Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chile Vamos da por superado el impasse de la AC y acuerda crear equipo anticorrupción

OPOSICIÓN. También se habló de una estrategia electoral común.
E-mail Compartir

Las directivas de los tres partidos de Chile Vamos sostuvieron ayer un encuentro por Zoom para abordar la tensión generada por la fracasada acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, la semana pasada.

En la cita acordaron retomar sus reuniones semanales de coordinación, así como otras medidas que sirvan para dar vuelta la página y superar las diferencias luego de que dos diputados de Evópoli y uno de la UDI votaron en contra del libelo apoyado por la oposición.

El tema generó especial enojo en RN, desde donde incluso algunos personeros plantearon la idea de terminar con la coalición, mientras que de otros partidos hablaron de restructurarla.

Quienes participaron del encuentro hoy entre los dirigentes de RN, la UDI y Evópoli, señalaron que más allá del análisis de la situación y de la argumentación de uno y otro lado sobre sus posiciones, las directivas expresaron su "voluntad de perseverar en la coalición", así como disponer los medios para superar el impasse y avanzar hacia "una alianza política consolidada".

En materia electoral, el conglomerado concordó construir una estrategia común de cara al plebiscito de salida para la propuesta constitucional y la elección municipal del próximo año.

Además Chile Vamos también acordó constituir un equipo para hacer seguimiento a los casos de corrupción que han impactado a personeros del Gobierno, relacionados con los traspasos directos a fundaciones. Esto como una forma de coordinar las acciones de fiscalización.

En esa línea, se habló de solicitar reuniones al ministro de Justicia, Luis Cordero y con al fiscal nacional, Ángel Valencia.

Convenios: sorpresa por denuncia que incluye a Vallejo y Presidente

IRREGULARIDADES. La acción judicial presentada ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago era desconocida por parte de la ministra de Segegob.
E-mail Compartir

Una denuncia por las irregularidades del caso convenios sorprendió ayer al incluir entre las autoridades objeto de la acción judicial al Presidente Gabriel Boric y la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo.

De acuerdo con la información entregada por el medio The Times en Español, el abogado Sergio Díaz interpuso el 10 de julio la denuncia caratulada como "Fraudes al Fisco y organismos del Estado" ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Lo que cambia el escenario es se suman tres nuevos actores en el escrito: el presidente de Revolución Democrática, senador Juan Ignacio Latorre, la ministra vocera de La Moneda y el Primer Mandatario. Esto además de los involucrados de conocimiento público, que dieron origen a este caso, como el exseremi de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras, el director de la fundación Democracia Viva y expareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, además de otras autoridades ligadas principalmente al Ministerio de Vivienda, como la exsubsecretaria Tatiana Rojas.

Ministra no sabía

Consultada acerca de esta acción judicial, la ministra Vallejo afirmó que "yo desconozco la existencia de esa denuncia y su contenido, lor lo tanto difícilmente podría pronunciarme. Más cuando incorpore, incluye, ni más ni menos que al Presidente de la República".

La secretaria de Estado agregó que "lo único que podemos decir y señalar como reiteración para recordar es que en estos casos, como el caso convenios, hay que asumirlos con responsabilidad, hacer que las instituciones funcionen, que lo que tenga que investigar la justicia sea investigado para poder llegar a la verdad y si es que hay responsables que cometieron delitos, sean juzgados".

"Como tal y, por lo tanto, respecto de las responsabilidades administrativas que también sean esclarecidas y sancionadas como corresponde. Lo mismo para las denuncias que puedan ser presentadas hoy día, mañana, pasado mañana, también asumir las responsabilidades de no hacer uso abusivo de estos instrumentos jurídicos", sentenció la ministra Vallejo.

Defensa de Jackson

Uno de los aludidos en la denuncia, el senador Latorre, rompió su silencio de algunos días ayer tras una reunión del consejo político del Gobierno y lo hizo para defender al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, a quien apuntan por este caso de irregularidades como principal figura de RD en el Ejecutivo.

"Lo ha dicho el Gobierno en distintas versiones: el ministro Jackson cuenta con la confianza del Presidente de la República, hasta ahora no hay ningún antecedente que lo vincule a él con el caso convenios o Democracia Viva, más allá de ser militante, fundador del partido Revolución Democrática. No por eso va a salir del gabinete; eso lo define el Presidente", dijo Latorre.

"Hechos con carácter de delito"

El fiscal nacional, Ángel Valencia, entregó algunos detalles respecto a la investigación del caso convenios. Durante una entrevista con el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el persecutor afirmó que "cada uno de los casos en donde los fiscales han iniciado investigaciones de oficio, lo han hecho porque existen hechos con caracteres de delito. No quisiera entrar en el detalle de las investigaciones, pero si evidentemente hay algunos aspectos que son comunes a casi todas ellas, que llaman especialmente la atención".

Desórdenes y asalto en el regreso de los colegios a clases

QUINTA NORMAL. Apoderados y profesora fueron víctimas de delincuentes.
E-mail Compartir

Cientos de colegios volvieron a clases ayer tras las vacaciones de invierno, en una jornada que fue accidentada entre incidentes en los alrededores de liceos emblemáticos y un violento asalto a una profesora, apoderados y alumnos de un colegio en Quinta Normal.

Este hecho delictual afectó al establecimiento Víctor Hugo de dicha comuna, ubicado en la calle del mismo nombre con Costanera Sur: pasadas las 7:00 de la mañana delincuentes interceptaron el vehículo de una educadora de párvulos y la amenazaron con un arma de fuego para obligarla a bajar.

"Ella venía llegando, estaba con las llaves puestas. Le apuntaron con una pistola y la hicieron bajar. Yo escuché los disparos (al aire)", relató una trabajadora del recinto, testigo del delito, a radio Cooperativa.

Luego los sujetos intentaron robar el auto de otro apoderado y asaltaron a una mujer y su hija, de solo 8 años, quien resultó con una lesión en un dedo.

Ante ello la alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, anunció que "vamos a trabajar con la escuela, mejorar los protocolos de ingreso, porque abre un poquito antes de las ocho, entonces hay un periodo de tiempo en que los apoderados esperan afuera con sus niños".

Además de esto se registraron desórdenes y lanzamiento de bombas molotov en los alrededores del Liceo de Aplicación.

Mascarilla obligatoria

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, aprovechó el regreso a clases para recordar las medidas sanitarias que rigen para escolares a causa de los virus respiratorios circulantes.

"Estamos preparados ante la eventualidad de que exista un rebrote. Cada vez que hay retorno a clases puede haber un rebrote particularmente de influenza, no tanto de virus sincicial, porque la influenza es el que en realidad afecta más a los escolares, y previendo eso es que estamos reforzando la medida del uso de mascarilla y el lavado de manos", dijo.