Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Emilia Nuyado, diputada PS por el distrito 25, sobre las formalizaciones de representantes de Kimün:

"Sean o no mapuches tendrán que responder ante la justicia y asumir la responsabilidad"

E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Muy atenta se ha mantenido la diputada PS Emilia Nuyado a las informaciones de prensa relacionadas con la detención y formalización de representantes de la Corporación Kimün. No obstante, la legisladora por Osorno no olvida el fondo del problema: "Todas aquellas familias que van a quedar sin la regularización o el saneamiento de sus títulos" en la región.

Por ello es muy directa en referirse a la responsabilidad de quienes eventualmente triangularon recursos públicos, aun cuando llamó a esperar con tranquilidad los próximos 4 meses hasta que la Fiscalía culmine su investigación.

-¿Cuál es su impresión sobre el Caso Convenios en la región?

-Yo considero que ha sido tan lamentable todo lo que ha ocurrido. El gobierno regional, los consejeros regionales, el gobernador regional, siempre estuvieron actuando de buena fe para poder apoyar a los diversos proyectos que se debieran desarrollar en la región, entendiendo también la situación y el conocimiento que tienen con todos los territorios. Pero lamentablemente las cosas se dieron de otra forma y en eso hoy día lo que se espera es que los tribunales terminen de resolver la situación como ha ocurrido con el caso de la Corporación Kimün y me imagino que también algunas otras situaciones que se generaron en la región.

-Respecto a Kimün, ¿qué le parece que se haya visto involucrada en desvíos de recursos del Gore?

-Primero debo señalar que tienen que ser investigados. Es una corporación que, como hemos leído en los medios de comunicación, tenía objetivos educacionales y que posteriormente aparece postulando para regularizar tierras de personas de sectores rurales de esta región. Por lo tanto, frente a las decisiones que tomaron los representantes y jefaturas del Gobierno Regional, que debieron haber evaluado, me imagino que ameritaban en ese entones aquellas situaciones. Pero lo grave ha sido posteriormente, cuando le hacen el seguimiento, que no se estaba dando cumplimiento a estos convenios que se establecieron, que tenían un objetivo tan importante como es contar con títulos de dominio, que es la base para poder postular a cualquiera de los beneficios del Estado. Por lo tanto, es una situación grave.

Y aquí lamentablemente, sean o no mapuches tendrán que responder ante la justicia y asumir la responsabilidad gravísima que les cabe con respecto a estos recursos que son del Estado. Porque si hubo un objetivo claro respecto a los recursos que fueron traspasados, y que no se estaban dando cumplimiento, entonces perfectamente esa triangulación de recursos no correspondía porque el objetivo era muy claro.

Pero aquí también se tienen que revisar y tener mayores normativas, que también lo anunció el gobernador Vallespín para poder cautelar y que esto nunca más se pueda volver a repetir. Los recursos del Estado son escasos para atender las diversas demandas de la ciudadanía y cuando estos recursos no cumplen el objetivo, la verdad es que tenemos ahí todos, el Estado en su conjunto, que asumir esa responsabilidad. Porque hoy día a esta corporación, y muchas otras en el país, puede ser perfectamente aplicado todo el rigor de la ley, pero aquí hay una situación tan importante, que son todas aquellas familias que van a quedar sin la regularización, el saneamiento de sus títulos. Por lo tanto, también aquí debe haber una preocupación y una respuesta de parte del Gobierno Regional y de parte del Estado, para poder atender y entregar a aquellas familias a las que se definió para atender esa demanda.

-¿Usted conocía previamente a quienes integran la corporación?

-Yo tuve la oportunidad de leer en los medios de comunicación la situación de que el señor Huincahue fue integrante del Consejo Nacional de la Conadi. Como mapuche nos conocemos todos, pero no tenía idea en absoluto que él había adquirido el IP y el Centro de Formación Técnica de la Universidad de Los Lagos, y que además había sido partícipe de un convenio.

