Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Los caminos están realmente malos y de eso dan fe los choferes de la locomoción colectiva, que hacen esfuerzos por trabajar en caminos que ahora están complicados y que estarán peor en el invierno".

Rubén Llanos, dirigente de San Juan de la Costa

Los caminos enrolados son aquellas vías de comunicación de libre tránsito situados fuera de los límites urbanos de un territorio y cuyas fajas son bienes nacionales de uso público. La conservación y mantención de dichos caminos es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, aunque los municipios han comprado maquinarias para realizar mantenciones, en un esfuerzo por apoyar a las comunidades afectadas.

Única vía de conexión

Los habitantes de sectores rurales aseguran que la situación del mal estado de los caminos se arrastra por años, pero durante la pandemia (que comenzó en marzo de 2020) en adelante el problema se agudizó, ya que pasan meses donde las mantenciones que se realizan son mínimas, lo que se evidencia con la gran cantidad de hoyos y baches de distintos tamaños a lo largo de las vías. Esta situación, cuando llegue la temporada de lluvias, se agudizará por el exceso de barro y pozas de agua; desaparecen los escasos bordes para el desplazamiento peatonal y en algunos lugares incluso se provocan derrumbes de cerros que terminan tapando la vía.

Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, explicó que efectivamente existe un constante problema con el estado de los caminos rurales, principalmente en el sector central de Rupanco hacia Las Gaviotas.

"Esa zona, que es bastante grande, tiene problemas históricos que no han sido abordados, caminos de los cuales dependen muchas familias, pero como es zona rural no le dan importancia. Con la llegada de las lluvias las condiciones serán peores, porque no les hicieron mantención adecuada en verano, que es cuando se preparan estos caminos para evitar que queden intransitables en invierno", expresó la dirigenta.

Recordó que las autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se comprometieron a ensanchar el camino hacia el sector de Puerto Rico, que está bordeando el lago, compromiso que aún no se cumple.

Jorge Rosas, presidente de la Asociación de Desarrollo Turístico de Puyehue, explicó que durante los últimos meses han sostenido reuniones con las autoridades de Vialidad por la preocupación que existe debido al mal estado de los caminos rurales

"Están todos llenos de hoyos, baches y en malas condiciones ahora que aún no llueve, en el invierno será crítico. Las familias de sectores rurales cordilleranos son las que más sufren. Los caminos de ripio, sin la mantención correcta, se llenarán de barro con pozas de agua que incluso dejan a las personas sin vías de conexión, a menos que tengan vehículos 4x4. Esto casi no ocurre porque son familias de esfuerzo, adultos mayores. El llamado es que se tomen las precauciones ahora y no cuando ya estemos en invierno", manifestó el también dirigente vecinal.

Sólo trámites

Bernardo Bello, presidente de la junta de vecinos rural sector llano de San Pablo, explicó que son varias las reuniones realizadas con las autoridades regionales del MOP, "se toman compromisos y algunos se van cumpliendo, pero es muy lento. Este problema del estado de caminos se agudizó desde la pandemia, porque antes Vialidad tenía una empresa que pasaba con frecuencia haciendo mantención y ahora esa frecuencia es cada vez menor. Si los caminos con asfalto están malos, imagínense los que son de ripio y tierra. En invierno la cosa se pone muy complicada y el problema es que nuestros vecinos dependen de esas vías para abastecerse, para acceder a la salud, educación, de todo", explicó Bello.

Rubén Llanos, dirigente de San Juan de la Costa, señaló que los más complicados son los habitantes del sector costa sur como Cuinco, Liucura, entre otros; y el sector de La Barra.

"Los caminos están realmente malos y de eso dan fe los choferes de la locomoción colectiva, que hacen esfuerzos por trabajar en caminos que ahora están complicados y que estarán peor en el invierno. Si no se ponen las pilas ahora, llegarán las lluvias y ahí dirán que debemos esperar, porque las condiciones climáticas no permiten arreglarlos. Al final la gente de las zonas rurales está olvidada y desplazada", dijo Llanos.

Este medio intentó obtener una versión de la Dirección Regional de Vialidad y de la seremi de Obras Públicas, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

7 comunas de la provincia los caminos enrolados están en malas condiciones, lo que afecta la calidad de vida de las familias que viven en sectores rurales y apartados.

2020 comenzó la pandemia de covid-19, lo que según los vecinos también agudizó el mal estado de caminos enrolados en toda la provincia por la falta constante de mantención de parte de Vialidad.

Una vía de conexión es todo lo que hay en muchas localidades de la provincia, la cual se encuentra en mal estado con la presencia de hoyos, baches, desniveles y otros problemas que impactan a las familias.