Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

gran parte es responsabilidad de ellos, porque hace años que les veníamos diciendo que había zonas con canaletas muy pequeñas o que el paso del agua estaba obstruido y no hicieron nada. Eso está documentado con cartas y actas de reuniones. Si la sequía es una cosa, pero sabemos que si llueve más de la cuenta o incluso normal, pasa algo grave y así fue. Aún esperamos que aparezcan, porque acá se necesitarán recursos para recuperar y arreglar la infraestructura perdida, más aún si en zonas rurales ya es precaria la vida", expresó Carrillo.

San Juan de la Costa

Una situación similar afectó a ciertos puntos de La Costa, especialmente los sectores que están cercanos al río Contaco, que tuvo partes donde también erosionó caminos, arrancó algunos puentes pequeños de madera y dejó familias que están aisladas para el paso de vehículos, pudiendo desplazarse sólo caminando por accesos que antes eran vehiculares.

Rubén Llanos, dirigente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó que los propios vecinos prestaron ayuda a quienes están afectados.

"No recibimos apoyo de las autoridades que dicen que hubo poca afectación, pero resulta que los caminos rurales quedaron muy malos, algunos intransitables en vehículos, porque el agua corría como si fuera río y en otras zonas simplemente se salió el Contaco o crecieron esteros, canales y vertientes. Esperamos que cuando terminen las fiestas aparezcan, porque esa poca afectación como dicen, involucra familias que están complicadas y eso es en varios puntos de la provincia, pero como son sectores rurales, con gente que no reclamará, dicen que no es mucho. Además, esto se evita con mayor mantención de caminos, al menos en aquellos que están como piscinas de barro por la lluvia", comentó el dirigente.

Puyehue y San Pablo

En el caso de Puyehue, los mayores problemas están en Santa Elvira y otros sectores rurales apartados, porque los caminos están afectados por las crecidas de vertientes y canales que si bien bajaron cuando pasaron las lluvias, quedan las marcas del agua.

"Se lleva el ripio o quedan como surcos en el camino que terminan en hoyos enormes a medida que pasan los días. Hay varios sectores que están muy complicados, si bien pasan vehículos, no todos y a duras penas. La Dirección de Vialidad no apareció y estamos esperando que ahora con el término de las fiestas se pongan las pilas para arreglar y estabilizar. Pero este problema es eterno y, claro, dicen que es efecto propio de las lluvias, pero si se crean problemas son para arreglarlos, no para minimizar el impacto, porque son familias de zonas rurales", explicó Jorge Rosas dirigente social de Puyehue.

En San Pablo están en precarias condiciones los caminos de Mailen, La Poza, Las Juntas, Quilquilco, Trumao- Quilacahuín (donde se emplaza el hospital misional), Pufayo, entre otros. También hay familias involucradas y en muchos casos quedan aisladas, porque los accesos están inundados o intransitables.

Este medio tomó contacto con la Dirección de Vialidad, pero hasta el cierre de la edición aún no hubo respuesta.

Claudia Pailailaf, delegada presidencial, precisó que "fue un evento climático que afectó varias vías, porque hubo muchas situaciones que solucionar y era necesario estar desplazados en un amplio territorio. Las condiciones climáticas tampoco ayudaron. Efectivamente, hubo situaciones en zonas rurales por las crecidas de esteros, ríos, canales, entre otros", dijo la autoridad.

Agregó que esta semana Vialidad realizará la revisión del estado de rutas y caminos, " y se efectuarán las reparaciones. Pero no hubo afectación mayor y se recuperó la conectividad, además los municipios estuvieron en terreno. No obstante, habrá desplazamiento de Vialidad. En general la provincia resistió bien el frente de mal tiempo", explicó.

1.049 milímetros de agua acumula la provincia hasta la fecha, según las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile, que evidencian que en la zona de registra la temporada más lluviosa de los últimos 3 años.

72 horas registraron 48,8 milímetros de agua caída en la provincia, entre el miércoles 13 y viernes 15 de septiembre, lo que es una cifra muy alta para ese periodo de tiempo.