Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Frutillar pusieron término al programa Lago Llanquihue Destino Turístico

JORNADA. Con un encuentro de experiencias creativas en gastronomía, música, artes y experiencias turísticas, culminó este Programa Territorial Integrado.
E-mail Compartir

Redacción

Con un recorrido a través de la música, la gastronomía, las artes y las experiencias de turismo creativo, se llevó a cabo en Frutillar el Encuentro de Experiencias de Turismo Creativo, con el que culminó el Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, impulsado por Corfo Los Lagos.

La actividad comenzó con una navegación por el Catamarán "Bandurria", que prepara su nueva propuesta creativa, con intervenciones musicales de Ervin Azócar (El Frutillarino), para llegar al Teatro del Lago donde tenía lugar un círculo de percusión Drum Circle, de Musicaustral.

En la voz de los artistas Martina Venegas (Medicentuna), Javier Moreno y Mané Moraga, se dio inicio a la revisión del programa, lo que terminó con una degustación de platos, a cargo de chefs del Movimiento 100K gastronómico de la cuenca del Lago Llanquihue, y una exposición de trabajos de la artista visual Florencia Reid.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo, destacó que este programa es importante para esa entidad, puesto que "permite y habilita el valor que se genera en el territorio a partir de las bondades paisajísticas, así como también de la cultura, la gastronomía, la producción audiovisual, teniendo arraigo en el territorio y permitiendo que el valor creado sea capturado por sus habitantes. Un ejemplo de esto es el 100K gastronómico, que incentiva el uso de producción local".

Añadió que aspiran a replicar este modelo, en la búsqueda de " un desarrollo territorial equilibrado y sostenible".

Movimiento 100k

Los chefs del Movimiento 100K recibieron durante la jornada un decálogo con las inspiraciones y motivaciones de este movimiento que surge de encuentros sectoriales de la gastronomía desde este programa.

Cornelia Prenzlau, del restaurante Espantapájaros, integrante e impulsora del Movimiento 100K, especificó que en la actividad de Frutillar representantes de esa organización "realizamos una degustación de creaciones gastronómicas con productos obtenidos a menos de 100 kilómetros de distancia. Logramos tener una barra y cuatro estaciones con verduras, quesos, charcutería y productos del mar, todo obtenido de manera 100K", explicó la también presidenta de la Corporación PLOC de Puerto Octay.

Tres años

La gerenta del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, María José Mira, expuso que al celebrar los tres años de este programa, realizaron el balance y revisaron resultados, " experimentando y viviendo las experiencias creativas generadas en el territorio".

El director regional de Corfo, añadió que "a tres años de su comienzo, vemos los frutos del trabajo en el territorio. Aquí se encuentran de manera virtuosa sectores productivos, por un lado, la economía creativa, un sector alto en capital humano especializado, que fomenta el talento y la innovación. Luego, el turismo. Chile se enfrenta a la necesidad de apostar por nuevas fórmulas de gestión turística que den respuesta a los grandes cambios y tendencias mundiales del sector y a las demandas de los territorios".

Todo lo anterior, agregó Pérez, "conjugado para generar cadenas cortas de valor y ofrecer a visitantes la ocasión de desarrollar su potencial creativo, mediante la participación activa del viajero en talleres y experiencias de aprendizaje características del destino".

A la jornada también asistieron el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi; representantes de los municipios de la cuenca del Lago Llanquihue, así como de cámaras, corporaciones y agrupaciones gremiales afines de los sectores de turismo, cultura y creativos.

"Realizamos una degustación de creaciones gastronómicas con productos obtenidos a menos de 100 kilómetros"

Cornelia Prenzlau,, impulsora Movimiento 100 K..

Core acordó oficiar a Hacienda su molestia por la Circular N° 20

PLENARIO. Pese a que el concurso que asignará $5.400 millones a organizaciones se resolvió en agosto, gobernador afirmó que aún no se ha logrado destrabar con la Dipres.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Un acuerdo unánime adoptó ayer el Consejo Regional (Core) para hacer presente la molestia del órgano colegiado respecto a las exigencias planteadas en la Circular N°20 del Ministerio de Hacienda, que a la fecha ha impedido al Gobierno Regional publicar los resultados del concurso que entregará $5.400 millones del 8% del FNDR a organizaciones sociales, a través del Fondo Comunidad.

La decisión fue adoptada en el marco de la décimo octava sesión plenaria del Core, realizada en San Juan de la Costa, luego que no se lograra destrabar el conflicto en una reunión que el propio gobernador regional Patricio Vallespín sostuvo el lunes con representantes de la Dirección de Presupuesto (Dipres) y del Ministerio de Hacienda.

Tal como informó El Llanquihue, el Core aprobó en enero de este año el instructivo que exigía un mínimo de un año de antigüedad a las organizaciones sociales para optar a recursos del 8% del FNDR. Posteriormente, en abril, se realizó el llamado a concurso, al cual postularon una cifra récord de 3.200 organizaciones de la región.

No obstante, el 11 de agosto el Ministerio de Hacienda publicó la Circular N° 20, que entre otras exigencias, aumentó a dos años la antigüedad mínima para postular a recursos de los gobiernos regionales. Tal requisito deja fuera de concurso a 150 de las 1.216 organizaciones potencialmente beneficiadas en Los Lagos.

Exigencias de Hacienda

En la sesión del Core de ayer, Vallespín mencionó otras tres exigencias que aún no han logrado destrabar con la Dipres, y que a juicio de la autoridad regional reflejan un "desconocimiento bastante preocupante" del Ministerio de Hacienda.

Una de ellas se relaciona con que el fondo deberá pagarse en dos cuotas, lo segundo es que para el desarrollo de los proyectos no se podrá subcontratar ningún servicio. Un tercer punto dice relación con que las entidades postulantes deberán acreditar que son efectivamente organizaciones sociales.

"Nos parece que nuevamente se está aplicando un criterio equivocado para un tema donde la evaluación que nosotros hacemos es sólo para organizaciones sociales", recalcó el gobernador regional.

Vallespín solicitó el acuerdo unánime del Core para oficiar al Ministerio de Hacienda y a la Dipres la molestia del órgano colegiado regional, por considerar "insólito", "inaceptable", y "un desconocimiento de la realidad de las organizaciones sociales", que se aplique este tipo de exigencias que no estaban originalmente contempladas en la glosa de la Ley de Presupuesto.

El acuerdo se tomó con el voto unánime de los consejeros, con la adición de tres argumentos planteados en la sesión. El core Francisco Reyes (PS) pidió evidenciar las contradicciones y el descriterio que se ha planteado en el marco del proceso; mientras que Rodrigo Wainraihgt (RN) argumentó que esta medida refleja un incumplimiento del Ejecutivo frente a los compromisos de descentralización regional asumidos por el presidente Boric en 2022 en Frutillar. Finalmente, el core Andrés Ojeda (Ind.) pidió que el gobierno incorpore mecanismos para fortalecer la fiscalización del Gore.