Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorninos festejan el dieciocho en el Parque Chuyaca y Recinto Sago pese al frío y la lluvia

CELEBRACIÓN. Durante el fin de semana han llegado en familia a disfrutar de las actividades y gastronomía tradicional que ofrecen los locatarios de ambos recintos. Visitantes aseguran que los precios están altos pero que sirve para distraerse.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Durante el fin de semana de celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna, los eventos masivos están concentrados en el Parque Chuyaca y en el Recinto Sago. En ambos recintos se realizan actividades folclóricas, hay buena gastronomía, juegos infantiles, muestras de artesanía, entre otros. Opciones dieciocheras que los osorninos y visitantes han disfrutado masivamente desde el viernes 16, cuando comenzaron a funcionar, pese a la lluvia y el frío que se ha dejado sentir en la zona durante lo que va corrido del fin de semana largo.

Los visitantes de ambos recintos aseguran que es importante tener opciones de entretención en la comuna, principalmente durante los días de celebraciones importantes como Fiestas Patrias y Navidad, porque muchas familias no cuentan con recursos económicos para desplazarse hacia otros lugares y aprovechan estos eventos locales para distraerse y celebrar.

Parque Chuyaca

En el recinto municipal, ubicado en calle 18 de Septiembre, se está realizando el evento "Fiestas Patrias Osorno 2023" organizado por el municipio local, que cuenta con un total de 122 locales entre gastronómicos, cerveceros, foodtrucks, artesanías, entre otros.

María Tapia señala que la opción de las actividades del Chuyaca es perfecta para quienes no quieren salir de la ciudad en las fiestas

"Vinimos el sábado, pero igual nos pilló la lluvia, así que nos fuimos y hoy 18 volvimos, pero más temprano, aunque está bien helado. Los precios están más caros que años anteriores, pero nunca tanto como pensamos que sería", explicó la vecina de Rahue Alto.

Marcos González considera una buena opción las actividades del Chuyaca, pero asegura que falta mayor decoración de "18".

"Puede ser que por la lluvia no se veía como tan de Fiestas Patrias, sino que es como lo mismo que todas las actividades que se hacen en este parque. Claro, hay música en el escenario, pero quizás podrían ponerle más aires de ramadas y adornos patrios. Pero en general está bien tener estas opciones, más aún si son gratis", dijo González.

Marisol Urra llegó en familia hasta el Parque Chuyaca para conocerlo, ya que está de visita.

"Vengo de Quillota a ver a mi hermana que se vino a Osorno y la verdad esta zona es muy helada y lluviosa, todo está mojado. Debo decir que el parque es muy bonito, como parque me enamoré de esa familia de elefantes (gonfoterios), pero igual carito los precios para comer o tomar", indicó la visitante.

La entrada al Parque Chuyaca es gratuita y durante la jornada de hoy estará abierto desde las 10 de la mañana y hasta las 22 horas.

Recinto Sago

En el espacio privado se realiza, por segundo año consecutivo, la Fiesta de la Chilenidad donde también hay una amplia variedad de locales gastronómicos, muestra de artesanía, juegos infantiles, entre otras actividades.

Maribel Gallardo visitó ayer junto a su familia el Recinto Sago para disfrutar de algunas ricas preparaciones de la gastronomía nacional.

"Me gusta acá porque es más ordenado y tienen actividades variadas, aunque creo que igual está caro para consumir, pero se entiende si todos los productos están caros. Es agradable el lugar para estar en familia y con niños chicos", expresó Gallardo.

Matías Moreira también optó por pasar una jornada de 18 de septiembre en el Recinto Sago, "es que uno tiene actividades en la casa, con la familia, pero igual hay que salir a disfrutar de estos días donde las tradiciones están en todos lados. Este año el clima ha estado bastante malo, porque llueve y hace frío, pero así es el sur", comentó.

En la jornada de hoy estará funcionando entre las 12 y 22 horas, con un valor de $2.000 la entrada para mayores de 14 años; en el escenario central se presentará el grupo Huella Sureña a partir de las 20 horas.

Opciones de precios

En ambos recintos lo más demandado son las empanadas fritas de queso y de pino, que se pueden encontrar desde los $5.500 la docena, los anticuchos parten desde los $2.500, completos desde $2.000 al igual que los choripanes, mientras que para beber el rey de la jornada es el terremoto con y sin alcohol, que va desde los $3.000.