Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Referentes políticos analizan resultados tras los comicios

OPINIÓN. El diputado DC, Héctor Barría y la ex convencional UDI, Cecilia Ubilla, comentaron el nuevo escenario para sus sectores luego del proceso de ayer.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Diversas reacciones se han generado a partir de los resultados de estas elecciones, pues fueron bastante inesperados para algunos y para otros son un impulso para los procesos más próximos como municipales y presidenciales. Frente a ello, referentes locales de distintos sectores tienen su propia visión del momento político.

Trabajo a largo plazo

El diputado (DC), Héctor Barría, reaccionó sobre los resultados para su sector.

"Efectivamente no nos acompañaron los resultados, pero nuestra mirada tiene que ver con una visión a mediano y largo plazo, no una mirada a corto plazo, sino que tenía que ver con ser la voz de aquellos sectores que se identifican con la centro izquierda y que buscan cambios de manera progresiva y moderada, que rompen esquemas", detalló.

El parlamentario agregó que pese al resultado, hay seguridad en su sector que el trabajo realizado tendrá buenos dividendos a mediano plazo.

"Hoy día estamos en una sociedad la cual está muy polarizada y quienes obtienen mejores resultados son aquellos que levantan banderas basadas desde miradas extremas de la sociedad, tanto desde la extrema izquierda como de la extrema derecha. No tenemos los resultados esperados hoy día, pero creo que fuimos voz en contra de la ola. Es muy fácil hoy día subirse a carros populistas y para eso no estoy dispuesto", manifestó el diputado Barría.

Expresión significativa

En tanto la ex convencional (UDI), Cecilia Ubilla, quien apoyó la candidatura de Beatriz Hevia, se mostró muy satisfecha con los resultados.

"Estoy absoluta y orgullosamente feliz de este éxito de Beatriz y del Partido Republicano en estas elecciones de consejeros. Creo que nosotros como partido podemos tener algunas diferencias pragmáticas en determinadas formas de abordar cosas, pero existe un sector político no menor, que hoy día dejó de manifiesto que está compuesto por el Republicano, Chile Vamos y también el Partido De la Gente, con una votación que no la podemos dejar de observar", expresó.

La ex convencional igualmente se refirió a la gran cantidad de votos nulos en este proceso y también una cantidad de votos de la extrema derecha que deben ser analizados.

"No deja de ser una expresión significativa, en cuanto a lo que es este proceso constituyente. A nosotros muchas veces se nos reprochó que cómo, si no queríamos una nueva Constitución, igual fuimos candidatos... pero nosotros no nos podíamos abstraer a priori de ser candidatos y defender nuestras ideas e ideales. Por eso es que fuimos candidatos y es por eso que hoy día el Partido Republicano y en general la coalición de derecha, obtuvo una mayoría abrumadora", concluyó Cecilia Ubilla.

Constitución temprana y lenta llegada de votantes marcó la jornada electoral

LOCALES. El proceso se realizó con normalidad y las mesas estuvieron conformadas en un 100% antes de las 10.30.
E-mail Compartir

Una jornada bastante madrugadora tuvieron los osorninos este domingo, donde pese a la bajísima convocatoria en la presentación de los vocales el sábado, la constitución de mesas se logró bastante temprano en los 23 locales de la comuna.

Antes de las 10.30 de la mañana, el 100% de las mesas estaban constituidas, pero la votación comenzó bastante lenta; eso sí, y como es de costumbre, la mayoría de los votantes adultos mayores llegaron a dar su sufragio al poco rato de la conformación de las mesas.

Más cercano al mediodía comenzaron las filas e incluso aglomeraciones, como fue el caso del Instituto Comercial y de la Escuela Canadá y en el caso de este último establecimiento, ubicado en Rahue Alto, el delegado del recinto, Diego Bravo, descartó inconvenientes y aseguró que el proceso transcurrió con normalidad.

"Sin perjuicio de alguna otra aglomeración que igual tiene que ver con el voto obligatorio, hay harta convocatoria, harto flujo de gente cumpliendo con su deber", dijo.

En ese caso, se dispuso que hubiera filas al exterior para no copar la capacidad del recinto.

En general, el proceso en Osorno y en la provincia transcurrió con normalidad, donde las mesas cerraron de acuerdo a lo dispuesto por lo que los primeros cómputos fueron a las 19.30.