Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Canciller: valoración de Boric a los 30 años es parte de una evolución natural

GIRA EUROPEA. El ministro Alberto van Klaveren defendió desde Bélgica los dichos del Presidente, pese a que durante el estallido social su sector criticó los gobiernos de la Concertación y de la Nueva Mayoría.
E-mail Compartir

Ayer el Presidente Gabriel Boric junto con su comitiva, se trasladaron desde España a Bélgica donde se desarrollará la segunda estación de su gira por Europa con la participación de los representantes del Gobierno chileno en la cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Sin embargo, aún resonaban las palabras del Mandatario chileno en tierras hispanas, quien valoró lo logrado por Chile durante los 30 años de democracia desde 1990, periodo que había sido criticado duramente por su sector desde el estallido social. Pero lejos de calificarlo como una contradicción, el canciller Alberto van Klaveren habló de una "evolución natural".

"Creo que hay consistencia. El Presidente valoró mucho todo lo que se avanzó en los últimos 30 años, pero igual habló de los temas pendientes como la desigualdad y la necesidad de ir avanzando para lograr una mayor igualdad en nuestra economía", sostuvo en conversación desde Europa con el programa Estado Nacional de TVN.

En tal sentido, afirmó que, a su juicio, "hay una evolución que tiene que ver con las responsabilidades que desempeña y una valoración, quizás también de algo diferente respecto de algunos temas, y eso es absolutamente normal".

"Si hay alguien que ha estado dispuesto a reconocer errores ha sido el Presidente, entonces creo que hay una evolución natural, porque cuando se desempeñan funciones de Estado, obviamente la visión se hace más amplia y ya no se está pensando en el juego político más normal en cualquier sociedad democrática", puntualizó el titular de Relaciones Exteriores.

Van Klaveren agregó que se siente "absolutamente cómodo en la función que estoy desempeñando y creo que la mejor demostración está cuando uno analiza el gabinete con exministros de la Concertación y gente joven".

Discusión por acuerdo

Paralelamente, ayer se sumaron nuevas opiniones respecto de la idea planteada por el Presidente Boric de convocar a la firma de un acuerdo de todos los partidos chilenos para calificar como "inaceptable" la posibilidad de un golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos, como anunció en una entrevista de la cadena SER de España.

Luego de que dicha propuesta fuera rechazada por el diputado de la UDI Juan Manuel Sepúlveda, ayer se le sumaron nuevas críticas como la del parlamentario de RN Frank Sauerbaum, quien afirmó que "no estamos disponibles para firmar ningún acuerdo que se escriba con la mano izquierda, con una visión sesgada y cooptada por el Partido Comunista, una visión de pasado; estamos disponibles para hablar del presente, de los problemas actuales que viven los chilenos y del futuro que nos une, no de un pasado que nos divide".

El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) añadió que es "un intento del Gobierno de cambiar la agenda de las noticias y pasar del escándalo de las donaciones al comodín de siempre: Pinochet".

A todo esto respondió el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien en Mesa Central afirmó que "el Presidente no llama a imponer una verdad. Está diciendo que un golpe de Estado no tiene justificación en Chile". Y junto con ello calificó como "tóxica y fea la reacción de la derecha en esto".

Las bilaterales del Presidente

La cumbre UE-Celac incluirá a representantes de 60 países y se desarrollará hoy y mañana en Bruselas. Tras recibir más de 20 solicitudes de reuniones bilaterales, la Cancillería chilena decidió priorizar las citas del Presidente Boric, quien durante esta jornada con autoridades del Banco Interamericano del Desarrollo, Haití, Finlandia, Austria, Países Bajos, entre otros. Además, en el orden de precedencia, al Mandatario le corresponderá intervenir mañana con su discurso ante el pleno de la cumbre.

Silva afirma que Republicanos no busca "pasar máquina" en Consejo Constitucional

NUEVA CONSTITUCIÓN. El partido opositor anunció una serie de enmiendas al texto de la Comisión Experta.
E-mail Compartir

El consejero constitucional republicano Luis Silva, afirmó ayer que los representantes de su colectividad, que son mayoría en dicho órgano, no buscan "pasar la máquina" con las enmiendas al anteproyecto dejado por la Comisión Experta, entre las que se plantean bajar la cantidad de diputados y eliminar la paridad de salida.

En el programa Mesa Central, Silva reconoció que el texto presentado por los expertos es "un buen punto de inicio" y que en las enmiendas "está lo que se quiere cambiar, lo que se quiere discutir y lo que no se quiere cambiar, (porque) hay muchas cosas que no se quieren tocar".

El consejero aseguró que "nosotros no queremos pasar máquina, lo hemos dicho por activa y por pasiva, lo hemos dicho desde José Antonio (Kast, líder republicano) para abajo: no queremos pasar máquina. Y de hecho no creemos que sea oportuno interpretar el momento de presentar las enmiendas como un pasar máquina".