6 mil familias serán afectadas por la suspensión de entrega de agua
ALJIBES. Ministerio del Interior informó a los municipios que no entregará recursos para el arriendo de los vehículos a partir del 1 de octubre. La provincia ya no está categorizada con crisis hídrica y, por tanto, no se puede acceder a fondos centrales. Alcaldes y parlamentarios se oponen a la decisión que consideran improcedente y afecta a zonas rurales.
Con sorpresa, preocupación y molestia tomaron los alcaldes de la provincia el Oficio N°856 emitido por la Delegación Presidencial Regional en representación del Ministerio del Interior, donde les informaron de la suspensión de fondos para el arriendo de camiones aljibes que permiten repartir agua potable en sectores rurales. La polémica medida comienza a regir el 1 de octubre.
Esta decisión impactará a 6 mil familias en la provincia que habitan zonas rurales, donde desde hace más de una década se han secado de forma paulatina las fuentes superficiales y subterráneas de abastecimiento del vital elemento y que dependen en un 100% del paso de los camiones aljibes para tener acceso al agua potable para consumo humano.
Oficio
El documento oficial recién fue enviado y recepcionado por los municipios de la provincia ayer 21 de septiembre a sólo nueve días, que comience a regir la suspensión en la gestión de recursos para el último trimestre del año.
El oficio N°856 detalla en cuatro puntos las razones por las cuales no entregará más recursos a los municipios, los que desde hace más de una década vienen repartiendo progresivamente agua potable en camiones aljibes a familias de los campos que simplemente dejaron de tener acceso a sus fuentes naturales.
Entre los puntos detalla que debido a la necesidad de poder complementar las solicitudes de arriendo de camiones que presenta cada comuna, durante el mes de mayo se solicitó realizar un informe hidrológico al Ministerio de Obras Públicas para verificar la real situación ligada al déficit hídrico y la inaccesibilidad al agua potable.
El resultado del informe fue que el 1 de agosto la Dirección General de Aguas (DGA) declaró como zona de escasez hídrica sólo a la provincia de Palena mediante el Decreto N° 155 (que aún está en tramitación), dejando fuera a las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, e invalidando así el decreto de abril del 2021 que sí les daba la categoría de zona de escasez hídrica.
"Con razón del decreto antes mencionado, en el cual sólo se declara zona de escasez hídrica a la provincia de Palena, y de acuerdo a lo expuesto en la circular N°2, es que la Delegación Presidencial Regional no puede gestionar recursos según vuestra solicitud, ya que no existe evidencia documental que respalde dicho requerimiento", dice el documento.
Al dejar de contar con un decreto de escasez hídrica entregado por el MOP, se suprimen varias herramientas que permiten disminuir los efectos de la sequía, uno de los