Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Retoman estudios para actualizar el plan regulador de Osorno que data de 1992

URBANISMO. El trabajo para lograr el instrumento de planificación será liderado por el municipio local y financiado por el Minvu. Se busca lograr soluciones a las zonas inundables de Francke, que fue lo que congeló la propuesta en 2017.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El municipio local retomará la realización de estudios para lograr actualizar el plan regulador comunal que data desde 1992, para lo cual recibió aportes de recursos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) a través del Plan Ciudades Justas, que desarrolla la cartera para el periodo 2023-2026.

El objetivo es lograr soluciones a temáticas como las zonas inundables emplazadas en el sector de Francke, donde existen restricciones impuestas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que afectan a más de 2 mil viviendas emplazadas en una zona de crecidas del río Rahue. Fue la principal razón que gatilló que en 2017 se congelara el proceso de actualización del instrumento de planificación urbana, que se encontraba a un paso de su promulgación, que realizaba en esa época la casa edilicia.

El actual plan regulador está vigente desde 1992, es decir, hay un desfase de 30 años en el principal instrumento de ordenamiento, planificación y desarrollo comunal. Esta realidad es una problemática nacional, considerando que de los 346 municipios del país más de 200 no tienen o no han logrado modificar sus instrumentos de planificación cuya data supera ampliamente los 15 años de proyección futura para lo cual están diseñados.

Los planes reguladores están compuestos por tres componentes: memoria explicativa (informe ambiental); estudios (factibilidad, riesgos y protección ambiental, entre otros); y ordenanza local (límite urbano, zonificación, entre otros).

Estudios

El plan regulador vigente es uno de los más antiguos de la región, lo que se contrapone con que la comuna es la segunda más importante de la misma (después de la capital regional Puerto Montt). Por ello, el municipio se adjudicó cerca de $400 millones asociados al Programa de Actualización de Instrumentos de Planificación Territorial Región de Los Lagos 2023.

"La asignación de recursos para desarrollar los estudios previos para actualizar el Plan Regulador Comunal de Osorno se enmarca dentro del Plan Ciudades Justas, que promueve el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para recuperar el rol público del Estado en la creación de valor de las ciudades, a través de una serie de medidas de planificación, gestión e inversión urbana para el período 2023-2026. Creemos profundamente en la planificación urbana como una herramienta para mejorar el futuro de nuestras ciudades, por eso, en conjunto con el municipio, hemos generado el Plan Osorno, que busca fomentar la construcción de proyectos integrados de viviendas asequibles, con equipamiento de calidad y mejores espacios públicos, patrimonio y desarrollo de infraestructura, colocando en el centro de su desarrollo la gestión comunitaria, la cohesión social y el rol de los cuidadanos", explicó Fabián Nail, seremi de Vivienda.

Municipio

El instrumento de planificación urbana que estuvo a punto de actualizarse en 2015 y 2016 había logrado varias aprobaciones fundamentales en materia ambiental, de Contraloría, entre otros. Por lo mismo, los nuevos estudios que se realizarán partirán considerando esa base para avanzar de forma más rápida.

"Lo importante es que logramos el financiamiento del Minvu para retomar los estudios que permitan dotar finalmente a Osorno de un plan regulador actualizado. Cuánto tiempo tomará eso, es otro tema que esperamos sea el menor posible. Cuando asumimos teníamos muy claro que debíamos resolver este tema, incluyendo las soluciones a las familias que viven en zonas inundables", precisó el alcalde Emeterio Carrillo.

Efectivamente, se requieren estudios para incorporar nuevas normativas que están vigentes desde 2016 a la fecha, como la ley de humedales o cambios en la conformación de las zonas tanto contenidas actualmente en el plan o las que se pensaban sumar, que en ese momento eran 2.220 hectáreas que pasarían a ser urbanas destinadas principalmente para construcción de viviendas, áreas verdes, espacios públicos y áreas productivas.

El instrumento actual cuenta con sólo 3.383 hectáreas urbanas (lejos de la realidad habitacional vigente por ejemplo, con más de 18 poblaciones que fueron construidas fuera del límite urbano y que deberán ser incluidas en la actualización).

"Es urgente actualizar el plan, porque también necesitamos ordenar hacia dónde crece la ciudad, más aún ahora que las parcelaciones están utilizando los suelos sin ninguna planificación y normativa. Si el Estado no apoya en la actualización de este tipo de instrumentos, las ciudades quedarán muy mal distribuidas, lo que ya es un problema que se duplicará con el paso del tiempo. Estos estudios previos los realizará una consultora, aunque siempre con la supervisión directa de nuestros profesionales", afirmó Carrillo.

$400 millones destinó el Minvu al municipio de Osorno para actualizar el plan regulador de la ciudad, que ya tiene 30 años de antigüedad.

Planta de pellet en La Unión puede producir 10 mil toneladas este año

E-mail Compartir

Distintas autoridades llegaron hasta La Unión para la inauguración de las instalaciones de la planta productora de pellet ANChile.

La industria comenzó el proceso de elaboración de pellet en agosto de 2022, con distintas pruebas de elaboración hasta lograr la calidad del producto que requerían; durante ese año vendieron el producto en bolsas transparentes, se trabajó en la optimización de los procesos para aumentar volúmenes de producción y en las ventas que realizarían a consumidores, entre otros.

Actualmente la empresa cuenta con una capacidad productiva instalada de 800 toneladas (Tn) por mes y se espera que llegue a las 9.600 Tn en 2023. Por otro lado, su capacidad de secado es de 1.800 Tn/mes llegando a las 10.800 Tn/año en 2022. El objetivo es ampliar esta capacidad en 2023 a 57.800 Tn/año.

Realizarán corrida familiar gratuita este sábado en Puerto Octay

E-mail Compartir

Juegos deportivos, bailes folclóricos, zumba y una corrida familiar tendrá Puerto Octay este sábado 15 de abril.

El evento comenzará a las 10 de la mañana en la costanera de la ciudad, donde se espera la presencia de más de 200 niños de las distintas escuelas de la comuna.

La largada de la corrida es a las 11.30 horas y podrán participar de forma gratuita niños y adultos, en un recorrido de 2,5 kilómetros.

"Como Departamento Provincial de Educación estamos muy agradecido del alcalde Gerardo Gunckel por abrir las puertas de su ciudad y también de su hermosa costanera para llevar a efecto esta importante función en el trabajo escolar, la reintegración de nuestro plan de educación con el que queremos fortalecer la actividad física de nuestros alumnos", expresó el jefe provincial de Educación, Giovani Aravena.