Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Djokovic le ganó a Alcaraz y jugará la final de Roland Garros contra Ruud

TENIS. El serbio de 36 años aprovechó que su rival comenzó a tener molestias físicas después del segundo set y clasificó a su séptima definición en París.
E-mail Compartir

Novak Djokovic buscará en Roland Garros asentarse en solitario en la cumbre del tenis, conquistar su vigésimo tercer Grand Slam y recuperar el número 1 contra el noruego Casper Ruud, verdugo de Nicolás Jarry en octavos y su rival en la final de mañana.

Hoy se dirimirá la ganadora del torneo femenino, que saldrá del duelo entre la polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo y defensora del título, y la checa Karolina Muchova, 43 del ránking, y ayer quedaron definidos los finalistas masculinos.

El serbio, actual número 3 del ránking se clasificó para su séptima final en París, la 34 en un Grand Slam, tras derrotar al español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, que, tras plantarle batallar por dos sets, fue víctima de calambres que le impidieron jugar a su nivel el resto del partido y sucumbió por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1.

El serbio sumó su vigésima victoria consecutiva en partidos de Grand Slam, las que lo llevaron a ganar Wimbledon el año pasado y el Abierto de Australia de principios de temporada, mientras que en Estados Unidos no pudo competir por no estar vacunado contra el coronavirus.

Su duelo contra Alcaraz prometía ser la madre de todas las batallas, una confrontación generacional entre el único sobreviviente del "big 3" que había en el torneo y el jugador más prometedor de la nueva generación.

Y cumplió con las expectativas durante dos mangas de una gran intensidad, con puntos increíbles que hacían presagiar que sería histórico.

Pero después de que el español empatara a un set, su cuerpo se resintió, comenzó a sentir calambres que atribuyó a la presión de enfrentarse a un "monumento" como Djokovic y a la intensidad del partido, y ya no pudo competir.

Se desplazaba con dificultad por la tierra batida y apenas podía responder al juego del serbio, que, algo incrédulo por la situación, fue marcando distancia.

A sus 36 años, Djokovic se convierte en el finalista más veterano de Roland Garros desde el estadounidense Bill Tilden, en 1930, y puede arrebatar a Nadal la condición de ganador de más edad de la historia.

Su rival para conseguirlo será el noruego Casper Ruud, que jugará su segunda final consecutiva en París tras derrotar al alemán Alexander Zverev por 6-3, 6-4 y 6-0.

Tras haber perdido el año pasado en este mismo escenario contra Rafael Nadal y en el Abierto de Estados Unidos contra Carlos Alcaraz, el escandinavo tendrá un nuevo rival en la final, al que no ha derrotado nunca en sus cuatro duelos previos y en los que ni siquiera le ha ganado un set.

El jugador de 24 años, cuarta raqueta del ránking, avanza a su segunda final tras un inicio de temporada dubitativo.

El noruego, que en octavos de final de la arcilla francesa derrotó, el lunes de esta semana, al chileno Nicolás Jarry, fue muy superior a Zverev y literalmente lo apabulló.

Juegos Panamericanos: Santiago 2023 presenta once embajadores más

POLIDEPORTIVO. Fernando González y Joaquín Niemann se sumaron.
E-mail Compartir

Recta final para los Juegos Panamericanos de Santiago 202 y, la Corporación presentó a once nuevos embajadores del evento.

Los representantes anunciados son el extenista Fernando González, los golfistas Joaquín Niemann y Guillermo "Mito" Pereira, la triatleta Bárbara Riveros, la pesista María Fernanda Valdés, el para nadador Alberto Abarza, el para ciclista Adolfo Almarza, la para tiradora con arco Mariana Zúñiga, el esquiador náutico Felipe Miranda y las remeras Antonia y Melita Abraham.

El objetivo es que transmitan la energía de la cita internacional, el espíritu de perseverancia y fueron elegidos porque representan los valores que quiere transmitir el certamen.

En febrero se había nombrado a los primeros seis embajadores: el extenista Nicolás Massú, la para lanzadora de bala Francisca Mardones, el para deportista Robinson Méndez, la nadadora Kristel Köbrich, el futbolista americano Sammis Reyes y el luchador Yasmani Acosta.

La halterofilista Valdés, doble medallista de plata panamericana en la categoría de -75 kilos y subcampeona mundial en 2017, aseguró que "es un honor para mí representar a Santiago 2023. No dudé en ser parte del evento deportivo más importante del continente, que sé que trascenderá y transformará nuestra cultura deportiva. Ser embajadora de los Juegos es vivir la fiesta del deporte, es algo que cada deportista tiene que sentir".

En tanto, la exdirectora ejecutiva de la Corporación, Gianna Cunazza, afirmó a través de una carta a El Mercurio que "se ha hablado mucho de 55 mil millones que estarían sin rendir. La realidad es que esos recursos fueron rendidos" y detalló que 41 mil millones están "en revisión" del Instituto Nacional del Deporte (IND) y otros 14 mil millones "debe ser subsanados o corregidos por parte de la Corporación, ya que se presentaron observaciones por parte del IND".

El centenario de las 24 horas de Le Mans, LeBron James y Ferrari

AUTOMOVILISMO. El chileno Nicolás Pino compite en la categoría LMP2-PRO.
E-mail Compartir

Las 24 horas de Le Mans, mítica prueba del Mundial de Resistencia, comienzan a las 10:00 horas, justo cuando el basquetbolista LeBron James dé el banderazo de salida a la edición del Centenario con la histórica 'pole' del Ferrari número 50 que pilotarán el italiano Antonio Fuoco, el español Miguel Molina y el danés Nicklas Nielsen.

James, uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA, tendrá el honor de abrir la prueba de resistencia por excelencia, reconocimiento absoluto que los organizadores han tenido con grandes personalidades en años precedentes, como le ocurrió al tenista español Rafael Nadal en 2018 o Brad Pitt en 2016.

La carrera incia en su clase principal, los Hypercars, encabezada de forma histórica por el Ferrari 50 de Fuoco, Molina y Nielsen. El primero marcó una espectacular vuelta en la clasificación de 3:22.982, lo que dejó al Ferrari 51, a los mandos de Alessandro Pier Guidi James Calado y Antonio Giovinazzi, a tan solo siete décimas, tras serle anulado un crono mejor por superar los límites de la pista.

Chileno en la pista

Fue la confirmación de la fortaleza de los Ferrari exhibida la víspera. Toyota, su gran rival, está pagando los 37 kilos extra que le fueron impuestos para igualar la situación. El número 8 de la marca japonesa, conducido por Brendon Hartley (el equipo lo completan el nipón Ryo Hirakawa y el galo Mathieu Jaminet), partirá tercero pero a casi un segundo. El 7 (el inglés Mike Conway, el japonés Kamui Kobayashi y el argentino José María 'Pechito' López) concluyó quinto, mientras que la cuarta plaza es para el Porsche 75 del brasileño Felipe Nasr.

Los Ferrari tratarán de acabar con el absoluto dominio de Toyota, iniciado por Fernando Alonso, Buemi y Nakajima en 2018 y 2019, y que ha enlazado cinco triunfos seguidos en el circuito de Le Mans.

El joven piloto chileno Nicolás Pino, de 18 años, dirá presente en la histórica prueba en la categoría LMP2-PRO formando parte del equipo francés Duqueine y compartirá butaca con el suizo Neel Jani, de amplia trayectoria.