-¿Tiene usted conocimiento de cómo llegó Kimün a la región?

-Sobre cómo ellos llegan al Gobierno Regional, cómo ellos llegan a obtener el convenio, de cómo a ellos se les transfieren los $1.200 millones, debe el Ministerio Público aclarar la forma como ellos llegan.

Pero también esos procedimientos son internos del Gobierno Regional y por lo tanto esos antecedentes, yo me imagino que claramente las personas que les tocaba tomar decisiones tendrán conocimiento, para lo cual debieran entregar esos antecedentes a Fiscalía.

Apela a la responsabilidad individual

E-mail Compartir

La Corporación de Profesionales Mapuches calificó como algo muy triste y una vergüenza para la dirigencia indígena la situación ocurrida con la Corporación Kimün. "Seguramente se han sentido tristes los de Enama, porque ellos trabajaron con él (Huincahue), ellos fueron parte de su proyecto político, de desarrollo con las comunidades en el territorio de La Araucanía. Pero esto tiene que ver con el actuar de cada una de las personas, lo cual no significa que quienes hayan tenido un trabajo o tuvieron la oportunidad de encontrarse en algún lugar tengan la responsabilidad hoy día respecto al actuar que ellos tuvieron. Es lamentable porque a las personas que son mapuches se les va a seguir vinculando a que ustedes sí sabrían o queda esa especulación o esa sospecha".

Aprueban recursos para equipamiento en el Hospital de Calbuco

TRABAJO. Con los dineros se financiará una torre de laparoscopia, con el fin de disminuir las listas de espera.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (Core) aprobó 356 millones 309 mil pesos para la adquisición de equipamiento para el Hospital de Calbuco, con los cuales se financiará una torre de laparoscopia, lo cual permitirá disminuir el número de usuarios que se encuentran en la lista de espera de intervenciones quirúrgicas.

Sobre la asignación de estos recursos de parte del Gobierno Regional (Gore), la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, explicó que "vamos a desarrollar mayores prestaciones de cirugía mayor ambulatoria en este hospital, donde ya estamos operando a pacientes no tan solo de Calbuco, sino de toda nuestra red que están yendo a esta ciudad para ser operados de intervenciones que habían esperadomucho tiempo".

"Ampliar cartera"

El director del Hospital de Calbuco, Diego Alonso, en tanto, expuso que este proyecto permitirá ampliar la cartera de prestaciones de cirugía, abordar lo que es la lista de espera más grande a nivel país, que tiene que ver con las vesículas, y dar el puntapié inicial para complejizar y atender el nivel que corresponde, es decir, con la calidad, con la seguridad, que hoy día se opera en todas partes del país. "Operamos dos veces a la semana".

La consejera regional por la provincia de Llanquihue, Patricia Rada, especificó que al determinar financiar la adquisición de la instrumentaria necesario para realizar los procesos de laparoscopía en este recinto significa acortar las listas de espera para procedimientos que se pueden hacer a través de este nuevo instrumento, pero además mejorar el estándar de atención.

"Será un ejemplo para toda la provincia, para toda la región. Esperamos que funcione bien y que podamos replicarlo en otras comunas", señaló.

Su par Rodrigo Arismendi resaltó el trabajo que se está efectuando en salud pública, sobre todo en las comunas más pequeñas. "Se han escuchado a los dirigentes, se ha escuchado al director, al servicio y a los consejeros".

Mientras que su colega Manuel Rivera recalcó que "estamos aprobando estos proyectos que llegan a la gente más humilde, la que no tiene recursos para ir a una clínica privada, sino que tiene que utilizar la salud pública".

356 millones 309 mil pesos aprobó el cuerpo colegiado para la adquisición de nueva infraestructura para el recinto de la ciudad de las aguas azules.

33.985 personas viven en Calbuco, según el último Censo de 2017. Esta población se verá directamente beneficiada por el mejoramiento del hospital calbucano.