Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que los temas importantes se resuelvan acá, porque nosotros tenemos que viajar a Santiago para cualquier cosa y eso no es justo. Acá deberíamos tener la facultad para ser más resolutivos; y en cuanto a la distribución de los recursos, también deberían apoyar más a estas comunas en cuanto a haber más planes de turismo", manifestó la jefa comunal.

La líder de la comuna lacustre agregó que los convencionales electos deben dar prioridad al tema de la delincuencia, tal como se hace ahora, que se aplican planes de seguridad en comunas grandes. Aseguro que estas estrategias se puedan llevar a las localidades más pequeñas, para evitar de raíz que este flagelo se expanda por lugares que aún son tranquilos y donde los turistas llegan por lo mismo.

Descentralización

En tanto el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, indicó que dentro de las prioridades del trabajo convencional que ya comenzará, debería considerar la incorporación de un factor descentralizador en toda la discusión y a través de cada uno de los temas que se analicen.

"Qué duda cabe que las necesidades de Atacama no son las mismas de la provincia de Osorno, y que ellas a su vez no tienen mucho que ver con las de Magallanes. Lo que todas las regiones tienen en común, es que se requiere asignar capacidad de resolución y asignación de recursos a los territorios, quienes son los que conocen de mejor forma la realidad local. Esa óptica descentralizadora es por la que debe pasar cada una de las decisiones que adopten en la redacción de la Carta Magna, sí o solo sí, es la razón por la que los electores de las regiones votaron por sus representantes", expresó.

El alcalde de Osorno también indicó que el tema de la seguridad debe ser prioridad a tratar, ya que las cifras actuales muestran que sobre el 70% de la población cree que la delincuencia debe ser considerada prioridad en las políticas públicas.

"Una labor privativa de las policías a través del Ministerio del Interior y que tiene aliados a los municipios con mínimas facultades y escasos recursos humanos y materiales, Es por eso que la nueva Constitución debe hacerse cargo de establecer reglas claras en materia de seguridad para el país, lo que sin duda debe ser complementado con la legislación pertinente específica", sostuvo.

Diálogo en terreno

Así mismo, el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, señaló que lo que se espera de quienes fueron electos, es que los tres representantes de la región brinden la posibilidad de mantener un diálogo permanente con ellos, ya sea en diálogos o asambleas con vecinos y organizaciones en terreno.

"Hoy nosotros tenemos graves problemas, por lo que la verdad es que más allá de la forma o el fondo, son temas que a juicio de todos, tienen que ver con situaciones donde va a prevalecer por sobre todas las cosas el sentido común. En ese contexto tenemos hoy en día problemas de agua, donde hay proyectos que se demoran entre 8 a 10 años para recién tener soluciones que son relativamente definitivas para los vecinos", afirmó el jefe comunal.

El alcalde Cruzat agregó que por ello es fundamental que los convencionales lleguen a levantar información a la comuna a diferencia del proceso anterior.

El Austral de Osorno intentó obtener la opinión de los alcaldes de San Pablo, Puerto Octay y Purranque, pero hasta el cierre de esta edición no entregaron una respuesta.

"Esa óptica descentralizadora es por la que debe pasar cada una de las decisiones que adopten en la redacción de la Carta Magna"

Emeterio Carrillo, Alcalde de Osorno

"Ojalá ellos se preocupen de que Santiago no es Chile, de que los temas importantes se resuelven acá"

Jimena Núñez, Alcaldesa de Puyehue

"Creo que los constituyentes deberían hacerse cargo de que el mundo rural tiene particularidades y singularidades"

Bernardo Candia, Alcalde San Juan de La Costa

"Tenemos hoy día problemas de agua, donde hay proyectos que se demoran entre 8 a 10 años en tener soluciones"

Sebastián Cruzat, Alcalde de Río Negro

3 consejeros constitucionales representarán a la Región de Los lagos, quienes se suman al trabajo de la comisión de expertos para elaborar la nueva Constitución del país.

50 candidatos finalmente fueron elegidos para todo el país, cuya labor comenzarán a ejecutarse el próximo 7 de junio, por lo que en la práctica su participación es de seis meses.

17 de diciembre es la fecha del plebiscito de salida para la nueva propuesta constitucional, por lo que los consejeros tendrán un arduo trabajo en este segundo proceso.