Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: con celebraciones ampliadas buscan recordar la hazaña de la Goleta Ancud

HISTORIA. El aniversario 180 de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes tendrá un cariz más provincial esta temporada. Tres actividades fueron presentadas ayer, apuntando a poner en valor esta gesta en todo el territorio insular.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial, los alcaldes de Ancud y Castro, además del representante del Ejecutivo en Chiloé, realizaron ayer el lanzamiento del programa de actividades para celebrar el aniversario 180 de la Toma de Posesión del Estrecho de Magallanes, por parte de la Goleta Ancud, un 21 de septiembre de 1843.

El cronograma comprende de tres iniciativas, las cuales tendrán lugar el jueves de esta semana, con la celebración de un Tedeum Ecuménico en la Catedral de la ciudad del Pudeto desde las 10 horas, para luego dar paso a la entrega de una ofrenda floral y reseña histórica en el Museo Regional de Ancud, a contar de las 12.

Finalmente, los encuentros se trasladarán hasta la capital chilota con una ceremonia provincial en el Centro Cultural de Castro, a partir de las 15 horas.

Histórico

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), se busca recordar un momento histórico. "Nos reunimos para preparar, para llevar adelante actividades el día 21 de septiembre que es una fecha en que la Goleta Ancud recala en Magallanes, y anexa dicho territorio al territorio nacional. Digo que es histórico, porque siempre nosotros como ancuditanos hemos añorado poder conmemorar esta fecha más allá que en una comuna".

Sumó el jefe consistorial que es relevante "que sea todo el territorio de Chiloé, que sea todo el Archipiélago que se una para poder rendir honores a todas aquellas personas que hicieron posible esta hazaña, y qué mejor que partamos desde la autoridad provincial, a los alcaldes de ambas comunas que son las que tienen mayor cantidad de habitantes, las más grandes, por decirlo así, de Chiloé".

El jefe comunal castreño, Juan Eduardo Vera (indep. pro Chile Vamos), sostuvo que "se trata de una fecha importante no solo para recordar, sino para ser capaces de que esta fecha tenga el espacio que corresponde en nuestro país".

Agregó la fuente que "cuando fuimos convocados para trabajar en conjunto para celebrar una fecha tan importante, como lo es la hazaña de la Goleta Ancud, lo vamos a hacer trabajando todos juntos y en equipo".

Igualmente, el dueño de casa en esta ocasión, el delegado Armando Barría, puentualizó que "la actividad que vamos a realizar está enmarcada en el cumplimiento de los 180 años de la heroica gesta que realizó la Goleta Ancud para la toma de posesión del Estrecho de Magallanes; actividad que también se enmarca en la gran conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé al territorio nacional".

"Tenemos el diseño de un programa que queremos llevarlo a cabo en el transcurso de estos días, de manera que pongamos énfasis en estos 180 años de la travesía de la Goleta Ancud", esgrimió el personero.

A su vez, desde el punto de vista histórico y el realce que se ha buscado por décadas para esta fecha en el calendario, pudiendo de este modo sentar un precedente de unión, el historiador Felipe Montiel advirtió que "no podemos esperar que otros conmemoren por nosotros. Nosotros tenemos que poner en valor nuestra propia historia. Y creo que hoy estamos dando un paso gigante avanzando en la revalorización de nuestra historia".

El docente precisó que "a partir de la llegada de la Goleta Ancud, el 21 de septiembre a Punta Santa Ana significó después la llegada de miles de chilotes a la zona de la Patagonia. Hay una historia tremendamente profunda y vinculada con Magallanes".

En este contexto, el gestor cultural rindió un homenaje a las dos mujeres que viajaron a bordo de la Goleta Ancud: Venancia Elgueta e Ignacia Leiva. "Representan a la mujer chilota y en una época de la inmigración fueron padre y madre de Chiloé, y con su semilla ayudaron a repartir la cultura nuestra en toda la Patagonia".

1843 fue el año en que se concretó la gesta histórica por patrte de la Goleta