Secciones

Provincia del Ranco: firman en La Unión acuerdo por buenas prácticas laborales

NORMA CH3262. Organizaciones públicas y privadas se dieron cita en un encuentro masivo organizado por ProMujer Chile.
E-mail Compartir

En el centro de eventos Pilmaiquén, Sabor a Campo, en la comuna de La Unión, y con la asistencia de más de 100 representantes de organizaciones públicas y privadas, se llevó a cabo con éxito el primer encuentro "Los Ríos, una región con Buenas Prácticas Laborales y Perspectiva de Género. Desafíos y Oportunidades de la Norma Ch3262".

La actividad, organizada por la corporación ProMujer Chile, contó con la presencia del alcalde de la capital provincial, Andrés Reinoso; el senador Iván Flores; las consejeras regionales, Sarita Jaramillo y Catalina Hott; los seremis del Trabajo y Previsión Social y de la Mujer y EG, Rodrigo Leiva y Francisca Corvalán, respectivamente, además del director regional de Sence, Erick Arcos y concejales de La Unión, Jéssica Cossio y Camilo Gómez, entre otras personalidades.

En ese marco, se destacó la firma de un acuerdo entre todas las partes para avanzar en la implementación a nivel regional del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, que fomenta un entorno laboral inclusivo y equitativo y entrega múltiples beneficios a las organizaciones que la implementen a nivel humano y productivo.

Al respecto, la fundadora de ProMujer Chile, María Soledad Montoya, destacó la participación y el compromiso mostrado por las autoridades, empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, que apoyaron el encuentro, señalando que "confiamos en que esta firma de acuerdo será el puntapié inicial para el trabajo de buenas prácticas laborales y por sobre todo para la implementación de la Norma Ch3262, considerando que a la fecha ninguna empresa ni organización cuenta con el Sello Iguala".

100 representantes de diversas instituciones, públicas y privadas se reunieron en el evento en La Unión.

Entregan la restauración parcial de la iglesia patrimonial de Chonchi

CHILOÉ. Trabajos consistieron en paramentos laterales y la culata.
E-mail Compartir

Con una misa en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi se recepcionó oficialmente el proyecto que consideró la "obra de emergencia paramentos laterales y culata" del templo que forma parte del sitio Patrimonio de la Humanidad. Cerca de 120 millones de pesos consideró este trabajo que comenzó en septiembre del año pasado y que fue financiado con recursos del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Tras el fin de este proyecto, comenzará otro con la misma línea de financiamiento que contempla la cubierta del lado norte del templo cabecera de la Parroquia San Carlos de Borromeo.

Edito Raín, párroco, comentó que "se hizo una ceremonia de cierre de los trabajos en los tabiques, en la culata con una misa de acción de gracias". Además, el sacerdote mencionó que "fue una ceremonia muy importante para la comunidad parroquial porque, además de dar la bendición de los trabajos, también se produjo el anuncio de otro proyecto que nos adjudicaron".

Con el acopio de la madera comenzará la ejecución del nuevo proyecto, pero las obras propiamente tal se realizarían a partir de septiembre con mejores condiciones climáticas.

"Hay que esperar la primavera porque en este tiempo no es adecuado iniciar los trabajos, estuvimos hablando con la arquitecta y ahora van a comenzar a juntar la madera", relató el religioso.

Raín acotó que "son trabajos importantes, proyectos súper importantes para la comunidad parroquial porque, aunque hagamos muchos beneficios, no podríamos juntar la cantidad de plata que lleva hacer la reparación de estos templos; entonces, el poder repararlos no es fácil".

En este sentido, Katerine Araya, arquitecta a cargo de las obras, puntualizó que "estuvimos trabajando desde el año pasado gracias a un financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural en la restauración de los tabiques de la iglesia, los tabiques laterales y la culata".

