Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Nadal quiere volver a ser competitivo y le gustaría ser presidente del Real Madrid

FUTURO. El tenista abordó su futuro y confirmó que lo más probable es que 2024 sea su último año compitiendo. Dejó entrever su deseo de ligarse al fútbol.
E-mail Compartir

El tenista español Rafael Nadal afirmó que su ilusión es "volver a jugar" y volver a sentirse "competitivo" y aclaró que, aunque el 2024 "posiblemente" sea su último año como ya dijo, no lo puede confirmar "al cien por ciento".

"Me gustaría volver a jugar y volver a ser competitivo. La ilusión no es volver y ganar Roland Garros o Australia, que la gente no se confunda. En la época en la que estoy de mi vida todo eso queda muy lejos. No digo que sea imposible, porque las cosas en el deporte cambian muy rápido. Pero no soy un iluso, soy consciente de las dificultades a las que me enfrento", explicó en entrevista con Movistar Plus.

El multicampeón añadió que "una es insalvable, la edad. Y la otra son los problemas físicos que no me dejan entrenarme al cien por cien habitualmente. La unión de esas dos cosas hace que aspirar a algunos objetivos se antoje muy difícil o casi imposible. Eso no me quita la ilusión porque mi ilusión es volver a jugar y volver a sentirme competitivo. Después veremos dónde estoy y a partir de ahí me marcaré unos objetivos u otros".

Sobre el 2024, recordó que "dije que posiblemente fuera mi último año y lo mantengo. Pero no lo puedo confirmar al cien por ciento. Lo hago con un ejercicio de total naturalidad, no lo puedo contestar porque no lo sé yo. Hay muchas posibilidades de que sea mi último año porque veo cómo está mi cuerpo, pero no sé cómo estará en 3 ó 4 meses, siempre estoy abierto a lo que pueda deparar el futuro".

Además tuvo palabras para Novak Djokovic y sus últimos logros: "Con 22 Grand Slams se puede vivir frustrado, creo que Novak en ese sentido lo vive de una manera más intensa de lo que lo he vivido yo. Para él sí hubiera sido una frustración más grande no conseguirlo. Y a lo mejor por eso lo ha conseguido, ha llevado la ambición al máximo. Yo he sido ambicioso pero con una ambición sana que me ha permitido ver las cosas con perspectiva, no estar frustrado, no cabrearme más de la cuenta en la pista cuando las cosas no iban bien".

Pensando en el futuro, Nadal abordó la posibilidad de vincularse al fútbol y al equipo de sus amores.

"¿Si quiero ser presidente del Real Madrid? No lo sé. Prometo que no es un sueño, pero creo que sí me gustaría. Pero hay muchas cosas. A día de hoy tenemos el mejor presidente posible. Después, lo que pueda pensar hoy puede no ser lo que pueda pensar mañana. Y después que la vida da muchas vueltas", señaló.

El tenista agregó que "soy realista conmigo mismo, sé mis limitaciones y en eso no sé si sería capaz o no, el tiempo dirá. Florentino nunca me lo ha preguntado, creo que vosotros os montáis películas. No creo que cumpla los requisitos para presentarme, soy socio de honor pero hasta ahí".

Presidente de la UEFA acusa exageración en el caso Rubiales

POLÉMICA. Ceferin cuestionó que se hable de un "delito penal".
E-mail Compartir

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksandar Ceferin, acusó a "los periodistas" de haber exagerado al informar sobre el beso que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial femenino en Australia.

Ceferin atribuyó a esa exageración el hecho de que Rubiales esté acusado de delito grave por ese beso.

"Cuando leo que se trata de un delito penal... Como abogado para el Derecho penal, eso me parece completamente ilógico. Los periodistas llevaron esa historia a tal nivel", dijo el presidente de la UEFA a los profesionales de la prensa de la televisión regional N1 que lo entrevistaron.

Aleksandar Ceferin hizo esas declaraciones después de admitir que la acción de Rubiales fue "inapropiada e imprudente", razón por la cual "se trataba de una batalla que no podía ganar".

"No podía quedarse" en el cargo que ocupaba, declaró en la entrevista el representante del fútbol europeo.

Señaló que habló de la situación varias veces con el expresidente de la RFEF y le aconsejó que dimitiera.

Ceferin admitió que hacen falta cambios en la cultura reinante en el fútbol.

"Necesitamos un código de conducta que establezca claramente los límites del comportamiento aceptable y determine las consecuencias cuando se cruza la línea", afirmó.

El dirigente opinó también que es necesario que haya más mujeres en el fútbol y que aumente el número de plazas reservadas para ellas en los órganos de la UEFA.

"En Europa tenemos tres presidentas de asociaciones nacionales de fútbol y 52 presidentes. Realmente, hay muy pocas mujeres (directivas) en el fútbol", resaltó.

Tabilo y Barrios se despidieron en el inicio del Challenger de Antofagasta

TENIS. Gonzalo Lama fue el único chileno que logró avanzar a octavos de final.
E-mail Compartir

El regreso de Alejandro Tabilo (125° ATP) al circuito después de jugar Copa Davis no fue el mejor y, a pesar de luchar para quedarse con el partido, cayó en tres sets ante el estadounidense Tristan Boyer (370°) en la primera ronda del Challenger 100 de Antofagasta.

El chileno-candiense perdió el primer set por 6-3 y, aunque mostró un alza en la segunda manga ganándola por 1-6, el tercer parcial se definió en el tie break, que fue para el norteamericano.

Horas después, Tomás Barrios (115°) no pudo hacer valer su superioridad en el ránking sobre Pedro Boscardin (469°) y el brasileño avanzó a octavos de final.

A pesar de que el chillanejo intento resistir y forzó largos games, perdió por un inapelable doble 6-1.

Y no fueron los únicos tenista nacionales con malos resultados, porque Matías Soto (724°) cayó ante el jugador italiano Luciano Darderi (176°) por 6-3 y 6-7.

La buena noticia llegó por cuenta de Gonzalo Lama (424°), quien también participó con el equipo en Copa Davis aunque no sumó partidos: sufrió para vencer al francés Maxime Janvier (388°) en un extenso partido de tres sets con parciales de 6-4, 1-6 y 7-6.

Hoy el "León" deberá enfrentar al brasileño Boscardin, quien fue el verdugo de Barrios.