Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
Sociología

A los 97 años Muere Alain Touraine, uno de los padres de la sociedad postindustrial

DECESO. El famoso sociólogo francés estuvo casado con la chilena Adriana Arenas.
E-mail Compartir

Agencias

El famoso sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos y uno de los padres del concepto de la sociedad postindustrial, falleció ayer a los 97 años.

Licenciado en París y con estudios de posgrado en varias universidades de EE.UU., Touraine fue autor o coautor de una veintena de libros, innumerables artículos y hasta una bitácora, sobre las mutaciones de la sociedad contemporánea, pero también sobre sus implicancias prácticas en la política.

Su tesis doctoral, publicada luego como libro, se llamó precisamente "Sociología de la acción" (1964), en la que proponía analizar la sociedad industrial no solo a través del plano económico, sino también con el estudio de los grupos que la conforman. Su tesis complementaria, "La conciencia obrera", apareció dos años después.

Antes, había sido minero en una explotación de carbón en el norte de Francia en 1947-48 para estudiar de primera mano las relaciones entre los grupos de mineros y entre ellos y los patronos. Su primer libro (1955) fue un análisis del trabajo y las relaciones laborales en las fábricas de Renault en Francia.

En su trabajo teórico y práctico estudió los movimientos sociales contemporáneos más allá de las tradicionales movilizaciones obreras, abarcando las estudiantiles (como mayo del 68), ecologistas, feministas, regionales o de minorías.

Fue muy crítico de conceptos marxistas como el de la lucha de clases, aunque siempre estuvo próximo a la izquierda.

Estudió de cerca la génesis y desarrollo del sindicato independiente polaco Solidaridad, cuyo éxito acabó con el régimen comunista y fue el primer capítulo de la desaparición del imperio soviético.

Touraine fue también uno pensadores que más desarrollaron y dieron contenido al concepto de la sociedad post-industrial, lanzado inicialmente por el estadounidense Daniel Bell, y que estudia las consecuencias sociales de cómo los elementos inmateriales (conocimiento e información) han sucedido a las máquinas cómo fuente de riqueza y poder.

Tuvo además un importante interés en América Latina, especialmente con su trabajo sobre los movimientos mineros en Chile en la década de 1970, lo que le permitió establecer una importante red de relaciones con los académicos e intelectuales de la región.

Fuerte lazo con chile

Estuvo casado con la doctora chilena Adriana Arenas, que falleció en 1990 y con la que tuvo dos hijos, entre ellos Marisol Touraine, militante del Partido Socialista que fue ministra de Salud y Asuntos Sociales durante toda la presidencia del socialista François Hollande.

Touraine recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales de 2010, por "trabajos fundamentales sobre la sociedad post-industrial que han permitido entender e interpretar el sentido profundo de las grandes transformaciones de nuestra época", según el acta del jurado.

El embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dio cuenta de su cercanía: "Se fue un grande. Toda una generación lo leyó y lo estudió. Algunos tuvimos la suerte de escucharlo y recibir su amistad. Amó a Chile".

Cuatro volcanes del cinturón de fuego del pacífico entran en erupción casi al mismo tiempo y causan preocupación

E-mail Compartir

Tres de los volcanes más activos de la zona conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico están actualmente en erupción, lo que ha generado gran preocupación en sus países y en el resto de los que integran este anillo de gran actividad permanente de estos fenómenos geológicos.

Primero entró en erupción el volcán Kilauea de Hawai, luego fue el turno del Popocatépetl en México y el Anak Krakatoa de Indonesia; y en las últimas horas las autoridades de Filipinas han evacuado a unas 10.000 personas desde las cercanías del Mayón, que inició su actividad antes que los demás.

El mencionado cinturón o anillo de fuego recorre las costas orientales de Oceanía y Asia (incluida la Polinesia) de sur a norte y baja por las costas occidentales de América, desde Alaska, pasando por México y llegando hasta Chile, con un territorio también rico en volcanes, algunos en actividad permanente, como el Villarrica.

En las últimas horas la gran preocupación se centra en Filipinas, donde la agencia sismológica local alertó de la continua caída de rocas volcánicas y un aumento de la actividad sísmica, así como de la emisión de dióxido de sulfuro.

Durante las últimas jornadas, pequeños arroyos de lava descendían por el emblemático volcán, cuya forma cónica casi perfecta es una de las atracciones principales de la provincia de Albay (isla de Luzón). Y al oeste de la misma isla, el volcán Taal continúa emitiendo gases tóxicos, lo que ha provocado un incremento en el número de personas con problemas respiratorios.

El aumento de la actividad sísmica mantiene en alerta a las autoridades en Manila.

Greta Thunberg asiste a su última "huelga escolar" como estudiante tras graduarse

E-mail Compartir

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg anunció que ayer tuvo su última "huelga escolar", al graduarse en el instituto, aunque aseguró que continuará asistiendo a esas protestas.

Thunberg, de 20 años, comenzó en septiembre de 2018 una protesta semanal delante del Parlamento sueco para reclamar acciones contra el cambio climático, algo que meses después fue seguido por miles de jóvenes de todo el mundo y que dio lugar al movimiento global "Fridays for Future".

"Huelga escolar, semana 251. Hoy me gradué, lo que significa que ya no podré hacer huelga escolar por el clima. Esta es la última huelga escolar para mí", escribió en Twitter, donde posa con otros jóvenes luciendo el tradicional gorro que reciben los estudiantes escandinavos cuando finalizan la secundaria.

Thunberg confesó que nunca habría imaginado que su iniciativa llevaría a algo y denunció que el mundo se sigue moviendo en la dirección "equivocada".

"Seguiré protestando los viernes, aunque técnicamente ya no se le podrá llamar huelga escolar. Simplemente no tenemos otra opción que hacer todo lo que podamos. La lucha solo acaba de empezar", explicó en Twitter.

Thunberg se ha convertido en fenómeno global, con millones de seguidores en redes sociales, elegida personaje del año por la revista Time y nominada varias veces al Nobel de la Paz, además de entrevistarse con figuras mundiales y dar discursos en la ONU y en las principales cumbres climáticas.