Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Consultas por virus respiratorios se estabilizan y dan paso a los cuadros de alergia en niños

SALUD. Actualmente las atenciones de los servicios de urgencia se mantienen y los pacientes que llegan son principalmente menores que presentan cuadros atópicos.
E-mail Compartir

El mes de septiembre ha llegado con mucha tos y estornudos, los que en reiterados casos están siendo confundidos con los clásicos virus de invierno, por lo que hay una buena cantidad de familias que llevan a sus hijos a consultar a los servicios de urgencia como si se tratara de un cuadro respiratorio estacional

El encargado de la Unidad de Salud Respiratoria del Servicio de Salud de Osorno, Mario Aburto, explicó que en las últimas semanas se ha observado un alza de consultas respiratorias, pero no está fuera de las curvas que se dan históricamente.

En este caso, en la última semana las consultas respiratorias en el Hospital Base aumentaron en 1% respecto a lo sucedido en la semana anterior.

"Ha habido una pequeña tendencia al alza, en el caso de las consultas en el hospital, sin embargo, en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) las consultas disminuyeron 2% respecto a la semana anterior. Si tomamos lo global de todo lo pediátrico, a nivel de la comuna de Osorno, la verdad es que esta semana se estabilizó en relación a lo que venía pasando, que en las últimas semanas veníamos con un aumento", añadió Mario Aburto.

El profesional indicó que estas alzas están dentro de lo esperado, ya que durante septiembre siempre hay un alto nivel de consultas respiratorias, pero este año es menor a los anteriores; en cuanto a los adultos, este tipo de atenciones han sido aún más bajas.

Eso sí, este pequeño incremento de las consultas pediátricas no ha provocado el aumento de las hospitalizaciones por estas causas.

"Hay más consultas, pero no de mayor gravedad, provocados más que nada por componentes alérgicos, que son clásicos de esta época, donde empiezan las descompensaciones por rinitis y cuadros de asma alérgicos", indicó Aburto.

Alergias en su mayoría

El encargado de Salud Respiratoria señaló que ahora hay más que nada cuadros atópicos o alérgicos, ya que la circulación viral se sigue monitoreando, donde el actual porcentaje de positividad es de 25,6%, lo que es muy bajo; lo más frecuente es parainfluenza y el resto de virus están al mínimo.

"Muchos cuadros obedecen a preexistencia de problemas alérgicos o atópicos en la población, que habitualmente son afecciones respiratorias altas, asociadas a rinitis, cuadros de congestión faríngea asociados también a componentes alérgicos o algunas exacerbaciones, por ejemplo, en los pacientes que tienen la componente de asma atópico", agregó.

El profesional advirtió que es muy importante en estos casos los agentes alérgenos, tanto en el mismo hogar como en el exterior, donde se debe evitar el contacto con mascotas que sueltan caspa, los peluches y alfombras; hay que mantener las superficies limpias para proteger de la acumulación de polvo, ya que ahí aparecen ácaros que provocan las reacciones alérgicas.

Asimismo, se debe tener cuidado en el exterior, ya que es la época polinización, donde en las mañanas es el horario donde más circula este tipo de partículas, lo que desencadena una mayor sintomatología.

"Es importante evitar lugares donde se ven pelusas de árboles, hay que evitar que los niños se expongan a eso y si se hacen actividades al aire libre, hay que preferir horarios de la tarde, donde hay menor circulación de alérgenos", sostuvo.

Alergias y resfríos

La pediatra broncopulmonar del Hospital Base, Natalia Rivera, señaló que en estas semanas se han visto más casos de alergia, sin embargo, también han registrado contagios de virus respiratorios en los niños.

"Es difícil hacer la diferenciación, probablemente el que haya empezado la polinización y a brotar los árboles aumentará la cantidad de enfermedades respiratorias, porque en el fondo, en el caso de los niños que son alérgicos, será más fácil estando con una reacción alérgica a que se infecten con algún virus de los que están circulando", explicó la especialista.

Natalia Rivera precisó que el comportamiento de los virus en 2022 y este año, después del confinamiento, ha sido bien errático, por lo que aún no hay un regreso a los niveles de circulación habituales.

"Lo que me ha tocado ver es que las infecciones virales están siendo más frecuentes que las reacciones alérgicas, sin embargo, eso no quita que las reacciones alérgicas vayan aumentando", indicó.

"Muchos cuadros obedecen a preesxistencias de alérgicos o atópicos en la población, que habitualmente son asociados a afecciones respiratorias altas".

Mario Aburto, Encargado de Salud Respiratoria del Servicio de Salud Osorno