Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Firman convenio para beneficiar a las agrupaciones de adultos mayores del Ranco

APORTES. Se trata de un acuerdo para entregar recursos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, que vence el 12 de mayo. Los fondos son para financiar actividades recreativas, culturales, paseos y convivencias.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con la presencia de los dirigentes de las uniones comunales de adultos mayores de la provincia del Ranco y las autoridades regionales y provinciales, se firmó el convenio entre Senama y la delegación presidencial del Ranco.

Los dirigentes comunales destacaron el apoyo que significa la entrega de recursos que les permiten participar de actividades culturales, recreativas y de paseos.

"Los beneficios de participar en las organizaciones de la tercera edad son claramente favorables para quienes estamos en esta etapa de la vida y, en el caso puntual, con nuestro coro de adultos mayores tenemos la opción de compartir con los más jóvenes, llevando alegría y optimismo a las personas para las que actuamos", señaló la profesora y dirigenta Graciela Bascur.

Alejandro Reyes, delegado presidencial en la provincia, destacó la opción que se formaliza con este convenio, con la debida capacitación, donde lo que importa es la presentación de un buen proyecto y con organismos dispuestos para asesorarlos y permitir que lleguen a buen puerto.

"Este convenio nos permite apoyar a todas las organizaciones de adultos mayores de Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, porque entendemos que deben administrarse las herramientas adecuadas en la postulación. Buscamos que se consiga el respeto que nuestros adultos mayores deben tener", indicó.

"Con esta firma se busca entregar recursos para las agrupaciones de adultos mayores que podrán postular a los fondos destinados para este objetivo", explicó el seremi de Desarrollo Social, Roberto Giubergia.

A su vez, la coordinadora regional de Senama , Nathalie Prieto, aludió a la satisfacción por la actividad desarrollada, donde se busca la participación de las organizaciones postulantes al Fondo Nacional del Adulto Mayor, cuyo plazo vence el 12 de mayo. Los municipios y la Delegación Presidencial asesoran a las entidades para que los recursos lleguen a cada agrupación de adultos mayores de la provincia.

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Río Bueno, profesora Dina Prieto, explicó que a través de estos recursos se logran adelantos que favorecen a su agrupación comunal, que tiene casi mil integrantes, en los 40 grupos de adultos mayores. Y mediante estos concursos obtienen fondos para actividades recreativas, culturales, paseos y convivencias, que procuran el bienestar de las personas de la tercera edad. "Por eso estamos interesados en conocer todos los beneficios que podemos lograr como adultos mayores", sostuvo.

"Los beneficios de participar en las organizaciones de la tercera edad son claramente favorables para quienes estamos en esta etapa de la vida".

Graciela Bascur, dirigenta

12 de mayo vence el plazo para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor, del Senama.

Embajador de Nueva Zelanda visita predio de agricultura sostenible en Contra Coronel

EXPERIENCIA. El diplomático Michael O'Shaughnessy conoció el trabajo de la pequeña agricultora Nelly Ríos, en Río Bueno.
E-mail Compartir

El embajador de Nueva Zelanda en Chile, Michael O'Shaughnessy, viajó hasta Río Bueno para conocer el trabajo de la pequeña agricultora Nelly Ríos, quien trabaja en su predio del sector Contra Coronel, a un par de kilómetros de la ciudad.

La visita se registró en el marco del fortalecimiento de lazos bilaterales y de cooperación con el país oceánico, con el que Chile tiene similitudes de producción en el ámbito agrícola, debido al tipo de clima y condiciones geográficas.

En la cita se analizaron desde el punto de vista profesional y técnico los trabajos de las mujeres y jóvenes del sector campesino, que pueden beneficiarse de las oportunidades que ofrece Nueva Zelanda.

El jefe de la oficina de área Indap de La Unión, Víctor Pérez Vidal, explicó que la agricultora Nelly Ríos participa en un foro agroecológico y trabaja muy bien la agricultura orgánica, por lo que es muy importante destacar este tipo de emprendimientos de los usuarios de Indap de Los Ríos.

El embajador neocelandés Michael O'Shaughnessy resumió su visita al predio y destacó que es un ejemplo de agricultura sostenible, en una zona de gente de esfuerzo, con mucho éxito en la producción de frutas y verduras naturales que tienen un sabor que las distingue.

La anfitriona Nelly Ríos se refirió al honor de recibir a la principal autoridad en Chile de un país como Nueva Zelanda, "que vino a observar lo que estamos haciendo".

Mostró las formas de producción, el compost que se logra de la descomposición de residuos orgánicos y que se elabora con la finalidad de cultivar en un huerto natural, como quedó en evidencia en el recorrido junto a las autoridades de Indap y la cosecha de sus productos.

"Es una demostración de la forma en que trabajamos los pequeños agricultores, aprovechando los conocimientos que nos han traspasado", precisó la agricultora.

Agregó que "el crecimiento ha sido constante en el tiempo, dispongo de dos invernaderos y el compromiso personal y familiar para seguir trabajando y abriendo nuevos mercados de comercialización. Sin esta etapa, las mejores ideas y proyectos de trabajo fracasan, porque no son suficientemente conocidas".

"Dispongo de dos invernaderos y el compromiso personal y familiar para seguir trabajando y abriendo nuevos mercados de comercialización".

Nelly Ríos pequeña agricultora