Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Sebastián Jans, gran maestro de la Gran Logia de Chile

"Es bueno conversar problemáticas de las ciudades donde hay logias"

E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Recientemente visitó la ciudad el gran maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans, quien conversó en exclusiva con El Austral, abordando temas relacionados a la centenaria institución que representa, muchos de ellos relacionados a la comuna de Osorno.

-¿Cuál es el objetivo de su visita?

-Vine al aniversario de la respetable Logia Evolución N 46, que es una logia de 107 años, con una gran tradición y quisimos venir a reconocer su labor histórica dentro de Osorno y el sur de Chile. Siempre el aniversario de esta logia es un motivo que tenemos que resaltar. Además aprovechamos de tener una actividad en el Osorno College, un colegio que está en un proceso de expansión y consolidación del proyecto educativo y para nosotros tiene mucho valor lo que hace la corporación, así que tuvimos la oportunidad de conversar con un grupo de estudiantes. Este colegio tiene una particularidad hoy día, que es tener una asignatura que pone en valor aquellos aspectos éticos que para nosotros son fundamentales como la mirada laica y la visión libre pensadora acerca de los fenómenos de la vida, de la sociedad y de las personas.

-¿Hay una mayor apertura en relacionar al Osorno College con la masonería actualmente?

-Sí. Sus estatutos fueron cambiados y hoy día es una corporación educacional masónica en su denominación y en su reconocimiento, porque siempre lo ha sido, pero lo que pasa es que aprovechando el cambio de los estatutos, se quiso poner más énfasis en que es una iniciativa masónica y que se ha desarrollado a través del tiempo con bastante éxito. Hoy día hay un plan de desarrollo para incrementar la matrícula dada la gran cantidad de personas que quieren matricular sus hijos; y en ese sentido, hay que ir dando las condiciones materiales para acoger una demanda mayor. Es un colegio que está entre los líderes dentro del proceso formativo de la ciudad y, por lo tanto, tiene que ampliar su cobertura.

-Dentro de la labor social histórica de las logias está la Liga del Estudiante. ¿A cuántos alumnos benefician hoy en Osorno?

-La Liga del Estudiante es un antiguo proyecto masónico que lleva décadas y que entrega becas a estudiantes universitarios, que son osorninos, pero que están en universidades de la zona o fuera de la región. A ellos se les entrega un apoyo económico que es muy útil para sus necesidades. Un estudiante muchas veces tiene limitaciones económicas y las logias hacen un esfuerzo para hacer una entrega de este grupo de jóvenes, que en este momento son 15.

-En esta oportunidad también se reunió con autoridades locales...

-Efectivamente, fuimos a visitar al señor alcalde, ya que teníamos una visita pendiente que no habíamos podido concretar anteriormente. Fue una visita protocolar, para conversar los problemas fundamentales que afectan a la provincia y a la ciudad de Osorno.

-¿Qué problemas se abordaron?

-Principalmente sobre los cambios que han ido generándose por el desarrollo inmobiliario; lo que significa la inmigración que se produjo después de la pandemia. En nuestra institución siempre es bueno conversar las problemáticas que hay en las ciudades en donde están emplazadas las logias.

-¿Como ve el interés por ingresar a las logias de la provincia?

-Hay un interés importante, ya que hoy día la propia visibilidad de la orden es mayor a lo que era antes, por lo que hay mayor presencia de personas que quieren ingresar. Las logias tienen un rango de crecimiento y estamos pensando cómo generar otros espacios de desarrollo masónico que es parte del estudio que se está haciendo de incrementar el crecimiento a través de una nueva logia. Estamos preocupados por dar más espacio a la incorporación de profanos y hoy hay un interés alto, sobre quienes valoramos su calidad ética para ingresar.

-La Gran Logia ha sido una institución para hombres. ¿Cómo ven la incorporación y desarrollo de las logias femeninas en el país?

-La mujer se ha ganado el derecho a la iniciación por su propio concurso e iniciativa. Hoy día hay un creciente desarrollo de la masonería femenina, lo cual donde podemos ayudar a que ello se fortalezca lo hacemos, obviamente depende de las iniciativas que ellas desarrollen, pero tenemos lugares donde hemos logrado que haya una acogida al trabajo femenino. La masonería femenina está creciendo y hay cada día más interés en participar. Vemos con mucha simpatía lo que está ocurriendo con e la masonería femenina.

Aprueban recursos para programas de salud para usuarios de la provincia

E-mail Compartir

Tras una sesión del Consejo Regional realizada en San Juan de La Costa, se ratificó la aprobación de más de 2 mil millones de pesos, correspondientes a una serie de importantes iniciativas, que irán en directo beneficio de la salud de los usuarios.

Estos recursos fueron anteriormente aprobados por la Comisión Provincial de Osorno del Core.

Se rata de programas del área social del Gobierno Regional, como la resolución de listas de espera, capacitación para la prevención y diagnóstico precoz de cáncer colorrectal, prevención del cáncer de pulmón, resolución de ortodoncia en niños y adolescentes, promoción y prevención de cánceres más prevalentes en mujeres y resolución de lista de espera de cirugía de esterilización tubaria.

El director del SSO, Rodrigo Alarcón, señaló que para los adultos mayores se autorizó un proyecto en apoyo a cuidados domiciliarios, especialmente en ayudas técnicas para pacientes postrados.