Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alrededor de 600 manipuladoras de alimentos advierten que irán a paro por deuda en sus finiquitos

MOVILIZACIÓN. La situación se remonta al año 2020 y se encuentra actualmente a la espera de un fallo en la Corte Suprema. Piden que el Gobierno se pronuncie y se entreguen plazos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Alrededor de 600 manipuladoras de alimentos de la provincia de Osorno advirtieron que podrían irse a paro el próximo 20 de abril, si no alcanzan un acuerdo respecto al cumplimiento del pago de finiquito que les adeudan desde 2020.

Fue a mediados de ese año que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) terminó el contrato con la empresa Dipralsa, una de las prestadoras del programa de alimentación escolar en la Región de Los Lagos, luego de constatar una serie de incumplimientos.

Tras esta situación y la falta de acuerdos, las trabajadoras de la provincia iniciaron una demanda en el Juzgado Laboral de Osorno, donde no se hizo responsable subsidiariamente la Junaeb. De allí decidieron apelar y la Corte de Valdivia ratificó dicho fallo, por lo que actualmente están a la espera de una respuesta por parte de la Corte Suprema.

Por estos hechos, Junaeb emitió un comunicado en el que ratificó que estos casos se encontraban en procesos judiciales, sin embargo, expresó su disposición para tratar de plantear una pronta solución.

Nuevas manifestaciones

Si bien el problema lleva cerca de tres años, a comienzos de este mes las trabajadoras volvieron a manifestarse en la plaza de Armas de la ciudad y así visibilizar la falta de respuesta y la necesidad de que se establezca una fecha real de pago, con los montos íntegros más los intereses.

"Hay 600 manipuladoras en espera del pago de un finiquito, por el que Junaeb había propuesto negociar, se sentó y desconoció esa mesa de trabajo. Entonces, nosotras anunciamos una alerta de paro, porque si no tenemos respuesta favorable de acá al 20 de abril, nos vamos a paro indefinido", explicó Rosita Guzmán, presidenta del sindicato Sintramae.

Guzmán dijo que después de dicho traspié con Junaeb decidieron movilizarse. "Dijimos, no podemos esperar que nos sigan viendo la cara, que sigan ilusionando a la gente cuando están a la espera de este finiquito. La inflación ha sido horrible, estamos con un gobierno feminista que no nos ha escuchado", agregó.

Dentro de sus descargos, también acusan una discriminación porque ya se pagaron las deudas a otras trabajadoras de la región y en algunos casos esta gestión se concretaría en los próximos días.

"La respuesta es la misma: tenemos que esperar a lo que diga la Corte Suprema. Entendemos la postura porque no hay injerencia en la provincia, todo esto se ve a nivel nacional. Estamos solicitando que el Gobierno se pronuncie para que nos dé el visto bueno y pueda ser pagado, es un tema de voluntad. Si esto sigue a la espera en la Suprema, van a tener que pagar igual, el Estado va a tener que pagar", recalcó.

Colaboración

En medio de las demandas de las manipuladoras, Junaeb emitió un comunicado en el que indicó que estos casos se encuentran en procesos judiciales. Por ello, como institución, expresaron su disposición para colaborar en todo lo requerido, a fin de entregar una pronta solución.

"Desde la dirección nacional y como dirección regional de Junaeb, se han sostenido reuniones con las asociaciones de manipuladoras que se han visto afectadas por esta situación, y que actualmente se encuentran en litigio, para acompañarlas durante el proceso legal y asegurar sus condiciones laborales", detalló el texto.

20 de abril las trabajadoras podrían iniciar una paralización de actividades si no se cumplen sus demandas.