Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Las lluvias causan estragos en sectores rurales de 4 comunas

PROVINCIA. Las malas condiciones climáticas presentes hasta el domingo 17 en la zona generaron problemas en Octay, Puyehue, La Costa y San Pablo, donde quedaron destruidos caminos, puentes, sectores aislados y viviendas dañadas. Dirigentes aseguran que es necesario decretar zona de catástrofe y responsabilizan a Vialidad por ausencia en la emergencia del fin de semana y falta de mantención.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Mientras la gran mayoría de la comunidad disfrutaba de los preparativos y festejos de Fiestas Patrias, decenas de familias de al menos 4 comunas de la provincia fueron afectadas por las fuertes lluvias presentes en la zona durante gran parte de la semana pasada, lo que provocó crecidas de ríos, esteros, vertientes, entre otros cursos de agua.

Como suele ocurrir, los mayores daños se provocaron en sectores rurales de Puerto Octay, San Juan de la Costa, Puyehue y San Pablo, donde el agua arrasó con todo a su paso y destruyó caminos vecinales y fiscales, puentes, quedaron viviendas dañadas, familias aisladas y sin agua potable, entre otros inconvenientes, que hasta ayer aún estaban lejos de ser resueltos.

El problema con el estado de los caminos en las zonas rurales se arrastra desde 2020 en adelante, cuando la mantención que realiza la Dirección de Vialidad Regional se vio afectada por los efectos de la pandemia. A pesar del término de la emergencia hace más de un año, la situación aún es denunciada por familias y dirigentes de zonas rurales que aseguran que si bien se hacen algunos intentos, no son suficientes para evitar que durante el invierno la situación empeore.

Según las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile, en lo que va corrido de 2023 se ha registrado la temporada más lluviosa de los últimos 3 años en la zona. Esto, con un acumulado a la fecha de 1.049 milímetros (mm) de agua caída, lo que supera con creces el acumulado del 2022 y 2021 que a igual fecha no llegaba a los 900 milímetros.

Según los informes meteorológicos, sólo en 72 horas (desde el miércoles 13 al viernes 15 de septiembre) en la provincia se precipitaron 48,8 milímetros, cifra muy alta considerando que es casi la misma cantidad de lluvia registrada durante los primeros 12 días del mes de septiembre, que acumuló 58 milímetros.

La información técnica proporcionada por la Dirección General de Aguas (DGA) en sus estaciones hidrométricas monitoreadas en línea indica que el jueves 14 la estación Río Rahue antes Junta río Negro estaba sobre umbral 4 (nivel rojo actual 4.12). Esto generó que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) regional declarara ese mismo día alerta roja para la comuna de Osorno por amenaza de desborde del río Rahue y sus efluentes, lo cual se mantuvo vigente hasta el domingo 17 de septiembre.

Puerto Octay

La comuna lacustre es una de las más afectadas por los efectos de las crecidas de cursos de agua a causa de las fuertes y abundantes lluvias que se dejaron sentir principalmente entre el miércoles y jueves.

Los sectores más complicados están en torno al camino que lleva hacia El Poncho-Las Gaviotas, donde los efectos se evidencian en al menos 4 puntos: cruce camino a Puerto Rico, El Salto, cuesta el Poncho, El Poncho y Las Gaviotas.

Ahí, varios cursos de agua, como el estero Churreta, vertientes y otros canales, crecieron de gran manera y arrasaron con canaletas que pasan bajo caminos vecinales y fiscales, las que fueron arrastradas; el torrente carcomió parte del camino, así como arrastró el ripio dejando zonas que son un barrial; algunos puentes antiguos de madera también fueron arrastrados o erosionados sus ingresos; numerosas viviendas recibieron el agua en sus patios y entró barro al interior, entre otros problemas.

Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó que también están afectados al menos 3 puntos en el sector de Islote Rupanco, "la verdad fue bastante complicado, porque esos días de lluvia los cauces crecieron enormemente y no dieron abasto en su capacidad o estaban tapados, entonces arrastró todo. También algunos caminos vecinales fueron afectados y en general los caminos que ya estaban malos con esto quedaron peor. Se ha pedido tantas veces que se ensanchen los caminos, que se cambien las canaletas, que se hagan mejoramientos en puntos determinados, pero jamás nos escuchan y menos ejecutan", indicó la dirigenta cuya vivienda también resultó afectada.

Agregó que hay familias sin agua potable porque las crecidas arrastraron los sistemas de bocatoma de agua desde donde se abastecen.

"Nosotros avisamos ese mismo día a las autoridades, pero los únicos que respondieron fueron los municipales que trataron de hacer lo que pudieron, pero Vialidad nada. En