Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entregarán este lunes un nueva propuesta a académicos en paro

EDUCACIÓN. El rector de ULagos, Óscar Garrido, conversó con El Austral, donde aseguró que hay funcionamiento prácticamente normal de las actividades.
E-mail Compartir

Una paralización parcial que va por su tercer día, está efectuando un grupo de docentes afiliados a la Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Los Lagos (ULagos), por lo que el rector de la casa de estudios, Óscar Garrido se refirió a esta movilización en entrevista exclusiva con El Austral.

-¿Cuál es la cobertura de la paralización? ¿Afecta las clases, las actividades?

-Hoy día estamos en una paralización de actividades que fue convocada por la Asociación de Funcionarios Académicos. Ellos hoy día representan el 50% del total de académicos de la universidad. En una elección reciente, que nosotros respetamos, naturalmente por la autonomía propia de la asociación, un 60% de los asociados optó por un paro. El 40% aproximadamente no y eso representa en definitiva a 123 académicos, de 430, que están paralizados; es decir, un tercio del total.

-Afecta parcialmente las actividades...

-La Universidad sigue funcionando, nosotros tenemos un calendario académico vigente. Cada académico que pierda las actividades académicas va a tener que recalendarizar y esperamos que sea un paro corto, de tal manera de no afectar el calendario académico y que ello afecte finalmente a los estudiantes.

Fondos

-¿Cuál es la causa del paro?

-Esto tiene que ver con el reajuste del sector público, que fue inesperado para el sistema universitario, porque se reajustaron las remuneraciones en un 12% para los sueldos de hasta $2 millones 200 mil y a partir de esa cifra salía un bono que entrega el Gobierno, pero lamentablemente las universidades -por ser servicios públicos autónomos, desde su origen- jamás han recibido parte del financiamiento para este reajuste por parte del Estado. Lo que tiene que hacer la universidad, es que con recursos propios debe pagar este requerimiento.

-¿Esta es una situación particular que vive sólo esta universidad?

-Hoy día podríamos decir que en todo el sistema estatal, con casos muy excepcionales de algunas universidades pudieron pagar el 12%. Doy el caso particular de la Universidad de Magallanes, que lo hizo en base a un endeudamiento, que aún no es autorizado por el Ministerio de Hacienda. El caso de la Chile y un par de universidades que reajustaron el 12%, pero que por muchos años no venían dando el reajuste equivalente al reajuste del sector público.

-¿Cuál fue la propuesta de la ULagos?

-Nosotros, lo que tomamos como decisión, de acuerdo a las posibilidades reales, fue otorgar el 6% durante el transcurso de este año y nos propusimos -y hay un compromiso de parte del equipo directivo- de restituir gradualmente, sin pérdida del poder adquisitivo, el otro 6% restante en un periodo de tres años. Es decir un 2% por año, el 2024, 2025 y 2026. Lo que nosotros apelamos es a una comprensión por parte de los académicos que están en paralización de actividades.

-Y los administrativos...

-Hoy día no hay ningún funcionario administrativo en paro, porque ellos han entendido la labilidad del sistema institucional de las universidades del Estado y hoy día ellos han optado por acogerse a la propuesta que les ha planteado el equipo directivo y la rectoría.

-¿La paralización se da solo en Osorno o en otros campus?

-Se está dando en el campus Osorno y en el campus Puerto Montt. Nosotros nos reunimos el lunes con la directiva de Asociación de Funcionarios Académicos y nos comprometimos inclusive a revaluar la propuesta que les habíamos presentado y quedamos de entregarles una nueva propuesta este lunes 4 de septiembre, a raíz de que el equipo directivo está revaluando de qué manera destrabar esta situación en particular. Pero ellos decidieron adelantar esta suerte de paralización de actividades. Yo apelo naturalmente a la racionalidad y tengo la convicción de que vamos a llegar a un acuerdo.

-Este paro no se dio en cualquier día para la universidad....

-Siento que es lamentable haber empañado con este acto, parte de la celebración y el aniversario de la universidad, sin embargo también hay que mirarlo desde la perspectiva de que es un grupo acotado de colegas que representan el 30% del total de académicos de la universidad. Hay que dimensionarlo en su justa medida.

6% de reajuste entregó la ULagos y el 6% restante se entregará en 3 años, para saldar el 12% recibido por el sector público.

10 mil estudiantes tiene actualmente la Universidad de Los Lagos, de los cuales la mayoría tiene clases normales.

Decomisaron 4 armas blancas en allanamiento en la cárcel de Osorno

E-mail Compartir

Tras un allanamiento nacional simultáneo en todo el país, en la cárcel de Osorno se inspeccionaron dos dormitorios del módulo 2 de condenados, que alberga 61 internos , donde se decomisaron cuatro armas blancas artesanales.

Ante ello, la directora regional de Gendarmería, Angélica Briones, destacó este tipo de operativos y su aporte a la seguridad ciudadana.

"Es el duodécimo allanamiento nacional de este año y el vigésimo primero desde que comenzaron a efectuarse estos operativos en junio de 2022. Es un trabajo permanente y constante, que está dando sus frutos y que nos permite disminuir los delitos y agresiones", manifestó Angélica Briones.

Pronostican lluvias normales a moderadas para esta jornada

E-mail Compartir

De acuerdo a la información que entrega la Dirección Meteorológica de Chile, se pronostican lluvias y viento normal a moderado para hoy en la región, por lo que la Delegación Presidencial Regional y Senapred actualizaron la alerta temprana preventiva por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 27 de agosto.

Esto se traduce en un estado de reforzamiento de la vigilancia mediante monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Sinapred). Se recomienda alejarse del tendido eléctrico, árboles y carteles publicitarios.