Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Putin dice que "la contraofensiva ucraniana ya comenzó" y fija fecha al despliegue de armas nucleares

GUERRA. Mandatario ruso señaló que ataques realizados por Ucrania esta semana "han fracasado", y aseguró que desde el 8 de julio llegará armamento a Bielorrusia.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró ayer que la anunciada contraofensiva ucraniana ya comenzó, lo que se evidencia por el despliegue en el frente de "refuerzos estratégicos" del enemigo.

"Podemos constatar con certeza que la contraofensiva (ucraniana) ya ha comenzado", dijo Putin a la prensa, según la agencia Interfax, y destacó que todos los ataques llevados a cabo esta semana por el enemigo "han fracasado".

Añadió que "las fuerzas ucranianas no han logrado los objetivos que se marcaron en ninguno de los sectores del frente". "Los combates continúan ya por quinto día consecutivo. Por ejemplo, ayer y anteayer los combates fueron muy intensos", aseguró.

Putin calificó de "significativas" las pérdidas sufridas por el bando ucraniano, ya que, adujo, "es conocido que en las operaciones ofensivas las pérdidas suelen ser aproximadamente de tres a uno".

"Pero en este caso éstas (pérdidas) superan con creces ese indicador clásico. Las cifras impresionan", insistió.

A su vez, destacó el heroísmo de los soldados rusos, la buena dirección de sus mandos y la efectividad del moderno armamento ruso, aunque admitió su escasez en el frente.

"Sí, aún no nos llega ese tipo de armamento moderno, pero la industria de defensa se está desarrollando con rapidez (...) Tiene lugar una drástica ampliación de la producción de armas modernas", recalcó.

Al mismo tiempo, admitió que el ejército ucraniano conserva su "potencial ofensivo", aspecto que es valorado "de manera realista" por la plana mayor del Ministerio de Defensa a la hora de decidir los pasos a dar "a corto plazo".

"En lo que se refiere a si la contraofensiva (ucraniana) se atascó o no, en cualquier caso podemos constatar que hasta ahora todos los intentos de ofensiva han fracasado, pero el régimen de Kiev aún conserva su potencial ofensivo", afirmó.

Defensa

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró ayer que las tropas rusas rechazaron hasta doce ataques ucranianos en diferentes sectores del frente, desde el Donbás al sur del país.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, advirtió de que la ofensiva ucraniana continuará en los próximos días después de asegurar recientemente que la campaña militar rusa había fracasado en su intento de desmilitarizar el país vecino.

Kiev, en tanto, considera que Rusia voló el martes la presa de Kajovka para impedir su avance a través del río Dniéper en la región de Jersón hacia la anexionada península de Crimea, aunque la ONU veía ayer "prematuro" considerar la rotura de la presa un crimen de guerra.

Putin ordenó crear una comisión gubernamental para combatir las secuelas de las inundaciones provocadas por la destrucción de dicha represa, que acumulaba cientos de ucranianos atrapados por la inundación en la orilla izquierda del Dniéper.

Las autoridades rusas elevaron ayer a ocho las víctimas fatales, cifra que los voluntarios sitúan en varias decenas, según informaron medios como The Insider.

El atentado anegó unas 80 localidades, más de 600 kilómetros cuadrados.

Despliegue nuclear

El mandatario ruso anunció también ayer el despliegue del armamento nuclear táctico en territorio de la vecina Bielorrusia a partir del 8 julio. "Como usted sabe, el 7-8 de julio terminará la preparación de las correspondientes instalaciones y de inmediato comenzaremos el despliegue en su territorio del armamento correspondiente. Así que todo va según lo planeado", dijo Putin al reunirse con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko, en su residencia de verano en el balneario de Sochi, Mar Negro.

Putin se mostró dispuesto a abordar con su homólogo asuntos vinculados con la seguridad en el marco de la guerra en Ucrania, país que limita con ambos territorios.

