Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Medvédev: Rusia no negociará la paz hasta que Ucrania se lo pida de rodillas

CONFLICTO BÉLICO. Expresidente Dmitri Medvédev, del círculo cercano de Putin, volvió a cerrar cualquier posibilidad de acuerdo con Kiev, tras la reunión de Yeda: " No necesitamos diálogo, Ucrania debe suplicar clemencia".
E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, señaló ayer que Moscú no necesita dialogar sobre paz con Ucrania hasta que ella no lo pida de rodillas. Esto lo dijo al comentar la reunión de una treintena de países celebrada en la ciudad saudí de Yeda para buscar una solución al conflicto. Esta reunión fue citada a instancias de Ucrania y Rusia no participó.

"No necesitamos ningún diálogo. El enemigo debe venir arrastrándose de rodillas, suplicando clemencia", sentenció.

El también expresidente - uno de los principales halcones de Rusia y cercano a Putin-, afirmó respecto a la reunión de Yeda que "es difícil criticar en deseo a poner fin a una guerra".

Dijo que cualquier propuesta de paz solo puede ser exitosa si cumple tres condiciones básicas.

"La primera: la participación de ambas partes del conflicto, algo que no sucede" ya que Rusia no fue invitada a dicha reunión, indicó.

"La segunda: tomar en cuenta el contexto histórico. Y es el siguiente: Ucrania no existía como país antes de 1991. Es una esquirla del Imperio ruso", expresó.

Concluyó que también es necesario "tomar en cuenta la realidad actual", que en su opinión radica en que "Ucrania está en una fase de semidescomposición, y parte de sus territorios retornaron a Rusia".

"El intermediario que esté dispuesto a reconocer estos aspectos evidentes, tiene oportunidad para el éxito. El resto, ninguna", zanjó.

Tras las frustradas negociaciones de paz de Estambul de abril de 2022, Rusia ha reiterado que no se opone al diálogo con Ucrania para poner fin al conflicto, pero acusa a Kiev de no estar dispuesto al diálogo.

Ucrania, por su parte, exige como condición para el inicio de las negociaciones la retirada de las tropas rusas a las fronteras de 1991, que incluirían la anexionada península de Crimea, liberación de todos los prisioneros de guerras y considerables reparaciones, algo que Rusia considera inadmisible.

Reunión de yeda

La reunión internacional celebrada el sábado en Arabia Saudí para abordar la guerra de Ucrania y restablecer una "paz justa", según la fórmula de Kiev, reafirmó el apoyo de los 30 países asistentes "al principio de la inviolabilidad de las fronteras", según la presidencia ucraniana.

En la reunión de la ciudad de Yeda "se expresaron diferentes puntos de vista" sobre los principios clave de la fórmula de paz ucraniana, afirmó el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak.

Hubo coincidencia entre todos los presentes en cuanto al "compromiso de sus países con los principios de la Carta de la ONU, el derecho internacional, el respeto a la soberanía y la inviolabilidad de la integridad territorial", añadió Yermak.

Ataques

Por otro lado, ayer el Ejército ruso llevó a cabo un ataque masivo contra objetivos en el oeste de Ucrania, que respondió con ataques contra las vías de abastecimiento de las fuerzas rusas en las anexionadas regiones de Jersón y Crimea, en el sur del país.

Kiev denunció, entre otros, un ataque ruso con una bomba dirigida contra un banco de sangre en la región de Járkov, en el este del país, a consecuencia del cual murieron dos personas y otras cuatro resultaron heridas.

Por su parte, el Ejército ucraniano respondió lanzando varios misiles contra el puente de Chongar, uno de los que une las anexionadas regiones ucranianas de Jersón y Crimea.

Además, Ucrania lanzó otro dron en dirección a Moscú, que fue derribado por la defensa antiaérea rusa en Podolsk, a menos de 20 kilómetros al sur de la capital rusa, según el Ministerio de Defensa ruso.

Lula coincide con Putin, dice Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó ayer al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de "coincidir con las narrativas" del líder ruso, Vladímir Putin, después de que el presidente de Brasil afirmara que ni Rusia ni Ucrania quieren la paz "mientras sigue muriendo gente". "No sé por qué tiene que coincidir con las narrativas" de Putin, dijo Zelenski durante una entrevista con varios medios latinoamericanos en Kiev, al ser consultado por las afirmaciones hechas esta semana por el presidente brasileño.

Trump pedirá el traslado del caso del asalto al Capitolio fuera de Washington DC

EE.UU. El expresidente de Estados Unidos cuestionado por su intento de subvertir las elecciones de 2020, considera que la jueza no es imparcial.
E-mail Compartir

La defensa del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pedirá trasladar el juicio por su intento de subvertir las elecciones de 2020 a un tribunal fuera de Washington DC porque considera que la jueza Tanya Chutkan no es imparcial, anunció este domingo el exmandatario.

"No hay manera de que pueda tener un juicio justo con la jueza 'asignada'", dijo el republicano en redes sociales en la que opinó que el caso en el que está acusado es "ridículo".

"¡Todos lo saben y ella también! Pediremos inmediatamente el rechazo de esta juez por motivos muy poderosos e igualmente cambiar el lugar, fuera de DC", agregó.

Trump también insultó de nuevo al fiscal especial del caso, Jack Smith, a quien llamó "trastornado", y reiteró que el Departamento de Justicia lo investiga por ser el principal "oponente" del presidente de EE.UU., Joe Biden, de cara a las elecciones del próximo año.