Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

jóvenes, también con algunas situaciones de adicción y que necesitan de nuestro apoyo", detalló Fernández.

El sacerdote sostuvo que el costo mensual para poder solventar todos los almuerzos supera los $3 millones. Indicó que tienen el apoyo de algunas empresas, del municipio que entrega una subvención anual y también de muchos particulares que conocen la labor social que realizan.

De hecho en gas ocupan bastante porque utilizan al menos dos cilindros de 45 kilos al mes.

Ampliación

Junto con ello, desde hace un tiempo el garage o estacionamiento de vehículos que tiene la parroquia fue modificado para habilitarlo y así recibir a personas en situación de calle que no tienen dónde dormir.

"En este espacio instalamos tres literas, pero hay noches en que hemos tenido unas 10 y hasta 15 personas. No podemos cerrarles las puertas por lo que se acomodan con colchonetas o con sillones camas para que puedan estar algo más cómodo, esto sobre todo en las noches de frío y lluvia", apuntó el párroco de la Leopoldo Mandic.

En el mismo comedor se encontraba almorzando la jornada de ayer Luis Omar Negrón de 59 años, quien lleva más de 30 años asistiendo a este comedor, desde sus inicios.

Comenta que actualmente se dedica a realizar "changuitas" o trabajos esporádicos como cortar leña, entre otros, aunque recibe una pensión.

Este osornino vive con su señora y con su hija, pero su vida ha estado marcada por un abuso excesivo de alcohol, el que dejó hace un par de años.

"De lo que ganaba al día trabajando, dejaba una parte para la casa y la otra para tomar. Pero mi familia tuvo mucha paciencia conmigo porque me portaba mal. Cuando caí al hospital, donde estuve 27 días por el alcohol, sólo un amigo me fue a ver y ahí uno se da cuenta de quienes están contigo. No tomo hace 4 años y vengo al comedor porque tengo mis amigos y la gente que trabaja como voluntarios nos atienden bien. Estoy muy agradecido", explicó Negrón mientras se acomoda para buscar su almuerzo.

Para quienes quieran colaborar, sobre todo con alimentos para poder ofrecer los almuerzos, lo pueden contactar al teléfono +569 64562999.

Ayuda

Mientras que la congregación Hermanas Siervas de Jesús tiene su comedor abierto que funciona desde hace ya 22 años en calle 12 de Octubre con Madrid, en la población Quinto Centenario.

La hermana Mariela está cargo de la congregación y del comedor abierto. Funcionan los lunes, miércoles y viernes, donde atienden a unas 120 personas.

"Los martes y jueves entregamos alimentos puerta a puerta, pero de manera presencial son los otros tres días. Estamos recibiendo a unas 120 personas aproximadamente y se ha visto un leve aumento en comparación al año pasado. Recibimos a muchas familias que vienen a buscar sus comidas en ollas y otras que almuerzan con nosotros, como adultos mayores y personas de calle", comentó la religiosa.

También se mantienen gracias al aporte de diferentes personas y familias, además de empresas que también colaboran de manera permanente.

"Trabajamos con un gran grupo de voluntarias y la gente que ayuda, nos hace llegar mercadería. Tenemos 12 voluntarios que nos apoyan y estamos agradecidos, porque sin ellos no podríamos funcionar. Tenemos una red de apoyo importante que nos permite realizar este trabajo", dijo.

Mientras que en Villa El Rahue funciona la Olla Solidaria "La Familia", que está a cargo de Ricardo Barría junto con su señora. Detalló que entregan 100 raciones el sábado y 180 el domingo.

Barría dijo que las personas que llegan a su hogar donde funciona esta entrega de alimentos son de diferentes sectores como Santa Rosa, Santa Norma, Romeral, Villa Alegre, Portal del Lago y Villa el Rahue.

"Nosotros funcionamos gracias al apoyo de diferentes personas que nos entregan sus aportes para dar esta ayuda a diferentes personas vulnerables. Hace cuatro años que estamos funcionando y nos encontramos contentos, porque ayudamos a personas que nos necesitan", cerró Barría.

"Este año se ha visto un aumento considerable de personas que están asistiendo al comedor".

Padre Felipe Fernández, parroquia Leopoldo Mandic

100 personas aproximadamente recibe el comedor abierto de la parroquia San Leopoldo Mandic que funciona de lunes a viernes en Rahue Alto.

3 veces por semana opera el comedor de las Hermanas Siervas de Jesús, que se ubica en la población Quinto Centenario y que atiende a 120 personas.

280 raciones de comida entrega en total los fines de semana la Olla Solidaria "La Familia" que funciona en la Villa El Rahue.