Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acusan postergación en entrega de fondos para obras de comunas

PROBLEMA. Los alcaldes señalan que distintas iniciativas llevan meses esperando la entrega de los convenios que les permitan licitarlas. Aseguran que es consecuencia del aumento de recursos para todos los proyectos revaluados, para lo cual están siendo sacrificadas las comunas pequeñas. Los cores explican que es necesario que el gobierno central inyecte recursos al presupuesto regional que está crítico.
E-mail Compartir

Verónica Salgado veronica.salgado@australosorno.cl

Un complejo escenario enfrentan al menos 6 comunas de la provincia (excepto Osorno) por la postergación en la entrega de recursos para ejecutar proyectos nuevos, como aquellos que cuentan con las recomendaciones técnicas necesarias desde hace varios meses, pero están congelados por falta de financiamiento.

La problemática es denunciada por los alcaldes, quienes aseguran que es un efecto de la gran cantidad de recursos regionales y sectoriales que se han debido destinar a iniciativas de gran impacto económico revaluadas debido a que sus presupuestos iniciales no fueron suficientes para concluirlas.

Aseguran que para obtener los recursos adicionales que generan estas revaluaciones financieras, están siendo sacrificados económicamente los municipios de comunas más pequeñas y, por ende, está en riesgo concretar iniciativas que son esperadas por la comunidad debido al alto impacto que tienen para mejorar su calidad de vida.

Esta problemática, que impacta con más fuerza a seis comunas de la provincia (excepto Osorno), ha provocado la postergación de meses, e incluso sin fecha clara, de cuándo tendrán recursos para su licitación en iniciativas que van desde el mejoramiento y construcción de plazas, sedes sociales, centros comunitarios, Plantas de Agua Potable Rural (APR), plantas de tratamiento, postas y estaciones médico rurales, entre otras.

Los retrasos en el financiamiento ya aprobado o en aquellos proyectos que están con todas las aprobaciones, pero a la espera de asignación de recursos, se está generando tanto en los recursos regionales provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) así como los sectoriales aportados directamente por ministerios como Obras Públicas (MOP), Salud (Minsal), entre otros.

Realidad provincial

Una de las comunas afectadas es Puyehue, donde la alcalde María Jimena Núñez explicó que la situación es preocupante, porque por un lado existe la necesidad de revaluar financieramente la gran mayoría de los proyectos, ya que están lejos de los valores del mercado, mientras que esa realidad provoca que otras iniciativas queden detenidas.

"Tenemos proyectos con aprobaciones y otros con asignación de recursos desde hace meses que incluso fueron anunciados por las autoridades regionales a las comunidades, pero que hasta el día de hoy no se concretan los convenios para nosotros licitar. Esto es preocupante, porque estamos viendo que son las comunas chicas, como siempre, las que están siendo sacrificadas para que los proyectos revaluados en las comunas grandes tengan financiamiento rápido. Es una pena que eso ocurra, porque estamos hablando de proyectos de $150 millones más o menos que los detienen por meses pensando que la gente puede esperar, lo que es muy injusto", dijo Núñez.

Entre las iniciativas están los estudios de diseño para la nueva escuela de Nuevo Porvenir ($150 millones aproximadamente); centro comunitario para el sector de Pichi Pichil ($135 millones); el mejoramiento de caminos vecinales, entre otros.

"Lo que urge es que el nivel central asuma que las revaluaciones llegaron para quedarse y que esa es la realidad de valores que se manejan. No podemos seguir pensando que los presupuestos regionales o sectoriales asignados volverán. Si eso no ocurre, las únicas comunas que verán frenado su desarrollo son las pequeñas como la nuestra. Tanto tirón de orejas por la falta de proyectos que hubo en 2022 que nos pusimos las pilas, ahora tenemos varios con sus recomendaciones y no llegan los recursos. Extrañamente no pasa en capitales

"Tenemos un presupuesto muy estrecho y necesidades infinitas, entonces lo que tenemos que evitar es que llegue un momento donde no existan recursos para iniciativas nuevas, porque eso sería frenar el desarrollo comunal y de la región".

María Angélica Barraza consejera regional por la provincia