Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
CRIPTODIVISAS

El G20 insta a todos los países a aplicar su regulación de criPtoactivos

INDIA. El Consejo de Estabilidad Financiera llamó a las autoridades de naciones miembros y no miembros a cooperar y coordinarse en todo el mundo.
E-mail Compartir

Agencias

El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que integra a las naciones del G20, insta a todos los países del mundo a aplicar la regulación internacional de los criptoactivos y las criptomonedas estables que recomienda.

El FSB publicó ayer sus recomendaciones finales de regulación, supervisión y vigilancia del universo cripto, tarea que le habían encomendado los países del G20 tras las tensiones que se vieron en 2022 y a comienzos de este año en los mercados de criptoactivos, como el desplome de Luna de Terra.

Los ministros de Finanzas y jefaturas de los bancos centrales del G20 se reúnen esta semana en Gandhinagar, India.

El secretario general del FSB, John Schindler, dijo al presentar las recomendaciones que "para asegurar que los criptoactivos, ampliamente definidos, no representen una amenaza para el sistema financiero, se requiere" acuerdos de estándares globales mínimos, que se implementen en todo el mundo y que las autoridades se coordinen y cooperen.

Todos los países, también los que no están en el G20, deben tener las legislaciones adecuadas para supervisar las actividades de los criptoactivos, deben implementarlas y coordinarse y cooperar, según el FSB.

La regulación debe ser proporcional a los riesgos que significan estos instrumentos financieros.

Qué hacen y cómo lo hacen

EL FSB quiere que los emisores de criptoactivos proporcionen información completa y transparente de lo que hacen y de cómo lo hacen.

Schindler añadió que el colapso de la bolsa de criptomonedas FTX en noviembre de 2022 también reveló problemas que pueden surgir "por la integración vertical de negocios que no están regulados adecuadamente" en todos los países en los que operan o que no cumplen las regulaciones.

"Esto incluye: estructuras empresariales y de gobernanza opacas; apropiación indebida de los fondos de los clientes; la dependencia en los propios criptoactivos emitidos y entidades interconectadas", según Schindler.

Eventos más recientes en EE.UU. han demostrado los vínculos entre los mercados de criptoactivos y el sistema financiero tradicional.

De momento, los contagios al sistema financiero tradicional han sido limitados, pero es necesario afrontar los riesgos que representan.

Además, según el FSB, los proveedores de servicios de criptoactivos deben tener una gestión de riesgo efectiva que abarque todos los peligros de sus actividades.

Esta gestión de riesgo "debe ser proporcionada al riesgo, tamaño, complejidad e importancia" que tienen para el sistema financiero y a los riesgos que su actividad o los mercados en los que participan generan para la estabilidad financiera.

EL FSB considera que las autoridades deben establecer regulaciones comparables a las que aplican a las finanzas tradicionales y exigir a los emisores de criptoactivos que afronten los riesgos que generan para la estabilidad financiera.

También deben exigirles que publiquen a tiempo datos precisos de sus actividades y que les permitan el acceso a esos datos.

TRANSPARENCIA Máxima

El FSB también quiere que los emisores de criptoactivos y los proveedores de servicios proporcionen "información amplia, clara y transparente" a los usuarios y accionistas de su gobernanza, sus operaciones, su perfil de riesgo y sus condiciones financieras, así como de los productos que proporcionan y las actividades que conducen.

En este sentido, el FSB considera que la regulación europea sobre los mercados de criptoactivos (MiCA), aprobada en abril, es apropiada.

MiCA es el primer marco regulador para estos instrumentos financieros en el mundo.

La semana pasada las autoridades estadounidenses detuvieron al cofundador y ex director ejecutivo de la plataforma de préstamos en criptomonedas Celsius, Alex Mashinsky, acusado de fraude tras el colapso de su compañía, que emitía la criptomoneda, CEL.

Luna y luna classic, tokens de Terra, se desplomaron a mediados de septiembre del año pasado después de que un tribunal de Corea del Sur emitiera una orden de arresto contra Do Kwon, fundador de la red, y otras cinco personas.

El ecosistema Terra ya había colapsado en mayo tras ventas masivas y una retirada masiva de capital después de que su moneda estable UST perdiera la paridad con el dólar ante la inminente subida de los tipos de interés de la Reserva Federal.

Fármaco experimental retrasa 'significativamente' la progresión del alzhéimer en fase temprana

E-mail Compartir

Un ensayo clínico con el fármaco donanemab logró ralentizar "significativamente" la progresión clínica de la enfermedad de Alzheimer sintomática en fase temprana.

Los resultados del ensayo en fase 3 ya fueron dados a conocer por la farmacéutica Lilly en mayo pasado y ahora son publicados en la revista Jama.

El ensayo se realizó con 1.736 participantes de entre 60 y 85 años y el fármaco donanemab, un anticuerpo monoclonal diseñado para eliminar la placa amiloide cerebral.

Una de las manifestaciones tempranas del alzhéimer es la anormal acumulación del péptido beta-amiloide, que puede formar grandes placas en el cerebro y perturbar las sinapsis, además de la formación de ovillos de proteína tau.

El medicamento experimental "ralentizó significativamente la progresión clínica a las 76 semanas" entre los participantes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana y patología amiloide y tau .

Junto al estudio, Jama publica un análisis firmado por Gil Rabinovici, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de California en San Francisco, quien no participó en la investigación.

Rabinovici recordó que con este nuevo fármaco (aún a la espera de autorización para su uso) son ya tres los tratamientos disponibles (donanemab, aducanumab y lecanemab) y que este campo "empieza a mostrar avances en la lucha por frenar" el alzhéimer.

El experto señaló que estos fármacos funcionan mejor en las fases más tempranas de la enfermedad y se necesitarán otras terapias para ayudar a los enfermos avanzados.

El ensayo demostró que donanemab ralentizaba el deterioro cognitivo en 35% en comparación con placebo en pacientes con niveles de tau en el cerebro de bajos a intermedios.

Los pacientes también mostraron 40% menos de riesgo de pasar de deterioro cognitivo leve a demencia leve, o de demencia leve a moderada.

Rabinovici destacó que el fármaco experimental eliminó mejor las placas amiloides que los otros dos y redujo las concentraciones de tau en la sangre, "pero no en una zona clave del cerebro".

El científico consideró que estos resultados son "alentadores", pero que aún es necesario un análisis en profundidad para comprender cómo afectan estos hallazgos a los resultados de los pacientes.

Además, aquellos con una enfermedad más avanzada mostraron pocos o ningún beneficio en comparación con quienes recibieron el placebo.

Efectos secundarios

Rabinovici recordó que el fármaco puede tener efectos secundarios potencialmente graves, lo que debería empujar a los expertos a "apuntar más alto en el desarrollo de tratamientos más impactantes y seguros".

Al igual que los otros dos medicamentos ya disponibles, donanemab se asoció con anomalías de imagen relacionadas con el amiloide, un efecto secundario que puede acarrear inflamación en áreas del cerebro y microhemorragias.

En este caso, ese efecto secundario se produjo en 24% de los casos y en 3,7% fue grave, con tres fallecimientos que se consideraron relacionados con el tratamiento.

Los riesgos fueron mayores entre los pacientes con el gen APOE4, relacionado con un mayor riesgo de Alzheimer, por lo que Rabinovici cree que debe recomendarse hacer pruebas genéticas antes del tratamiento con anticuerpos monoclonales.

El donanemab debe limitarse a pacientes con niveles de tau de bajos a intermedios, lo que indica una enfermedad leve.