Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gabriel Boric tilda de "inescrupulosos" a involucrados en el Caso Convenios

DEMOCRACIA VIVA. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, hoy viajará a Antofagasta a entregar antecedentes a la Fiscalía. La vocera Camila Vallejo afirmó que "ya se estableció una responsabilidad política".
E-mail Compartir

En medio de la destrucción en diversos grados de cientos de casas, provocada por el desborde de ríos, el Presidente Gabriel Boric afirmó ayer en Licantén, Región del Maule, que "el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) no se detiene por la culpa de un par de inescrupulosos, delincuentes", en referencia al Caso Convenios, entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y Fundación Democracia Viva, liderada por militantes de RD, que recibió transferencias por $426 millones.

"Hemos visto los últimos días casos que empañan y que, seguramente o probablemente, lo tendrá que comprobar la Justicia, constituyen delitos alojados en algunos sectores", agregó el Mandatario.

Hoy el ministro de Vivienda, Carlos Montes, viajará a Antofagasta para entregar a la Fiscalía los antecedentes recopilados en la investigación interna de la repartición.

Responsabilidad política

Su par de la Segegob, Camila Vallejo, señaló en San Fernando, O'Higgins -donde permanecía junto al titular de Desarrollo Social y fundador de RD, Giorgio Jackson-, que "el Presidente ya estableció una responsabilidad política recientemente con la renuncia de la subsecretaria", Tatiana Rojas.

La exautoridad dejó el Gobierno este fin de semana luego de reconocer públicamente que "no alcanzó" a avisar a Montes de la denuncia de corrupción enviada por funcionarios de la seremi, ya que estaba ordenando los antecedentes.

El secretario de Estado pese a lamentar la partida de Rojas, afirmó que "esto no ha terminado, está empezando".

Vallejo ayer reafirmó que "pondremos a disposición toda la información que se cuenta dentro del Ministerio de Vivienda a la Fiscalía", porque "lo que más nos preocupa es que esto se esclarezca y que se asuman las responsabilidades".

Urbanismo social

El senador Fidel Espinoza (PS) afirmó en CNN Chile que "el caso de Democracia Viva claramente es corrupción", por lo que junto con pedir sanciones contra esta entidad, se refirió a Fundación Urbanismo Social, que recibió $227 millones de la seremi de Antofagasta en 2021.

Su exdirector jurídico, Rodrigo Hernández (RD), actualmente es el seremi de Vivienda del Maule. Sin embargo, el año pasado la fundación recibió otros $577 millones desde la repartición estatal en el norte.

"El seremi del Maule ya no debería estar en el cargo", agregó Espinoza, sumado a que "perdimos el plebiscito (constitucional) por conductas que provenían de ese partido (RD), y en particular del ministro Giorgio Jackson".

Presidenta de Democracia Viva fue asesora de la diputada Maite Orsini (RD)

El exlíder de Fundación Democracia Viva y expareja de la diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade, modificó el directorio de la organización en marzo de este año, dejando a Paulina Cabrera como presidenta, para él quedar como representante legal. Cabrera fue asesora de la diputada Maite Orsini, todos militantes de RD, señaló ayer Ex-Ante. El acta de constitución de la entidad, en 2021, se realizó en la 15a Notaría de Santiago, donde la Municipalidad de Ñuñoa, encabezada por la alcaldesa Emilia Ríos (RD), hizo observaciones al documento.