Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuestionan nexo de seremi de Educación con fundador de Democracia Viva

LOS LAGOS. Daniela Carvacho reconoció haber contratado a la pareja de la diputada Pérez (RD) en 2021. Además, defendió incorporación de la ex periodista de la fundación. Presidenta regional de RD respaldó al equipo de la Seremi que integra además el hermano del diputado Jaime Sáez.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Pese a los 2.174 kilómetros que separan geográficamente a las regiones de Antofagasta y Los Lagos, los vínculos de la hoy cuestionada fundación Democracia Viva y su líder, Daniel Andrade, han alcanzado inexorablemente las costas de Puerto Montt.

Fue hace exactos 13 días que el medio Timeline publicó un reportaje que dejó al descubierto cómo la pareja de la diputada de RD Catalina Pérez utilizó esta fundación y su nexo con el seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, para adjudicarse $426 millones en convenios, con cargo al Programa de Asentamientos Precarios.

Desde entonces, la "bomba" no ha parado de extender su onda expansiva, que ya deja en el camino a un seremi, a la subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas, y le costó la renuncia a la vicepresidencia de la Cámara a la diputada Pérez.

Pero a medida que las investigaciones en el propio ministerio, en Contraloría y en el Ministerio Público avanzan, con incautaciones y allanamientos de por medio, los vínculos con la fundación siguen complicando a representantes del gobierno. Así ha ocurrido en la Región del Bío Bío, donde la delegada presidencial, Daniela Dresdner -también RD-, está en el ojo del huracán por una boleta por $3.900.000 que emitió a Daniel Andrade por concepto de asesoría comunicacional en el marco de su campaña al Senado en 2021 y por sus nexos con la fundación Urbanismo Social, a la cual perteneció.

Y es precisamente una situación muy similar la que complica ahora a uno de los rostros más visibles de Revolución Democrática en nuestra zona, la ex candidata a diputada y a constituyente en 2021, quien desde marzo de 2022 ostenta el cargo de secretaria regional ministerial de Educación en Los Lagos, Daniela Carvacho.

Durante su incursión como candidata al Parlamento por el distrito 25, la ex presidenta regional de RD incluyó en su rendición de gastos de campaña prestaciones de servicios profesionales a nombre de Daniel Andrade, en calidad de asesor y jefe de Comunicaciones. Fueron dos boletas a honorarios por $847.458 ingresada el 31 de octubre de 2021 y otra por $338.983, el 15 de noviembre del mismo año.

Precisamente con el ánimo de transparentar tal situación, la propia seremi Daniela Carvacho decidió aclarar el punto. "Quiero ser enfática y transparente en señalar que contraté los servicios a honorarios de Daniel Andrade hace ya casi dos años para mi candidatura a diputada por el distrito 25. Lo contraté como asesor y jefe de Comunicaciones por su experiencia y capacidad en comunicación estratégica, comunicación política y esto no tiene nada de improcedente, es parte de las contrataciones profesionales que se realizan en contextos de campaña. Esto no tiene nada que ver con la situación que se está investigando en el caso de Antofagasta", dijo.

Durante un periodo de tres meses, Andrade diseñó una estrategia de campaña, una estrategia comunicacional, realizó gestiones de prensa, se elaboraron contenidos, entre otras tareas de organización y de gestión del equipo de campaña, puntualizó la seremi.

"Es importante para mí dejar claro que en este tiempo la fundación aún ni siquiera se constituía y el trabajo que hizo Daniel Andrade lo hizo prestando una asesoría comunicacional como persona natural y no tengo absolutamente ningún vínculo con la Fundación Democracia Viva, jamás participé de ella. No tengo nada que ocultar, ya que mi rendición de campaña es algo que se puede transparentar", enfatizó.

Sin embargo, no es la única situación que conecta a la autoridad regional con la mencionada fundación, por cuanto la actual encargada de Comunicaciones de la Seremi de Educación también formó parte de Democracia Viva.

