Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Elecciones: 554 mesas serán habilitadas en 44 locales de la provincia de Osorno

COMICIOS. Para el proceso electoral constitucional del 7 de mayo se retoma el voto obligatorio y en el territorio hay 215.669 personas que deberán sufragar. Participarán 2.770 vocales de mesa.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para las elecciones de consejeros constitucionales del domingo 7 de mayo se habilitarán 554 mesas escrutadoras en la provincia, repartidas en 44 locales de votación, los cuales están distribuidos en las comunas de Purranque (6); Río Negro (3); San Pablo (3); San Juan de la Costa (3); San Pablo (3) Puerto Octay (3), Puyehue (3) y Osorno, que concentra la mayor cantidad, con 23.

En este proceso retorna el voto obligatorio, lo que significa que 215.669 personas mayores de 18 años de la provincia deberán acudir a las urnas para elegir entre 20 candidatos que postulan a los 3 escaños disponibles para la Región, que serán parte de los 50 miembros del Consejo Constitucional que junto con la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad tendrán la obligación de trabajar para presentar una opción de Nueva Carta Magna en noviembre.

Por segunda vez la ciudadanía votará por una persona que los represente en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución y en este caso serán 50 miembros elegidos, según el modelo de las elecciones al Senado -15 circunscripciones- mientras que la anterior Convención Constitucional fue elegida según el modelo de las elecciones a la Cámara de Diputados (28 distritos).

El 6 de marzo comenzó formalmente esta nueva etapa constituyente con la conformación de la Comisión Experta compuesta por 24 miembros -12 elegidos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados- que será la encargada de presentar un anteproyecto (columna vertebral) que será la base del trabajo del Consejo Constitucional.

El Comité Técnico de Admisibilidad, que también comenzó a funcionar el 6 de marzo, tiene el rol de marcar los lineamientos del proceso, es decir, los integrantes de la Comisión Experta o del Consejo Constitucional podrán acudir a él para acusar eventuales incumplimientos a las bases institucionales que acordaron los partidos políticos.

Locales de votación

La comuna de Osorno tendrá 23 locales de votación, siendo la que cuenta con el mayor número a nivel provincial, de los cuales 19 corresponden a recintos municipales como los liceos politécnicos, Industrial, Eleuterio Ramírez y Comercial; las escuelas Canadá, España, México, entre otros. Además de cuatro colegios particulares y subvencionados: San Mateo, Osorno College, Santa Cecilia y The Missión College.

En ellos estarán distribuidas un total de 365 mesas escrutadoras donde habrá 1.825 vocales de mesa para recibir la votación de 143.718 personas inscritas en la comuna para votar.

En el resto de la provincia la distribución será Purranque con 6 locales, donde se habilitarán 51 mesas con 255 vocales de mesa y un total de 19.515 votantes; Río Negro con 3 locales para 34 mesas, con un total de 17 vocales para un universo de 13.189 votantes; Puyehue con 3 locales, para 31 mesas, con un total de 155 vocales para 11.924 votantes.

En el caso de la comuna de San Pablo, son 3 locales con 27 mesas, 135 vocales para 10.059

Puerto Octay tendrá 3 recintos de votación, 24 mesas, 120 vocales para 9.050 votantes; y San Juan de la Costa con 3 locales, 22 mesas, 110 vocales para 8.214 electores.

Nuevamente la asignación de locales se hizo en base al domicilio electoral registrado en el Servicio Electoral por el elector, los cuales en la gran mayoría de los casos están georreferenciados para acotar la distancia entre los hogares y los puntos de votación. Estos cambios están asociados a la Ley 21.385 aprobada el 2021 y ya aplicada en el plebiscito de septiembre del año pasado.

Las mesas también tienen una nueva nomenclatura: ahora van del número 1 en adelante, en cada circunscripción electoral, sin las letras V o M, siendo los electores asignados a las mesas de su local en forma alfabética.

El llamado que realizan las autoridades del Servel a los electores es a verificar el número de mesa y local de votación ingresando a la página www.servel.cl, donde estará el icono consulta de datos, donde deberá ingresar el número de cédula de Identidad (RUT). Esto, debido a que pueden haber registrado cambios, ya que la asignación de mesas y locales se realiza para cada evento electoral.

Como el voto es obligatorio, quienes no sufraguen serán denunciados a los Juzgados de Policía Local y arriesgan multas que van desde $31.537 a $189.922.

Vocales de mesa

El Servel dio a conocer ayer los listados en todo el país de personas que deberán cumplir las funciones de vocales de mesa en las elecciones del 7 de mayo. Todos quienes fueron llamados, pero no pueden participar, podrán presentar sus excusas entre el lunes 17 y el miércoles 19 de abril.

Durante estos tres días, las personas podrán dar las excusas con la documentación que la respalde, como certificados médicos, certificados de nacimiento, copias de cédulas de identidad y otros documentos que sean admisibles, según la naturaleza o tipo de causal invocada por el elector.

La normativa establece como causales válidas para eximirse de cumplir con el deber ciudadano de vocal de mesa a personas mayores de 70 años (hasta las últimas elecciones era de 60 años), mujeres embarazadas, padre o madre de menor de dos años al día de las elecciones, cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, estar radicado en una localidad a más de 300 kilómetros de distancia del local de votación, funcionarios de establecimientos hospitalarios, entre otros.

La documentación debe presentarse ante las Juntas Electorales correspondientes, cuyos datos están disponibles a través de la página web www.servel.cl/juntas-electorales.cl. Quienes tengan dudas pueden visitar el sitio web www.consulta.servel.cl o llamar al 600 6000 166.

La gran mayoría de los vocales asignados para los comicios de mayo son los mismos ya designados el año pasado, que ejercieron el cargo y tienen nombramiento vigente.

La ley les fija un período de 4 años. Quienes no cumplan con su deber ciudadano para el cual fueron convocados y no concurran a sus funciones, arriesgan multas que van desde $124.000 a $500.000 aproximadamente.

No hay normas especiales relacionadas con la pandemia, pero se mantiene el lápiz de color azul para votar y los vocales de mesa dispondrán de mascarillas y alcohol gel para su uso si lo desean, a fin de evitar contagios.

23 locales de votación tiene la comuna de Osorno, siendo la con mayor número a nivel provincial.

6 locales habrá en Purranque, donde se habilitarán 51 mesas con 255 vocales, para 19.515 electores.