Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Conozca los 20 nombres que optan quedarse con 3 cupos a consejeros constitucionales

El Servel informó el padrón autorizado para quienes sufragarán en las elecciones del 7 de mayo, que en la provincia llega a las 215 mil personas. Será el primer proceso con voto obligatorio desde que el Congreso acordó el 2022 terminar con el sufragio voluntario tras 10 años de vigencia.
E-mail Compartir

El domingo 7 de mayo, por segunda vez la ciudadanía votará por una persona que los represente en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución. Esta vez será para elegir a los 50 miembros del Consejo Constitucional que junto con la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad tendrán la obligación de trabajar para presentar una opción de nueva Carta Magna en noviembre. El documento posteriormente será sometido a un plebiscito de salida fijado para el domingo 17 de diciembre.

Esta elección será la primera con voto obligatorio desde que en 2022 el Parlamento acordó terminar con el voto voluntario que estuvo vigente desde el 2012 en todo el país. En el caso de la provincia, son 215.669 personas mayores de 18 años las que deberán acudir a las urnas para elegir entre los 20 candidatos que postulan a los 3 escaños disponibles de la Región de Los Lagos en Consejo Constitucional, que una vez electo comenzará a trabajar a partir del 7 de junio.

Representantes

En este proceso los representantes de la ciudadanía serán 50 miembros electos según el modelo de las elecciones al Senado -15 circunscripciones-, mientras que la anterior Convención Constitucional fue elegida según el modelo de las elecciones a la Cámara de Diputados, con 28 distritos.

Fue el 6 de marzo cuando comenzó formalmente esta nueva etapa constituyente con la conformación de la Comisión Experta compuesta por 24 miembros -12 elegidos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados- que será la encargada de presentar un anteproyecto (columna vertebral) que será la base del trabajo del Consejo Constitucional.

El Comité Técnico de Admisibilidad, que también comenzó a funcionar el 6 de marzo, tiene como rol marcar los lineamientos del proceso; es decir, los integrantes de la Comisión Experta o del Consejo Constitucional podrán acudir a él para acusar eventuales incumplimientos a las bases institucionales que acordaron los partidos políticos.

Padrón provincial

El Servicio Electoral (Servel) hace unos días dio a conocer el padrón definitivo, el cual indica que en la provincia son 215.669 personas las que deberán sufragar durante el proceso eleccionario que traerá de regreso el voto obligatorio. La comuna de Osorno cuenta con el mayor número de ciudadanos habilitados que deberán votar (143.718); seguido de Purranque (19.515); Río Negro (13.189); Puyehue (11.924); San Pablo (10.059); Puerto Octay (9.050); y San Juan de la Costa (8.214).

El padrón nacional contempla 15.150.572 electores habilitados para sufragar, de los cuales el 51% corresponde a mujeres (7.764.980) y el 49% a hombres (7.385.592) según los antecedentes publicados por el Servel. Además, de 271.812