100% del negocio, agrupándose todas bajo un factor común que es la armonía y la lluvia de ideas para hacer crecer el negocio.
"Siempre nos reunimos una vez al mes para organizar lo que vamos a hacer. Ya tenemos una relación de amistad, porque algunas vienen desde el principio. Nosotros nunca hemos pedido muchos requisitos para entrar a la casona, pero ahora hemos ido cambiando algunas cosas, como por ejemplo que tienen que tener sus redes sociales activas y que entiendan el sistema colaborativo, porque uno puede llegar, dejar sus cosas y no aparecer nunca más, pero la idea es que los clientes de una pasen a la otra y así nos ayudemos entre todas", remarcó Carrillo.
En el caso de esta tienda, el arriendo de los espacios comienza desde los 20 mil pesos, que es una parte de una repisa, dos espacios valen 35 mil pesos y la repisa completa 50 mil pesos, lo que es bastante bajo en comparación a un local. La ventaja es que es una vitrina en que los productos pueden ser vistos durante todo el día, además de los eventos especiales que se hacen cada cierto tiempo, en fechas especiales como Navidad o el Día de la Madre.
Crecimiento constante
Con un exquisito aroma a hierbas y a productos de cosmética natural, en pleno centro de Osorno funciona desde hace casi dos años el Mercadito Ecológico (Mackenna #1095), donde la propietaria de este negocio, Angélica Dooner, relató que este espacio nació virtualmente en época de pandemia, con un sentido ecológico ya que en esa época era muy difícil encontrar ese tipo de productos, que generalmente se venden en ferias de emprendedores.
"Me tiré a la piscina y partí con algo muy básico, sólo un par de cosas. En ese minuto me costó encontrar emprendedores locales, porque no habían ferias para ir a sumarlos, no sabía bien buscarlos en Instagram y en general habían muy pocos", comentó.
En un comienzo vendió en Instagram, con los primeros emprendedores de cosmética natural, con buenos resultados, pero cuando comenzaron a levantarse las restricciones de la pandemia, las ventas bajaron mucho porque los clientes empezaron a salir a tiendas físicas, por lo que tomó la decisión de abrir una también.
"Dije voy a buscar un local y me voy a arriesgar. Tuve suerte de encontrar el que está en el centro, que era uno de los requisitos para mi tienda y así fuera accesible a todos por la ubicación. Me instalé con los tres emprendedores con los que trabajaba, más las marcas con las que también tenía y empezaron a llegar otros emprendedores a preguntarme si yo arrendaba un lugar", señaló.
En ese sentido, el formato con el que trabaja Angélica es diferente, ya que no arrienda los espacios, sino que los emprendedores llegan con sus productos, los cuales son dejados a concesión; es decir, ellos se llevan su ganancia y la tienda se queda con un porcentaje de ello. En el caso de que no vendan, no pierden el pago de un arriendo mensual.
Tampoco la tienda trabaja con limitaciones de productos, es decir que pueden haber varios pero de distintos emprendedores, pero como son hechos a mano, en el fondo son todos únicos.
"De esta forma se van avisando entre emprendedores que asisten a ferias y por eso a veces se las llevan (artículos) por el fin de semana para presentarlas en un stand y vuelven el lunes a dejarlas a la tienda. Allí pasa que conocen a alguien y le cuentan, luego esa persona viene interesada en sumarse a la tienda. Obviamente tienen que cumplir ciertas características, como ser cosas hechas a mano, ser locales y ojalá con un sello ecológico como que sean reutilizables, recicladas o