Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

empresa, el cual muestra datos que reflejan una reducción de un 200% en marzo de este año en comparación al mismo mes de 2022.

Falta de servicios

Una de las comunas de grandes recursos naturales, belleza y potencial turístico, es Puyehue, por donde más está circulando gente los fines de semana largos en los últimos meses, debido a que es el paso obligado para ir hacia Argentina y muchos viajeros pasan de ida o de vuelta, ya sea para alojar una noche, comer o ambas cosas juntas.

No obstante hay preocupación en el gremio turístico, ya que hay muy pocos locales abiertos prestando servicios en días de descanso, lo cual va en desmedro del desarrollo y la economía de la comuna.

Así lo comentó Rolando Mera, presidente de la Corporación de Redes Turísticas Contacto Puyehue y dueño de restaurante, quien señaló que hasta ahora no se ha informado de ninguna estrategia o evento en particular para el próximo fin de semana en la comuna.

"La verdad es que estamos discutiendo mucho esta situación, porque hay muy pocos locales abiertos el fin de semana y nos han alegado harto sobre eso. Particularmente vienen acá, porque nosotros mantenemos abierto, pero muchas veces no tenemos capacidad para atender a toda la gente. Es un tema que nos está penando bastante fuerte", manifestó.

El dirigente explicó que el cierre de los restaurantes es una pésima política que han adoptado muchos puyehuinos, teniendo un concepto errado de este trabajo, ya que los fines de semana es justamente cuando más pasa gente y si los negocios abrieran haría que una gran cantidad de personas comenzarán a detenerse para comer o comprar algo.

En efecto, Mera argumentó que en su local gastronómico muchas veces pasan buses de turismo buscando un lugar para que los pasajeros coman, pero en su caso no dan abasto por el espacio que se hace insuficiente para 40 personas, por lo que él se ve en la obligación de ayudarlos, tratando de derivarlos a otros locales donde finalmente tampoco los atienden.

"Nosotros, por ejemplo, cerramos los días lunes, pero eso no lo han entendido los colegas, que el descanso de uno debe ser un día distinto, porque es justamente los fines de semana cuando la gente se viene a recrear, ya sea porque van al volcán o las termas. Es algo que estamos conversando, tanto en la corporación, como en la mesa público privada", indicó el empresario.

Sin ir más lejos, durante el feriado de Semana Santa, donde hubo un verdadero colapso de vehículos en el paso fronterizo, mucha gente se vio obligada a devolverse, yéndose a Entre Lagos para comer y también alojar, pero no encontraban prácticamente ningún local abierto.

"Las cabañas y hospedajes se repletaron en esa oportunidad, concretamente esos días nosotros estuvimos llenos y no fuimos capaces de poder atender a toda la gente que llegaba", recordó.

Pocas reservas aún

Por otra parte, en la comuna de Puerto Octay ven con algo de incertidumbre este fin de semana largo, ya que aún no hay muchas reservas hoteleras, por lo que la capacidad está completamente disponible para que puedan llegar turistas a disfrutar de esta zona lacustre que ofrece tradición, museos, patrimonio y hermosos parajes naturales.

Al respecto, la presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Octay, Andrea Prenzlau, señaló que la hotelería hasta ahora registra muy pocas reservas para esa fecha, aunque un punto importante es el aniversario del restaurante El Espantapájaros, que cumple 20 años este 1 de mayo, por lo que las expectativas de visitas para ese día son bastante altas.

Por otro lado, Puerto Octay en los últimos años ha tenido un desarrollo bastante importante en cuanto a los servicios que allí se ofrecen, como restaurantes de gran nivel y la hotelería con un concepto boutique, en medio de un lugar con gran historia que forma una parte fundamental de la cuenca del lago Llanquihue y que está despertando y reactivándose en el turismo.

Es así como en Puerto Octay mantendrán sus atractivos patrimoniales abiertos durante todo el fin de semana largo.

En ese sentido, el director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Turístico de Puerto Octay informó que el museo Casa Niklitschek mantendrá sus puertas abiertas en horario de 10 hasta las 18.00 y cuya entrada general tiene un valor de 1.500 pesos.

El museo además se ubica al frente de la remodelada costanera de Puerto Octay, que nuevamente es un punto de gran atractivo turístico, junto a emblemáticas construcciones como el Hotel Haase, que también se encuentra en el lugar.

"La verdad es que estamos discutiendo mucho esta situación, porque hay muy pocos locales abiertos el fin de semana y nos han alegado harto sobre eso"

Rolando Mera, Pdte. Corporación de Redes, Turísticas Contacto Puyehue

3 días libres tendrán muchas familias en la zona, por lo que se espera que muchos decidan salir a distraerse a distintos puntos de la provincia, incluso desde el viernes.

16 horas es el horario de cierre de Cardenal Samoré debido a una falla eléctrica en el sector argentino. Si la situación siegue así, el turismo del fin de semana podría derivarse a otras comunas.

1 de mayo aunque se trata de un feriado irrenunciable, muchos emprendimientos turísticos y gastronómicos deciden trabajar, aprovechando la fecha como una oportunidad de turismo invernal.