Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

competencias, para luego adquirir su vehículo y comenzar a personalizarlo.

"Cuando ya pude trabajar, estuve ahorrando para comprar mi propio auto. Lo primero que hice fue pintarlo del color original, que es negro, porque estaba un poco maltratado, además había sido chocado en una de las puertas, pero de a poco lo fui arreglando a mi gusto. En todo este tiempo he invertido unos 2 millones de pesos en mi auto", contó la osornina.

Su vehículo está personalizado de Hello Kitty, porque es un personaje que le gusta desde niña; ha invertido en pintura y diseño exterior, fundas tipo tapiz, piso, techo, llantas, entre otros elementos.

"Tenemos mucha llegada, sobre todo con las niñas por el tema estético del auto, porque en mi caso está personalizado de Hello Kitty, pero hay otras integrantes que lo tienen con otras animaciones como Sailor Moon", dijo Jacqueline Salazar, quien manifestó que si bien esta disciplina nació por iniciativa de los hombres, hay cada vez más mujeres que se suman para formar parte con sus vehículos.

AUDIO de lujo

Jonathan Hinostroza es otro amante de esta disciplina, aunque su enfoque está orientado al audio y sonido. El dueño de un local de lavado, simunizado y venta de accesorios de vehículos en Rahue, tiene un Nissan Tiida.

"Cada uno tiene gustos y estilos particulares en este mundo y personalmente me gusta el tema del sonido profesional. En estos años he gastado más de 3 millones de pesos entre lo que es wufer, cajas, cables, amplificadores, baterías que van aparte y son independientes para poder solventar la cantidad de voltaje que significa operar todo el equipamiento", detalló Hinostroza.

Esta pasión, según comenta, partió hace varios años, porque le gustan los vehículos y sobre todo el audio. De ahí comenzó a invertir en todo su equipamiento.

"A la gente le llama bastante la atención el sonido, el audio y en las diferentes actividades en las que participamos me preguntan. En lo personal es muy satisfactorio ver que les guste lo que uno está mostrando o presentando, porque no es solo para mí, sino para que todos disfruten", indicó.

Agregó que en esta disciplina el apoyo de la familia resulta fundamental, primero porque hay una inversión importante y porque le dedican tiempo para participar en las diferentes actividades que desarrollan.

"Se ocupa bastante del tiempo que puede ser para estar con la familia, pero entienden que es una pasión que compartimos. Hay un costo monetario importante para ir mejorando lo que tenemos, para subir de categoría. Por eso el apoyo de las familias es fundamental", expresó Jonathan Hinostroza, destacando que lleva ocho años en el club y que existe un excelente clima de camaradería y apoyo por esta disciplina que los une en cuerpo y alma.