Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Primer ministro japonés sale ileso de ataque con explosivos previo a discurso

PUERTO DE WAKAYAMA. Autoridades que evacuaron a Fumio Kishida detuvieron en el acto al presunto responsable de lanzar el artefacto explosivo que produjo una columna de humo blanco en el lugar que estaba previsto para un mitin de campaña.
E-mail Compartir

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, fue evacuado ayer de un acto electoral instantes antes de producirse una explosión, que no causó heridas al mandatario, según las autoridades niponas, que detuvieron en el acto al supuesto responsable de lanzar el artefacto explosivo.

El ataque tuvo lugar en el puerto de la ciudad de Wakayama pasada las 11:30 hora local, cuando se registró una fuerte explosión y se observó una columna de humo blanco en el lugar donde estaba previsto el discurso de campaña de Kishida y en el que había dos centenares de personas congregadas para escucharlo.

"Vi que se lanzó algo, pero pude escapar y en ese tiempo pude oír la explosión", relató el primer ministro, quien agregó que pese al incidente "continuará con sus actos electorales previstos para hoy y para mañana", en declaraciones a un alto cargo de su partido recogidas por la cadena estatal NHK.

"Vamos a celebrar unas importantes elecciones para nuestro país, y debemos trabajar juntos para que sigan adelante", dijo Kishida en otro discurso de campaña realizado el mismo día de ayer junto a la estación ferroviaria de Wakayama, una hora y 10 minutos tras el incidente, al que también se refirió en su alocución.

Las autoridades niponas detuvieron a un hombre en el lugar de los hechos como supuesto responsable del lanzamiento del objeto explosivo, que según testigos presenciales y las imágenes captadas por los medios, era un cilindro metálico que podría tratarse de una bomba de tubo.

En las imágenes tomadas por NHK en la escena, se puede ver como una persona que estaba a unos 10 metros lanza un tubo metálico a las espaldas de Kishida, que se gira junto a su personal de seguridad y miran al suelo antes de ser evacuado a toda prisa.

Al mismo tiempo, una persona del público se abalanza sobre el joven que había lanzado el objeto y pronto se aproximan otras dos personas de seguridad que logran lanzarlo al suelo entre medio de forcejeos.

Tras la evacuación del mandatario, se escucha cómo explota el artefacto, mientras que al sospechoso se le cae un segundo tubo metálico.

Autoridades niponas confirmaron que el detenido es un hombre de 24 años llamado Ryuji Kimura, que portaba un segundo artefacto explosivo, y que se desconocen sus motivaciones.

El joven es un residente de la ciudad de Kawanishi, en la prefectura de Hyogo, oeste del país, según el carnet de conducir que llevaba consigo, ya que se habría negado a hablar con las autoridades, según detallaron los medios locales. En el momento de la detención, Kimura llevaba consigo una mochila y otro objeto metálico, que se cree podría ser una segunda bomba de tubo.

El joven quedó bajo custodia policial y se negó a declarar hasta reunirse con su abogado.

Magnicidio de abe

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas propios del país asiático.

Sin embargo, el incidente de ayer tuvo lugar después de que en julio pasado, el exmandatario japonés Shinzo Abe falleciera recibiera dos disparos por la espalda con un arma de fuego de fabricación casera, mientras participaba en un acto electoral del mismo tipo en la ciudad de Nara.

El ataque ocurre el mismo fin de semana en que Japón acoge dos reuniones ministeriales del G7, de Asuntos Exteriores y de Energía y Medioambiente. Además, a finales del próximo mes está prevista la cumbre de líderes G7 en la ciudad de Hiroshima.

Incidente llega antes de elecciones

Tras el ataque explosivo, el Ejecutivo y el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) condenaron el incidente, que llega antes de las elecciones locales previstas para la próxima semana para elegir a alcaldes y miembros de asambleas en el país nipón. "Es extremadamente lamentable que esto suceda durante período de elecciones, que son el fundamento de la democracia, y es un acto imperdonable", sostuvo Hiroshi Moriyama, el director del comité del Partido Liberal Democrático para la campaña electoral.

Macron promulga ley de reforma a pensiones y su gobierno ofrece diálogo ante creciente descontento

FRANCIA. Horas después de ser validada por el Consejo Constitucional, la polémica ley fue publicada en el Diario Oficial. El presidente hablará mañana.
E-mail Compartir

El Gobierno francés promulgó en la madrugada del sábado la ley sobre la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, que en lo esencial fue validada el viernes por el Consejo Constitucional, e intentó mostrar más disposición al diálogo para aplacar el creciente descontento social.

"Con humildad, respeto y atención debemos escuchar los miedos y enfados de nuestros compatriotas", dijo la primera ministra, Elisabeth Borne, quien recordó que Macron hablará mañana a los franceses sobre la polémica reforma.

Las declaraciones de Borne se dan horas después de que Macron lograra validar la ley que eleva la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, pese a que el Consejo Constitucional tenía 15 días para promulgarla.

El gesto enfureció a la oposición de izquierdas y a los sindicatos que el viernes alertaron que seguirán movilizados y fijaron el 1 de mayo para una nueva y gran manifestación.