El mes pasado, Lukashenko anunció en Moscú el comienzo del traslado de las armas nucleares tácticas rusas tras revelar que Putin ya había firmado el decreto correspondiente.

EE.UU. anuncia nuevo paquete de ayuda

E-mail Compartir

Estados Unidos anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, por valor de 2.100 millones de dólares, coincidiendo con el inicio de la contraofensiva contra Rusia y totalizando 39.700 millones en asistencia. La ayuda consiste en municiones para Patriot, sistemas de defensa antiaérea HAWK y misiles, proyectiles de artillería de 105 y 203 milímetros, drones Puma, municiones guiadas por láser y respaldo de entrenamiento y mantenimiento de material. A diferencia de ocasiones anteriores, en las que Estados Unidos recurrió a equipamiento de su inventario de defensa, esta vez la ayuda es bajo el paraguas de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad para Ucrania, que permite enviar equipamiento de contratistas y socios de la industria de defensa.

Trump enfrenta 37 cargos criminales por manejo de documentos clasificados

EEUU. En plena campaña por volver a la Casa Blanca. Dimiten dos de sus abogados.
E-mail Compartir

El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en su casa de Florida en 2022, en medio de la campaña para las primarias republicanas con miras a regresar a la Casa Blanca.

Se le acusa de retención ilegal de secretos del Gobierno, obstrucción a la Justicia y conspiración, entre otros delitos, según los documentos judiciales publicados oficialmente ayer, un día después de que Trump informase que "la caza de brujas más grande de la historia" se había trasladado a Florida.

El fiscal especial Jack Smith, a cargo de la investigación, dijo ayer que la ley se aplica para todo el mundo y que buscará un juicio rápido "de acuerdo con el interés público y los derechos de los acusados".

Asimismo, le pidió al público que lea el documento de la acusación para comprender "el alcance y gravedad de los delitos imputados".

La Fiscalía alega que Trump "se esforzó por obstruir las investigaciones del FBI y del gran jurado y ocultar la retención de documentos clasificados".

Según el documento de 49 páginas, los delitos más graves que se le imputan, como obstrucción a la justicia y conspiración, están penados con un máximo de 20 años de cárcel y multas de hasta 250.000 dólares (232.500 euros) y los menos graves, como conspiración para ocultar, con 5 años de cárcel y la misma sanción económica.

Además de Trump está imputado Waltine Nauta, un asistente militar que trabajó para él durante su mandato como presidente (2017-2021) y fue visto moviendo cajas con documentos oficiales en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach (Florida)

Para la investigación se conformaron dos grandes jurados, uno en Washington, y otro en Miami, que desde el 19 de mayo hasta el miércoles ha escuchado testimonios de personas relacionadas con el manejo de los documentos oficiales que Trump tenía en su casa sin autorización, algo ilegal en EE.UU.

El próximo martes, el expresidente deberá comparecer en los tribunales federales de Miami para la lectura de los cargos.

"Va a haber muchos simpatizantes allí. Florida es tierra de Trump", dijo a Efe el analista político republicano Alfonso Aguilar, uno de los que considera que "a la larga, como en el caso de Nueva York" (el caso de los pagos a Stormy Daniels), este procesamiento va a beneficiar al expresidente en su campaña".

Afirma inocencia

Dos de los abogados de Trump, Jim Trusty y John Rowley, dimitieron ayer y ahora estará representado por Todd Blanche, que ya formaba parte de su equipo legal y otros abogados que se sumarán "en los próximos días", según dijo ayer.

El expresidente afirmó ser "inocente" y dice que el objetivo de esta acusación en la justicia federal es "dañar su reputación" para impedir que gane las elecciones de 2024.

"Colusión", "interferencia electoral" y "engaño" son algunas de las palabras que Trump repitió a lo largo de un video publicado la noche del jueves, en el que acusó al actual presidente, Joe Biden, que busca la reelección inmediata, de estar detrás de todo.