La profesional detalló que "se hizo un trabajo de consolidación estructural, en el fondo se reemplazaron las piezas que estaban en mal estado, se aplicaron algunos tratamientos preventivos frente a la acción de insectos xilófagos y luego se instaló una placa de encamisado nueva y se cambió el tingle de la iglesia".

Agregó que "desde 2021 empezamos a trabajar en un diseño de plan maestro y se diseñaron varias acciones que tienen que ser ejecutadas en la iglesia, entonces la primera etapa era la restauración de los tabiques, de los muros de la iglesia y ahora vamos a empezar a trabajar en la restauración de la techumbre".

La iglesia de Chonchi es una de las 16 declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y tiene más de 160 años.

Fiscalía de Los Ríos investiga extravío de otras 17 armas a nombre de Augusto Pinochet

DENUNCIA. El Ministerio Público decidió separar la investigación relacionada con el caso de ajuste de cuentas y abrir una indagatoria aparte sobre el armamento.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Luego de la reciente incautación en Valdivia de un arma de fuego inscrita a nombre de Augusto Pinochet Ugarte, la cual estaba en manos de una organización dedicada al tráfico de drogas, la Fiscalía Regional de Los Ríos realizará una investigación nacional por la denuncia de extravío de otras 17 armas de propiedad del ex dictador.

En esa línea, desde el Ministerio Público confirmaron que el fiscal Juan Agustín Meléndez abrió este miércoles una investigación para determinar dónde están las demás armas que fueron denunciadas como extraviadas en 2014, junto con la que fue hallada en Valdivia.

Así, la Fiscalía decidió separar la investigación relacionada con el caso de ajustes de cuentas (por el cual fue hallada el arma) y abrir una hebra investigativa aparte. El fiscal regional ya dispuso recabar todos los antecedentes de la causa originada en la Fiscalía Oriente para comenzar a trazar el origen, recorrido y último paradero, de las armas de fuego.

Antecedentes

Este lunes la PDI confirmó que una de las armas incautadas el jueves 4 de mayo en el marco de un operativo policial en Valdivia, estaba inscrita a nombre de Augusto Pinochet. Las primeras diligencias arrojaron que la pistola de marca Pietro Beretta había sido denunciada como extraviada el 30 de abril del 2014, en la 53° Comisaría de Lo Barnechea, por parte de un familiar de Pinochet.

De acuerdo a una investigación publicada por La Tercera, la sorpresa se instaló entre los policías y fiscales cuando se llegó a un dato clave. Cuando se denunció el extravío de esa arma, en 2014, no sólo se expuso la desaparición de la Pietro Beretta, sino que de un total de 18 armas sin destino conocido. Entra otras, se trata de un fusil, pistolas de marca Glock, Zick, Colt, SIG Sauer, además de revólveres Taurus.

Quien interpuso la denuncia fue el hijo menor del Pinochet, Marco Antonio, y de acuerdo a los señalado por La Tercera, en el parte policial dijo que "el 1 de enero de 2014, efectuó un inventario de las cosas de su padre, en la que era su residencia ubicada en Los Flamencos Nº3796, Lo Barnechea, percatándose que faltaba un gran número de armamentos de diferentes marcas y calibres, y que tenía debidamente inscritas con descripción de coleccionista y una de ellas con descripción de arma para defensa personal".

En esa misma línea, se consignó que "hasta la fecha de la denuncia, a saber, 30 de abril de 2014, no han sido encontrados, por lo que presume que hayan sido regalados, o vendidos por su padre, desconociendo las identidades de las personas que podrían tener dichos armamentos".

El 25 de junio de ese año, la Fiscalía Metropolitana Oriente invocó la facultad de no iniciar investigación, lo que fue acogida por el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, ya que "los hechos relatados no constituyen delito, toda vez que, no consta en la denuncia la existencia del ánimo de apropiarse de cosa ajena".

Casi una década después el panorama es diferente, ya que el arma hallada en Valdivia dio cuenta que el resto podrían estar en manos de bandas criminales, o siendo comercializadas en el mercado negro.