Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian grave deterioro del parque Arnoldo Keim tras ser usado como depósito de escombros y basura

ABANDONO. El recinto espera por años que se concrete un proyecto que integra viviendas, conservando una gran parte como área verde.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

En un preocupante estado se encuentra el que fuera antiguamente el camping municipal Arnoldo Keim, ubicado en el sector de Rahue Alto (cerca del Camino Real), donde se puede encontrar una gran cantidad de ramas, escombros, podas, movimiento de tierra y otros desechos que evidencian abandono y despreocupación total por un área verde que fue una de las zonas recreativas más concurridas de la ciudad en los años '70 y '80, y un importante un pulmón verde. Era común, por ejemplo, que las familias fueran al camping a celebrar el primer día del año nuevo. Los grupos llegaban temprano en la mañana, hacían parrilladas y compartían todo el día en los espacios correctamente asignados y dotados con mesones, asientos y toldos de colores. El terreno estaba limpio y muy bien mantenido. Para ingresar se pagaba una entrada que mejoraba el servicio a los usuarios. Incluso, el camping Arnoldo Keim aparecía mencionado en las guías de turismo nacional de la primera mitad de los años '80, como dato de interés para los turistas. Aquellos años de gloria están ya muy, muy lejanos.

En el lugar se tiene contemplado un proyecto de parque integrado, donde una parte se destinará para viviendas del Serviu y otra seguirá en manos del municipio, como área verde, pero todo ello sigue a la espera y mientras tanto se le da un uso indebido a estos terrenos situados a orillas del río Rahue, donde se encuentran distintas especies de árboles, incluyendo nativos, y un humedal.

Un gran pulmón verde

Acerca de este nuevo problema que afecta al patrimonio natural de la ciudad, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, comentó que este recinto comenzó a funcionar en la década del '60 y cuya finalidad era que los vecinos de Rahue tuvieran un área verde para disfrutar.

"Se creó este parque a orillas del río Rahue, al que iba mucha gente a recrearse y a bañarse. Incluso allí había unos fogones que se hicieron con piedra. Era un lugar de esparcimiento para las familias, especialmente las de Rahue; estaba muy bien habitado y era administrado por la municipalidad. Todo ello fue gracias a la gestión del alcalde René Soriano Bórquez", relató.

En el recinto además se consideraba la creación de una piscina natural, ya que esa zona del río Rahue era bastante peligrosa para el baño, por la formación de pozones por la extracción de ripio; la peligrosidad de las aguas, más otros factores que vinieron con los años, como la delincuencia al lugar, este recinto dejó de funcionar como camping y lugar de esparcimiento familiar. Ha pasado años abandonado, sin cumplir el objetivo para el cual fue creado.

El ambientalista destacó que este es un lugar que se caracteriza por ser una gran área verde y aún conserva numerosos árboles, donde también existe un proyecto de barrio integrado en parte de él, por lo que la Red Ambiental entregó en su oportunidad una serie de antecedentes históricos, geográficos y geomorfológicos del lugar, para que se mantenga la riqueza vegetacional del borde río.

"Actualmente se ve que este parque está muy descuidado, por eso es muy importante que se concrete un proyecto donde se mantenga la superficie verde que rodea el río. Antes del año 2015 se hizo un plan para materializar el barrio integrado, que incluía viviendas sociales, pero se respetaría el borde río, para que siga allí el parque Arnoldo Keim", agregó.

Becerra añadió que esta es una zona que debe estar resguardada mientras que concreta el proyecto, para ampliar más la red de parques que existe en la ciudad, porque además en este sitio se encuentra un humedal que está incluido en el catastro que el municipio tiene sobre estos cuerpos de agua, para que uno a uno puedan ser declarados con esta calidad ante la ley.

"Nos interesa mucho que este parque sea habilitado, porque en este momento está totalmente abandonado. Hay muchos basurales en su entrada y escombros. No ha habido mantención de parte del municipio para recuperarlo, pero posiblemente ellos están esperando que se pueda establecer este plan de barrio integrado", sostuvo.

Se llevó al Concejo

El concejal Juan Carlos Velásquez presentó este martes, en la sesión del Concejo Municipal, la deplorable situación del parque Arnoldo Keim. Habló sobre el proyecto de Parque Integrado, que aún no concreta el Serviu, y aclaró que el parque sigue siendo municipal.

"El parque sigue siendo propiedad municipal, mientras no se apruebe el plan regulador", enfatizó.

Explicó que según la Dirección de Obras Hidráulicas, en su estudio de hidrología e hidráulica, se plantea que el Proyecto Barrio Parque Osorno considera habilitar para su uso urbano un sector aproximado de siete hectáreas adyacentes a la rivera oriente del río Rahue, área que es inundable, por lo que se debe analizar el drenaje de las aguas lluvia y a su vez se deben estudiar las obras de defensa fluvial que permitan proteger el sector de inundaciones provenientes de las crecidas del río.

El edil agregó que actualmente se encuentra vigente el plan regulador del año 1992, que está en proceso de actualización, donde se espera considerar el proyecto del parque integrado, que incluye viviendas y espacios públicos, donde la mitad estaría apto para uso habitacional.

El concejal añadió que la importancia de este parque es que incluye áreas verdes, miradores, zona de picnic y también para uso de actividades deportivas.

Velásquez detalló que la licitación de este parque ingresó al portal de mercado público el año 2020 y debió haber concluido entre mayo y junio de este año, donde estaban contemplados 209 millones de pesos. Concretamente la inquietud que presentó Velásquez en la sesión, tuvo que ver qué porcentaje del terreno no será parte del parque integrado, para determinar qué porción es municipal y resguardar adecuadamente este espacio.

Además, denunció el descuido en que se encuentra esta zona, donde se observan escombros, restos de poda y todo tipo de desechos. Ello contrasta con la realidad del resto de parques de la ciudad y con el camping Olegario Mohr, que está bien cuidado y en pleno uso.

"Alguien va a tirar basura a su alrededor. ¿Quién autoriza el acopio de ramas y ripio en este sector de Rahue", manifestó el concejal.

El alcalde Emeterio Carrillo solicitó un informe a la Secretaría de Planificación (Secplan) para el próximo martes, referente al proyecto del parque integrado y también ordenó la limpieza total del recinto rahuino a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.