Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cinco estadounidenses son liberados en intercambio de prisioneros con Irán

PACTO. El acuerdo incluyó descongelar US$5.000 millones de Teherán.
E-mail Compartir

Cinco ciudadanos estadounidenses abandonaron ayer Irán como parte de un intercambio de prisioneros entre Washington y Teherán, que incluyó además la descongelación de miles de millones de dólares iraníes.

"El avión catarí que transporta a los cinco ciudadanos estadounidenses partió de Teherán", informó la televisión iraní PTV.

Los cinco presos liberados son Siamak Namazi, encarcelado en el país desde 2015 y condenado a 10 años de cárcel por espionaje; Emad Shargi, también sentenciado por supuestamente espiar y Morad Tahbaz, quien cumplía una condena de 10 años por mantener contactos con el Gobierno de EE.UU.

La identidad de los otros dos estadounidenses no se ha hecho pública. Con ellos vuelan además, la madre de Namazi y la esposa de Tahbaz.

La liberación de los cinco ciudadanos con doble nacionalidad iraní y estadounidense es parte de un acuerdo entre Irán y Estados Unidos, que prevé la puesta en libertad de cinco iraníes y la descongelación de miles de millones de dólares del país persa. Dos de los ciudadanos iraníes liberados por Estados Unidos, Mehrdad Moin Ansari y Reza Sarhangpour, estaban ya en Doha para viajar a Teherán, informó PTV.

Los otros ciudadanos iraníes son Kambiz Attar Kashani, Amin Hassanzadeh, y Kaveh Lotfollah Afrasiabi. Dos de ellos permanecerán en suelo estadounidense y un quinto viajará a un tercer país que no ha sido desvelado.

El intercambio se produjo una vez que se depositaron ayer algo más de 5.573 millones de euros de fondos de Irán en seis cuentas iraníes en dos bancos de Catar, que ejerció de mediador. Los fondos se encontraban congelados en Corea del Sur por la compra de gas a Irán y Estados Unidos aprobó una exención para su liberación.

EE.UU.: hijo de Biden demanda al servicio de impuestos

MOTIVO. Hunter Biden, quien está imputado por compra ilegal de un arma, asegura que el organismo filtró información de su declaración tributaria.
E-mail Compartir

El hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, demandó ayer al Servicio Interno de Impuestos (IRS, en inglés) por haber revelado ilegalmente la información de su declaración de impuestos, que se obtuvo fruto de la investigación que hay en su contra.

Biden presentó ayer la denuncia ante una corte del Distrito de Columbia, en la que alega que varios de funcionarios divulgaron ilegalmente su información fiscal y en la que se queja de que la agencia no protegió sus registros privados.

"Biden no tiene más ni menos derechos que cualquier otro ciudadano estadounidense, y ninguna agencia o agente gubernamental tiene libertad para violar sus derechos simplemente por ser quién es", apunta la denuncia, en la que no se cuestiona la legitimidad de la investigación del IRS sobre Biden durante los últimos cinco años, sino solo la divulgación de información.

El caso armas

Esta denuncia llega cuatro días después de que Hunter Biden fuera imputado el pasado jueves de tres cargos relacionados con la compra y posesión de armas, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

Según el escrito de acusación, el 12 de octubre de 2018, o en una fecha cercana a ese día, Hunter Biden compró una pistola, una Colt Cobra de calibre 38, y mintió al vendedor al entregarle un certificado que estipulaba que no era consumidor ilícito ni adicto a estimulantes, estupefacientes u otras sustancias controladas.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que, en caso de ser condenado por los tres cargos, Hunter Biden puede recibir un máximo de 25 años de cárcel.

La imputación del gran jurado del distrito de Delaware no menciona el otro delito por el que también estaba investigado, la declaración irregular de impuestos, que está relacionada con la denuncia impuesta hoy por el polémico hijo del presidente.

Los republicanos, liderados por el expresidente Donald Trump (2017-2021), han utilizado la investigación contra Hunter Biden para sembrar dudas sobre sus negocios en el extranjero y para describir a la familia del mandatario como corrupta.

La investigación

Las pesquisas contra Hunter Biden se abrieron en 2018 durante el mandato de Trump y los conservadores se han apoyado en ellas para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagación hasta el final.

En la denuncia presentada Hunter Biden solicita, entre otras cosas, todos los documentos relacionados con la divulgación de información fiscal, 1.000 dólares por cada divulgación no autorizada y los honorarios de los abogados.

En la demanda no se nombran como acusados a los dos agentes del IRS convertidos en denunciantes en su contra, pero se centra en las revelaciones hechas por los funcionarios Gary Shapley y Joseph Ziegler y sus abogados en declaraciones públicas, testimonios ante el Congreso y entrevistas.

"A pesar de las claras advertencias del Congreso de que se les prohibió revelar el contenido de su testimonio al público en otro foro, el testimonio de Shapley y Ziegler sólo envalentonó su campaña mediática contra Biden", afirma la demanda.

Los reveses judiciales de su hijo amenazan con complicarle al presidente su camino a la reelección en las presidenciales de 2024.

Un opositor le arrebata el Chaco al kircherismo

RESULTADO. Leandro Zdero le ganó la elección al gobernador Jorge Capitanich.
E-mail Compartir

La coalición opositora Juntos por el Cambio, de la mano de Leandro Zdero, ganó el domingo la gobernación de la provincia argentina de Chaco (norte) y se la quitó al peronismo, que la gobierna desde 2007, lo que le da impulso a la oposición de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Zderó ganó las elecciones en primera vuelta, al haber superado el 45% de los votos (46,31%), con el 83,84% de las mesas escrutadas, por encima del actual gobernador, Jorge Capitanich, que con 41,14% no logró su reelección y cuarto mandato contando el período 2007 a 2015.

Zdero es un diputado provincial integrante de la coalición Juntos por el Cambio, a la que pertenece el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), y que lleva de candidata a presidente a la ex ministra de Seguridad de esa gestión, Patricia Bullrich.

En el escenario del búnker ganador, Zdero, acompañado con gran algarabía por Bullrich y dirigentes nacionales y de la región, se comprometió a cumplir con "el desafío de reparar la provincia" para que los chaqueños vivan mejor.

Bullrich festejó en sus redes sociales que Chaco quedó "libre de kirchnerismo", en relación a los seguidores de los expresidentes Néstor Kirchner (2003-2007) y su viuda, Cristina Fernández (2007-2015), actual vicepresidenta: "La batalla que dieron es histórica", les dijo a los chaqueños.

La candidata a presidente de Juntos por el Cambio voló a Chaco para recibir un envión político para las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo, en las que la coalición quedó segunda detrás del candidato de ultraderecha, Javier Milei.

Bullrich, en el escenario, al lado de Zdero, habló de "cruzada" que completó Chaco de una serie de tres gobernaciones y que espera se replique en tres distritos más: "Ahí nosotros vamos a gobernar el país todos juntos con una nueva mayoría" y "con gobernabilidad", se esperanzó.