Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman primer caso de influenza aviar en aves de traspatio en Los Ríos

SACRIFICAN A 124. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que el predio afectado está en el sector de Catrilelfu, en la comuna de Corral.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero confirmó el primer caso positivo de influenza aviar en aves de traspatio en Los Ríos, activando el protocolo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal para proceder en estos casos.

El director regional (s) del SAG, Pablo González, explicó que mediante la resolución exenta Nº 457 del 19 de abril de 2023 "se ha dispuesto la medida sanitaria de eutanasia de 124 aves del sector de Catrilelfu en la comuna de Corral, entre gallinas, pollos y patos, la disposición de las mismas en el lugar y desinfección de las instalaciones del predio. Esto amplía la zona de control que ya teníamos establecida en la comuna".

La autoridad agregó que "desde el sábado 15 de abril se estableció una segunda zona de control en la región, en la bahía de Corral, donde nuestros equipos están realizando muestreo y vigilancia de signología. Corresponde a una franja de 200 metros en el borde costero, desde el mirador San Carlos hasta el río Los Llanos".

Seguro

En tanto y con el objetivo de cubrir la pérdida de fuentes de ingreso o alimentación, evitar la diseminación de influenza aviar de alta patogenicidad y acelerar la recuperación del estatus de condición país, la Asociación de Exportadores de Carnes A.G. tomó un seguro innominado que cubre a pequeños productores que posean menos de 1.000 aves.

Este seguro cubre sacrificios sanitarios de aves decretadas con presencia de enfermedades exóticas como Influenza Aviar, Mycoplasma meleagridis, Newcastle, Hepatitis viral del pato, Tifosis y Pulorosis. Para operar, requiere necesariamente la existencia de una resolución de sacrificio oficial entregada por el SAG.

Medidas de bioseguridad

Desde el SAG reiteraron las medidas de bioseguridad que deben tomar las personas que tienen aves de traspatio, confinándolas y no permitiendo el contacto con otras aves silvestres, para minimizar el riesgo con otras que pudieran estar enfermas. Además, es necesario mantener la limpieza y desinfección de las instalaciones en forma periódica, así como controlar el ingreso de personas, utensilios y animales al gallinero.

La Cenabast busca llegar con remedios mucho más baratos a la comunidad

REGIÓN. Director de la entidad señala que el objetivo es generar convenios con farmacias independientes, con las cuales se establecen valores a precio tope.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con el objetivo de que el precio de los remedios sea más conveniente para la comunidad, es que el director de la Central de Abastecimiento (Cenabast), Jaime Espina, se reunió con representantes de farmacias independientes en Puerto Montt, de manera de establecer convenios que permitan a los usuarios contar con alternativas más económicas.

Al respecto, Espina señala que si bien a estos negocios les ofrecen los productos a menor valor, otra de las ventajas es que le establecen un precio tope para comercializarlos con sus clientes, puesto que el objetivo es asegurarle un costo conveniente a las personas.

En este punto marca la diferencia con las farmacias ciudadanas, a las cuales también abastecen, en el sentido de que estas últimas son sin fines de lucro, mientras que a las independientes les debe quedar un margen de ganancia, aunque ello está controlado.

Es así como "si le vendemos un remedio a $1.500 lo máximo que lo pueden comercializar es a $3.000, lo que permite que las farmacias puedan ganar y así solventar sus gastos".

Como ejemplo, señala que a través de las farmacias ciudadanas o municipales, "vendimos alrededor de 40 mil millones de pesos, lo que significa que la gente dejó de gastar alrededor de 80 mil millones de pesos, mientras que en las independientes vendimos 7 mil millones de pesos, por lo que tenemos un espacio para crecer en estos negocios".

En la actualidad, 20 de estos establecimientos se encuentran en convenio con Cenabast en la región, de los cuales siete corresponden a Puerto Montt.

Sobre los mayores requerimientos en cuanto a remedios que existe en la actualidad, identifica los destinados a quienes padecen enfermedades crónicas. Así también comentó que se encuentran programando una campaña tendiente a ofrecer en torno al 90% de los productos que se consumen para salud mental a valores "mucho más bajos", que en el retail. "Ha sido un problema que después de la pandemia ha generado un gasto bastante relevante para las personas".

Regular

Sobre la operatividad de Cenabast, Samuel Gálvez, propietario de la Farmacia Cayenel -que es parte del convenio-, comenta que se trata de un sistema que hoy va mejorando, porque partió lento. En tal sentido, reconoció que hoy para mejorar existe un programa de fortalecimiento.

Señala que la experiencia es positiva, porque se trata de productos caros que por este medio se encuentran a un valor más conveniente.

"No apuntan a los de consumo masivo, sino que más específicos, como salud mental o tratamientos hormonales". Además, califica de positivo el que se le coloque un tope al precio de venta, ya que ello garantiza que la ciudadanía acceda a un menor costo a sus remedios, porque de lo contrario "no se podría regular", dijo.

Entonces, plantea, está "súper bien para garantizar el precio bajo, pero tienen que fortalecer su labor e incorporar productos que sean de consumo masivo, para de a poco mejorar el abastecimiento".