Respecto a este punto, Carvacho fue igual de tajante. "En el caso de Javiera Ruiz, ella trabajó en la Fundación Democracia Viva por seis meses, entre agosto de 2021 y enero de 2022, prestando servicios periodísticos. Javiera nunca fue parte del directorio, sólo prestó servicios comunicacionales. Su participación terminó en enero de 2022 y ella comenzó sus labores en la Secretaría Regional Ministerial de Educación el 1 de abril de 2022, fecha en la que ya no tenía ningún vínculo con la fundación. Y quiero recalcar que su participación en esta fundación no tuvo ninguna relación con el convenio con Minvu ni con ninguna otra institución pública", comentó.

No más "amiguismos"

Uno de los mayores críticos de lo sucedido con Democracia Viva, así como de los millonarios traspasos de fondos a fundaciones y corporaciones desde Serviu y el Gobierno Regional de Los Lagos, ha sido el senador Fidel Espinoza (PS). En el caso específico de la Seremía de Educación, el parlamentario cuestionó la contratación del familiar de un diputado como parte de su equipo. "Ellos llegaron a cambiar la política, dijeron no más al amiguismo, no más nepotismo y su discurso se les cae en la Seremía, en el Gobierno, en todas partes. Se está descubriendo una red de influencia increíble. Porque aquí no eligieron a los mejores, eligieron a los amigos, a los parientes del diputado, eso es realmente vergonzoso. Pero lo que es más peligroso es que esté llenando la secretaría de Educación de gente que participó en una organización delictiva como la que está siendo investigada, que es Democracia Viva. Eso me causa mucha mayor preocupación", esgrimió el representante socialista en la Cámara Alta.

Tanto respecto a la incorporación de Maximiliano Sáez, hermano del diputado de RD por el distrito 26, Jaime Sáez, como en relación a los miembros del equipo de la Seremi que también pertenecen al mismo partido, la presidenta regional de Revolución Democrática, Ivette Trujillo, salió el paso de los cuestionamientos.

"Yo no veo ningún inconveniente en eso. Maximiliano es un profesional con vasta experiencia en el área, es una persona muy correcta y muy profesional en el trabajo que realiza, y yo entiendo que por eso fue contratado como parte del equipo de la Seremi. Más allá de que sea el hermano del diputado Sáez o no, acá se evalúa el nivel profesional que él tiene y es algo que nosotros también podemos verificar en las cuentas de la Seremi", explicó Trujillo, al mismo tiempo que reconoció que el equipo de confianza de la seremi de Educación está conformado exclusivamente por militantes de Revolución Democrática.

Daniela Carvacho defendió también las contrataciones realizadas en esta secretaría regional. "Yo sólo quiero ser enfática en decir que cada persona que ha sido contratada bajo mi mandato ha entrado aquí por sus capacidades, por su experiencia profesional previa y, por supuesto, como en todos los temas. Siempre estaré disponible para que se investigue todo lo que sea necesario".

Y sobre las críticas por nepotismo esgrimidas por el senador PS, Ivette Trujillo fue clara. "El senador Espinoza es muy tajante muchas veces en ver errores en el resto, pero le falta un poco de autocrítica también. Su equipo también está lleno de personas del Partido Socialista, entonces no sé qué error habría en ello. También queda abierta la posibilidad, como funciona la administración pública, a contrataciones a través de empleos públicos".

"Es más peligroso que esté llenando la Secretaría de Educación de gente que participó en una organización delictiva como la que está siendo investigada"

Fidel Espinoza,, Senador PS por Los Lagos.

"Las autoridades necesitan rodearse de gente de confianza pero no se trata sólo de eso, el equipo de Daniela es un equipo altamente profesional"

Ivette Trujillo,, Presidenta Regional de RD.

Fundadores de Democracia Viva

E-mail Compartir

Tal como lo informó el medio Ex-Ante, un asesor y una ex asesora del diputado Jaime Sáez, de Revolución Democrática, figuran en el acta de constitución de la Fundación Democracia Viva, la misma que es investigada por la Fiscalía de Antofagasta por un eventual tráfico de influencias, malversación de caudales públicos o fraude al fisco, a raíz de las asignaciones directas por $426 millones por parte del Minvu en esa región. Según se reveló, Tomás Flores y María Florencia Limonado figuran en la inscripción de esta fundación, hecha el 30 de septiembre de 202 1 en la Décimo Quinta Notaría de Santiago. Luego, el 6 de diciembre, se realizó una rectificación del acta constitutiva y estatutos, en donde ya no aparecen los mencionados como miembros del directorio.