Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Envíos de ganado en pie posibilitan crecimiento de la masa ganadera del país

AGRO. Tres mil bovinos hacen cuarentena en Osorno para ir a China y desde Sago apuntan a que rentabiliza la actividad.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Como una oportunidad para fomentar el crecimiento de la masa ganadera del país califican desde el gremio ganadero local, los envíos de animales en pie que se están haciendo desde el país y que por estos días están a la espera de salir, en un predio de la comuna, ubicado en el sector de Cañal Bajo.

En este caso el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra realizando las inspecciones a los 3 mil bovinos que se encuentran realizando una cuarentena previa al envío, de un total de 4 mil, que se exportarán a China.

Ganado en cuarentena

Desde el SAG -entidad encargada de inspeccionar el proceso- el director regional, Cristian Andrade, detalló que el ganado fue seleccionado por una empresa exportadora y proviene de planteles ubicados entre las regiones de O'Higgins y Magallanes.

Particularmente en la Región de Los Lagos, son 30 predios entre las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, aportando más del 23% del rebaño involucrado.

"Este periodo de cuarentena preembarque, tiene una duración mínima de 30 días y se está desarrollando en predios ubicados en Gorbea, Región de La Araucanía, como también Osorno. El proceso de cuarentena cuenta con una estricta supervisión del SAG, permitiendo garantizar el pleno cumplimiento de los requisitos comprometidos con el mercado de destino", enfatizó Andrade.

La empresa que realizará este primer envío del año de ganado en pie es DS Escritorio Di Santi. Se trata de una firma con basta experiencia en este rubro y así lo aseguró su director de exportaciones, Rodrigo Milan.

"Para las operaciones en Chile, la razón logística fue la que primó, porque gran parte del ganado elegido para este proceso de exportación fue adquirido a productores de la Región de Los Lagos, aunque hay participación de otras regiones también. Eso determinó que el principal punto de acopio del ganado, en fase de cuarentena preembarque, esté en Osorno", comentó.

Oportunidad

Desde hace varios años se viene hablando de la disminución de la masa ganadera del país, por lo que el director ejecutivo de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz, explicó que este fenómeno pasa porque este es un rubro que arrastra desde hace mucho tiempo problemas de rentabilidad.

"Hay otros rubros que son más rentables, como la lechería, los frutales o las siembras y, por lo tanto, van desplazando a este rubro en su competencia por terrenos y los agricultores van optando por rubros que tienen mayor rentabilidad. Sin embargo, pasa en algunos momentos, como por ejemplo en los años 2019, 2020 y 2021, con precios buenos, por el tema de la pandemia y coyunturas de mercado, donde tuvimos una especie de 'veranito de San Juan'. Pero hoy día los precios en la feria están bastante bajos con respecto al año pasado, alrededor de un 25%", señaló Arntz.

El dirigente añadió que en definitiva eso es lo que ha hecho que los ganaderos opten por otras actividades agrícolas y vayan liquidando los animales en las ferias, lo cual se viene viendo desde el año 1997, cuando se comenzó a registrar una pérdida sostenida de la masa ganadera, netamente por un problema de rentabilidad.

"Esto no quiere decir que este rubro siempre esté con números negativos, porque hay veces que pasa por buenos momentos, pero si uno lo compara en un horizonte de más largo plazo, con los otros rubros resulta ser el más marginal en su rentabilidad. Eso explica, en gran medida, por qué ha ido a la baja la masa ganadera", indicó el dirigente gremial.

Por ello, el dirigente agregó que como se trata de un problema de negocios, no es un asunto de que la masa ganadera descienda por que se esté exportando.

"El efecto de las exportaciones no explica la baja, pero sí es que estos negocios de exportación de ganado se mantienen en el tiempo, efectivamente los ganaderos podrían especializarse en producir ganado para la exportación y de esa manera incentivar y hacer crecer su masa ganadera. El problema es que este es un negocio relativamente nuevo, por lo que no hay tanta confianza de que vaya a ser de largo a plazo, sin embargo ha sido importante para traer rentabilidad a los ganaderos", concluyó.

"Los ganaderos podrían especializarse en producir ganado para la exportación y de esa manera incentivar y hacer crecer su masa ganadera"

Christian Arntz, Director ejecutivo de Sago

4 mil hembras de reproducción de razas cárnicas como Angus y Hereford van con destino a China.

Un mes aproximadamente dura el viaje hasta el puerto de Dafeng y su destino final es la ciudad de Yancheng.