Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aparece camionero extraviado tras salir desde Puerto Montt

ILESO. Juan Pablo Hernández habría llegado a un cuartel de Carabineros del sector Batuco, en la Región Metropolitana. Gremios llaman a reforzar seguridad.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Con vida apareció ayer el camionero oriundo de la comuna de Puyehue, Juan Pablo Hernández Cabezas (37), quien permaneció desaparecido luego que el camión que conducía se saliera de su trayecto en la Ruta 5, según consignó la señal de GPS del vehículo.

Hernández había partido desde Puerto Montt el pasado miércoles en la noche con destino a Sao Paulo, Brasil, transportando una carga de 19 mil kilos de salmón premium avaluada en más de $200 millones, pertenecientes a la empresa Cooke Aquaculture Chile.

Posteriormente, el día viernes, el camión de patente brasileña RLI2F06, fue encontrado a la altura del kilómetro 10 de la Ruta S-60, en la comuna de Freire, Región de La Araucanía.

Carabineros de la Quinta Comisaría de Pitrufquén corroboraron que la máquina estaba en un predio sin la carga y sin rastros del conductor. Sí se hallaron en el lugar sus documentos y teléfono celular, por lo que se inició la indagatoria tanto por el robo de los salmones como por una presunta desgracia.

En ese contexto, los funcionarios policiales se contactaron con el dueño del lugar, quien declaró que desconocidos le pagaron 200 mil pesos y le dieron un caja de salmones para dejar el camión en ese sitio.

Por tal motivo, esta persona fue detenida por el delito de receptación, pero posteriormente el Ministerio Público dispuso que quede en libertad a la espera de citación.

En paralelo, y preocupados por su destino, los familiares de Juan Pablo Hernández viajaron a Puerto Montt para ingresar una denuncia por su desaparición en la Tenencia de Carreteras de Llanquihue.

Además, publicaron varias fotografías en redes sociales solicitando información a quien pudiese haberlo visto. Entre las imágenes, se difundió un registro de una cámara de seguridad que lo mostraba en un servicentro ubicado en Loncoche.

Finalmente, ayer sábado Hernández habría llegado hasta una unidad de Carabineros de la localidad de Batuco, ubicada en la comuna de Lampa, en la parte norte de la Región Metropolitana, según reportaron sus propios familiares a través de Facebook.

Por esa misma vía, Salomón Hernández, hermano del conductor, corroboró que "está bien ya con la familia".

Además explicó que por el momento no manejaba más detalles de lo ocurrido con el camionero ya que "sólo hablé por teléfono con él".

Asimismo, agradeció "enormemente a todos quienes nos dieron pistas, aportaron videos, información, quienes compartieron las imágenes que emitimos respecto a mi hermano".

Financiar ilícitos

Tras conocer este hecho que afectó a la industria salmonera -cuyas pérdidas ya se estiman en más de 12 millones de dólares por delitos similares desde 2018-, el presidente de la Multigremial de Los Lagos, Héctor Henríquez, expresó su preocupación por lo que denominó "una tremenda escalada de violencia".

El dirigente de la entidad que reúne a los principales gremios de la región estimó que el robo de cargas de alto valor, como los salmones, la madera o el cobre, ayudan "a financiar materiales para hacer otros ilícitos relacionados principalmente con la droga y el terrorismo, y con provocar daño y pánico a la población".

Además, hizo un llamado a la coalición del Presidente Gabriel Boric, a apoyar las iniciativas del Mandatario en pro de la seguridad y evitar las ambigüedades en este ámbito.

Por su parte, Claudio Kemp, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Puerto Montt, manifestó que los asaltos a camioneros para robarles su carga "son graves" y señala que a eso ahora también "se debe sumar el secuestro". Pidió a la industria salmonera hacer un esfuerzo y "tomar medidas adicionales", como ejercer una mayor coordinación con las policías y poner mayores medidas de seguridad como cámaras.

$200 millones es el avalúo de la carga de salmones que llevaba el conductor en el camión.

19 toneladas de salmón premium de la empresa Cooke Aquaculture fueron robadas. El destino era Sao Paulo, Brasil.

Detectan ocupaciones con dificultad para llenar sus vacantes en la región

CON ALTA DEMANDA. Estudio del Observatorio Laboral Sence definió que a pesar de la oferta, no se cuenta con suficiente personal. Resultados permitirán definir requerimientos en capacitación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Cuatro ocupaciones, consideradas como relevantes a nivel regional, evidencian dificultades de contratación reveló el estudio Profundización de Ocupaciones 2022, que elaboró el Observatorio Laboral de Sence Los Lagos.

Según explicó Ignacio Ordóñez, analista de esa entidad, las ocupaciones que mostraron esta condición fueron: mecánicos y ajustadores electricistas, buzos, carniceros y pescaderos; y, catadores, clasificadores y controladores de calidad de alimentos y bebidas.

Cada una se considera como necesarias para industrias de la región, con una alta demanda de trabajadores.

Para el profesional a cargo del levantamiento de este estudio en la región, realizado entre abril y diciembre de 2022, todas son ocupaciones con vacantes difíciles de llenar, que en cada uno de sus sectores cuentan con una demanda importante, pero que no disponen de personal suficiente.

Características

Los mecánicos y ajustadores electricistas instalan, montan, ajustan y reparan maquinaria eléctrica, motores eléctricos, generadores, dispositivos de distribución y de control, en fábricas e industrias de manufactura de distinto tipo.

Los buzos trabajan básicamente en la salmonicultura, en funciones como: inspeccionar, instalar, reparar y desmontar instalaciones, recolección de mortalidad de jaulas, revisión y mantención de redes peceras y loberas, entre otras tareas.

En tanto que carniceros y pescadores también se desempeñan principalmente en plantas de proceso de la industria salmonera, donde se les encomienda filetear, destripar, despinar, porcionar, cortar cabezas de pescado y aplicar cortes específicos.

Mientras que los catadores, clasificadores y controladores de calidad de alimentos y bebidas, aseguran el cumplimiento de programas de manufactura alimentaria, verificando la calidad del proceso e inspeccionado estándares de los productos o materia prima, de acuerdo a las normas establecidas.

Capacitación

El director regional de Sence, Mauricio Toro, destacó que gracias a estos estudios "contamos con insumos que nos aportan para focalizar nuestras políticas públicas en la creación de capacitaciones con pertinencia local", lo que además permite ofrecer más competencias laborales al momento de salir a buscar trabajo.

Por eso es que añadió que "las capacitaciones que sirven son las que proporcionan empleabilidad a las personas".

Toro aseveró que además de atender los resultados de los estudios del Observatorio Laboral, mantienen constante comunicación con actores de los sectores productivos y trabajadores, "con tal de llegar con nuestras capacitaciones gratuitas a tiempo y que estas sirvan para mejorar la calidad de vida de las mujeres y hombres de nuestra región".