Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Chile recibió en 2021 unas 156.000 toneladas de ropa usada, que bota en el desierto

VIENA. Investigadora presentó informe de un estudio encargado por la Cepal.
E-mail Compartir

Agencias

Chile recibió en 2021 una cantidad récord de unas 156.000 toneladas de ropa desechada o sin usar, que en su mayor parte acaba en el desierto de Atacama, en el norte del país, según denunció este lunes en Viena la investigadora Beatriz O'Brien, autora de un estudio encargado por la Cepal.

Según datos preliminares del informe para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Chile es el cuarto país del mundo que más textiles procedentes de marcas internacionales de ropa importa y deposita en vertederos irregulares.

Con estas 156.000 toneladas en 2021 -casi tres veces más que en 2020- el país está solo por detrás de Pakistán, Emiratos Árabes Unidos y Malasia, señala el informe que será presentado a finales de año en Santiago.

O'Brien explica a Efe en Viena que "un 60% de esta ropa termina de alguna u otra forma en el desierto", lo que causa graves problemas medioambientales y sociales en una de las zonas más pobres de Chile.

"Son comunidades vulnerables y precarias las que se hacen cargo de los desechos y de la contaminación que generan estos residuos", agrega la investigadora en referencia al elevado porcentaje de químicos que contiene esta ropa (63%).

La ropa llega al país por vía marítima en paquetes de entre 40 y 45 kilos, que se comercializan a través de intermediarios a precios irrisorios de entre 1 y 2 dólares por kilo.

O'Brien habla por eso de "colonialismo de residuos" procedente de los países industrializados (EE.UU., Asia y Europa) que mandan su ropa no deseada al llamado "sur global".

Para marcas internacionales como Nike, Adidas o H&M, es más barato enviar la ropa no usada a países del sur en lugar de intentar venderla o reciclarla, asegura la investigadora chilena, que está en Austria invitada por la fundación austríaca Común, a una conferencia sobre residuos textiles.

Según ella, el gran número de acuerdos de libre comercio firmados por Chile con diferentes países y regiones hace que sea muy vulnerable a la llegada de ropa desechada al país.

Ropa nueva

La investigadora añade que no se trata únicamente de ropa desechada y rota, sino en muchos casos también es vestimenta jamás usada, envuelta en sus bolsas originales y etiquetas.

"El consumidor debe saber que cada vez que dona ropa, una gran parte acaba descartada en una comunidad de algún lugar del mundo y afecta allí a gente que tiene condiciones de vida muy difíciles", comenta.

"Europa debe entender que hay otras comunidades que sufren este impacto. Ojalá se implementen esquemas de responsabilidad extendida para el productor y que la comunidades reciban financiamiento para manejar los materiales que sí pueden ser reciclados o reutilizados", pide O'Brien.

El Gobierno italiano ve "indigno" que un turista escribiera en los muros del Coliseo

E-mail Compartir

El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, criticó hoy el comportamiento "indigno" e "incívico" del turista extranjero que dañó los muros del Coliseo de Roma para grabar, con una llave, su nombre junto al de su novia.

"Considero muy grave, indigno y una muestra de gran incivismo que un turista desfigure uno de los lugares más famosos del mundo, patrimonio de la historia, para grabar el nombre de su novia", lamentó el ministro en un comunicado.

"Ivan + Hayley 23" es el mensaje que un joven turista escribió en las paredes del Anfiteatro Flavio, el monumento más visitado de Italia y Patrimonio de la Humanidad desde 1980.

La "hazaña" fue grabada en vídeo y compartida en las redes sociales el pasado viernes por otro visitante que recriminó el comportamiento del turista, que llega a mirar a cámara sonriente.

Las imágenes, que fueron publicadas en la red social Reddit bajo el título "Turista idiota graba el nombre de su novia en la pared del Coliseo", han despertado la indignación de muchos usuarios.

Después de grabar las imágenes, el autor del video informó del suceso al personal del Coliseo, que se puso en contacto con la policía.

Las autoridades italianas trabajan por identificar al turista e imponerle las sanciones correspondientes, que pueden llegar a multas de hasta 19.000 euros y un año de cárcel, según los medios locales.

"Espero que quienquiera que haya realizado este acto en el Coliseo sea identificado y castigado de acuerdo con nuestras leyes", afirmó Sangiuliano.

Esta no es la primera vez que los visitantes del Anfiteatro deciden vandalizar sus muros. En las imágenes del momento compartidas en las redes sociales se distinguen numerosas marcas e inscripciones de otros visitantes.

La NASA inicia la misión por la que cuatro personas pasarán un año en una simulación de Marte

E-mail Compartir

Los cuatro integrantes de la misión de la Nasa por la que pasarán un año encerrados en un hábitat terrestre que simula a Marte amanecieron ayer por primera vez en el recinto impreso en 3D de 158 metros cuadrados, ubicado en el Centro Espacial Johnson.

Los cuatro participantes voluntarios, -un equipo integrado por dos científicas, un ingeniero y un médico- se introdujeron el domingo en el recinto construido en el centro que la Nasa tiene en Houston y en el que pasarán 378 días encerrados.

La misión es la primera de las tres simulaciones planificadas de la superficie de Marte, llamadas CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog, en inglés).

Aunque sin la falta de gravedad, los investigadores simularán los desafíos de una misión humana a Marte, incluidas las limitaciones de recursos, las fallas de los equipos, los retrasos en las comunicaciones y otros factores ambientales estresantes.

El hábitat cuenta con una zona para vivir con cuatro pequeños dormitorios, una sala de estar, una zona para cultivar alimentos y una enfermería. Además, hay una zona exterior que simula la superficie de Marte.

"La simulación nos permitirá recopilar datos de rendimiento físico y cognitivo para darnos más información sobre los impactos potenciales de las misiones de larga duración a Marte en la salud y el rendimiento de la tripulación", apuntó en un comunicado distribuido por la Nasa Grace Douglas, investigadora principal de CHAPEA.

Esta información ayudará a la Nasa a tomar decisiones para diseñar y planificar una futura misión humana a Marte.

Entre los participantes están Kelly Haston, científica investigadora con experiencia en la construcción de modelos de enfermedades humanas, y Ross Brockwell, ingeniero estructural y administrador de obras públicas.

Completan la misión Nathan Jones, médico certificado en medicina de emergencia, y Anca Selariu, microbióloga de la Marina estadounidense.

Gran terremoto

En relación con el mismo planeta, ayer se conoció una investigación que observó por primera vez oscilaciones libres en Marte generadas por fenómenos atmosféricos y por el mayor sismo registrado en el planeta rojo por el dispositivo InSight de la Nasa.

Este descubrimiento proporcionará información sobre la dinámica interna y la composición de todo el planeta.