Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gendarmes fueron retenidos por reos en cárcel de Angol

LA ARAUCANÍA. Hubo ataques armados contra una subcomisaría en Ercilla y un bus con pasajeros cerca de Victoria. Fiscalía investiga posible vínculo entre los 3 hechos.
E-mail Compartir

Pese a que el proceso de las elecciones de Consejeros Constitucionales de ayer se vivió en general de manera tranquila, uno de los incidentes que más generó alarma fue el motín en el interior del Centro de Detención Preventiva de Angol, en la Región de La Araucanía, en el que tres funcionarios de Gendarmería fueron retenidos por comuneros mapuche, por más de una hora, en protesta por la suspensión de las visitas.

"Hubo un oficial y dos suboficiales retenidos en un módulo de 17 personas. Estuvieron retenidos una hora y 19 minutos; ingresó la unidad de servicios especiales de Gendarmería y se liberaron", señaló el ministro de Justicia, Luis Cordero.

Agregó que el incidente se produjo porque los reos "estaban reclamando porque hoy no existían visitas", situación que se establece en cada una de las votaciones como medida en todas las cárceles del país.

Tras la liberación de los gendarmes, familiares de los comuneros protagonizaron incidentes afuera de la cárcel.

La Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), a través de su vocero, Benito Sarabia, condenó el incidente: "No podemos seguir normalizando hechos de violencia que se han venido dando en los últimos meses en ese recinto penal".

Además, emplazó a las autoridades a "tomar todos los resguardos para que se restablezca el orden".

El hecho generó una investigación del Ministerio Público.

En esa misma línea, la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) emitió una declaración en Twitter rechazando la situación: "Llevamos mucho tiempo advirtiendo al Director nacional de la institución y al Ministro de Justicia, sobre la pérdida de autoridad en las cárceles, lo que se demuestra en la presión que ejercen grupos al interior de dichos recintos".

Subcomisaría y bus

Otro incidente motivó la presencia de personal del GOPE y del Ejército la tarde de ayer, cuando sujetos dispararon al menos cuatro veces contra la subcomisaría de Carabineros de Ercilla, en la región de La Araucanía.

Cerca del recinto policial un vehículo de la institución policial recibió cinco balazos, en momentos en que una decena de personas realizaban la fila para excusarse por no votar en la elección de ayer.

Asimismo, durante la jornada un bus de pasajeros que se desplazaba desde Ercilla a Temuco por la Ruta 5 Sur fue atacado a balazos cerca de la ciudad de Victoria.

No obstante, aunque no hubo lesionados, el vehículo terminó con varios vidrios rotos, según registró un video de uno de los pasajeros.

Indagan vínculos

El Ministerio Público anuncio ayer que investiga un posible vínculo entre la retención de los funcionarios de Gendarmería y los dos ataques armados en distintas zonas de la región de La Araucanía.

Protestas y bloqueos de migrantes complican a votantes en frontera con Perú

RETORNO. Ayer despegó el primer vuelo humanitario con 115 venezolanos.
E-mail Compartir

Diversas manifestaciones de migrantes concentrados en la frontera con Perú, en la región de Arica y Parinacota, bloquearon ayer la ruta que une Arica con Tacna, lo que provocó largos tacos que generaron la preocupación y molestia de muchas personas que se dirigían a votar en las elecciones para consejeros constitucionales en nuestro país desde el territorio vecino.

Según diversas informaciones, el origen del bloqueo se debió a que al no permitírsele el ingreso a Perú a estos extranjeros, decidieron bloquear la ruta a modo de protesta.

Por otro lado, durante la madrugada de ayer, 115 venezolanos varados en el norte de nuestro país, subieron al avión de la línea "Estelar" desde el aeropuerto de Chacalluta en Arica.

El avión fue enviado por el gobierno de Venezuela tras los diálogos bilaterales para enfrentar la crisis en la frontera.

De las personas anotados en este vuelo de repatriación, cuatro fueron retenidas antes de subir a la aeronave por situaciones pendientes con la justicia, según informó Bío-Bío.

El vuelo realizó, que realizó una escala en Lima, siguió viaje con destino al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, en Caracas.

El Presidente Gabriel Boric dijo que "este primer vuelo de retorno de venezolano a su tierra de origen es un triunfo diplomático y de quienes buscan soluciones" y agregó que "vamos a seguir trabajando en esta línea para que quienes quieran retornar puedan hacerlo en condiciones dignas".

Carabineros: más de 423.852 personas se excusaron de votar

BALANCE. Además, hubo 19 detenidos en el contexto del proceso electoral.
E-mail Compartir

E n un nuevo balance del proceso electoral entregado por Carabineros, se contabilizaron 423.852 excusas para no votar. De ellas, 330.989 fueron recibidas en los cuarteles a través de formularios, 95.566 en Comisaría Virtual y 297 en constancias.

En cuanto a los detenidos, la institución policial cifró en 19 las personas hasta la entrega del informe. De estas, tres fueron por agresión al interior del local de votación, tres por negarse a ser vocal, dos por desórdenes, dos órdenes judiciales vigentes, dos por abuso sexual, uno por ebriedad, uno por riña, uno por abandono de funciones de vocal de mesa, uno por amenazas, uno por robo con fuerza dentro del local de votación, un hurto de voto y uno por desórdenes.

En total, se registraron 28 eventos a nivel nacional durante la jornada de votación.

Carabineros dispuso ayer de más de 45 mil funcionarios, 25 mil de ellos dedicados a tareas exclusivas para el resguardo de los locales electorales, 15 mil en labores del Plan Cuadrante y 5 mil que se encontraban destinados a acoger constancias por excusas.

Interior

El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, enfatizó que hubo dos personas detenidas que conducían en estado de ebriedad y que intentaron atropellar a funcionarios de Carabineros en Puerto Montt: "Estarían acusados de homicidio frustrado", señaló.

A su vez, Monsalve se refirió a una denuncia por presunto abuso sexual en un local de votación: "Hay un detenido en Peñalolén que está denunciado por posible abuso de menor al interior de recinto de votación".